Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»La  prioridad: «Deben informar con datos científicos y fuentes oficiales» 
    Capacitaciones

    La  prioridad: «Deben informar con datos científicos y fuentes oficiales» 

    20 mayo, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller virtual: «Covid 19: informando sobre una pandemia»

    Durante cuatro días se desarrollo el taller virtual: «Covid 19: informando sobre una pandemia con las participación de más de 100 periodista que se conectaron a la plataforma virtual desde diferentes lugares de Bolivia. El Primero en exponer fue el periodista  Oliver Wates quien mostró  herramientas para contar una buena historia, buscar datos confiable durante su presentación hizo recuerdo la importancia de actuar siempre con ética y afirmo: “es importante fuentes oficiales y no opiniones radicales.

     

     

    El médico Guillermo Cuenta, es ministro de salud en Bolivia y especialista en salud pública hablo de la crisis sanitaria que está generando el mayor impacto con consecuencias sociales y económicas y que puso en evidencia la crisis del sistema de salud. El doctor Cuentas fue el segundo panelistas y  destaco las acciones asumidas en Oruro y detalló las razones del crecimiento de casos en Santa Cruz. Explicó la importancia de que nuevos laboratorios se sumen al diagnóstico y el alto valor que tiene cumplir la cuarentena y cuidar la higiene.

     

    Verónica Alfaro, Psicóloga de profesión expuso el impacto que esta causando la cuarentena y el miedo al Covid-19 en la mente de las personas. La psicóloga mencionó que muchos están experimentando trastornos relacionados al miedo y a la sospecha de haber contraído el virus y que en estos casos es importante escuchar a la persona, indagar sobre las circunstancias en las que se encuentra, con quiénes vive y quiénes conforman su red de contención, que pueden ser familiares, amigos e incluso alguna mascota para poder pasar esta crisis por la pandemia.

    La profesional pidió a las personas que tengan trastornos emocionales llamar al call center 800-10-1104 y solicitar directamente con el gabinete psicológico.

     

    El cuarto día tuvo la presencia del Doctor Lorgio Rivera, pediatra intensivista que esta en su consultorio durante la pandemia Covid 19 trabajando, pero sin dejar de lado al virus y sus efectos en la salud de la población. Durante su presentación explicó la importancia de tomar conciencia sobre las medidas de bioseguridad para evitar llegar hasta terapia hablo de cómo detectar la enfermedad y evitar cualquier posibilidad al virus invasivo de penetrar al organismo.

    Rivera hablo de la importancia de acudir a consultar una fuente científicas para poder informar a la población sobre el Covid-19. El pediatra Hablo de la responsabilidad que tiene los médicos para tratar a los pacientes y también de la responsabilidad de los comunicadores para tener a la gente bien informada consultando fuentes confiables fuentes científicas.

    Durante los cuatro días del curso más de 100 participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a los expertos y también de poder hacer consultas e intercambiar ideas para poder desarrollar un mejor trabajo. El taller fue organizado por la Fundación para el Periodismo y se realizó con el apoyo de European Jounalism Centre y la cooperación Suiza en Bolivia.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article«HAY QUE ELEVAR EL COSTO DE LA MENTIRA Y FORMAR CIUDADANOS CON SENTIDO CRITICO»
    Next Article La verificación de noticias requiere de herramientas y métodos para contrarrestar la desinformación

    Artículos relacionados

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.