Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»POR QUE LA TERCERA NO ES LA VENCIDA
    noticia

    POR QUE LA TERCERA NO ES LA VENCIDA

    3 junio, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Llena sus pulmones de oxígeno para ayudar la circulación de la sangre, realiza sus estiramientos de piernas, amarra los cordones de sus zapatillas y empieza a caminar suavemente.

    Poco a poco aumenta su ritmo y comienza a levantar los pies del suelo hasta empezar a caminar con una coordinación que se denota en cada paso que da. Así inicia su rutina de ejercicios.

    Y es que Esther Cabrera destaca por su entusiasmo que a sus 77 años la convierten en un ejemplo para muchos. La ahora bisabuela es presidenta de la Asociación de Atletas Másters de la ciudad de La Paz, misma de la que es miembro hace 27 años.

    Esther participó en torneos sudamericanos y mundiales de atletismo en los que obtuvo medallas de oro y plata. Entre estos torneos destacan el mundial de la ciudad brasileña de Porto Alegre en 2013 y el campeonato sudamericano de atletiamo en Medellín, Colombia el año pasado.

     

    «Entreno casi todos los días y eso me mantiene saludable. No uso mi seguro médico hace 25 años. En ese tiempo ni siquiera tuve un resfriado», destacó la atleta.

    Una gran opción para el deporte es el Parque Urbano Central que está ubicado en pleno centro paceño detrás de la UMSA y tiene un área de aproximadamente 39 hectáreas. A este lugar acuden otras personas de la tercera edad que aún piensan vivir al máximo la plenitud de sus vidas.

     

     

    Este parque se consolida como una de las mayores áreas de espacio de esparcimiento para los habitantes de la ciudad, en la cual la población puede realizar sus actividades físicas en un increíble contraste entre el paisaje de la ciudad y la naturaleza. 

    Este espacio es utilizado no sólo por las personas mayores, sino también por los jóvenes que aprovechan el circuito del parque, que además cuenta con algunos equipos deportivos y canchas de fútbol de césped sintético, entre otros ambientes.

     

    GALERÍA

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMadres, maestras y futbolistas
    Next Article El deporte de la puntería en pista

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.