Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Laboratorio»Laboratorio 7: Radio: Explorando el nuevo mundo de la radio
    Laboratorio

    Laboratorio 7: Radio: Explorando el nuevo mundo de la radio

    6 octubre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    LABORATORIO 7

    Radio: Explorando el nuevo mundo de la radio

    Objetivo:

    Innovar y desarrollar programas periodísticos en formatos no tradicionales

    Contenidos:

    • Sala Experimental 1: El desafío de crear, recuperar o promiscuar formatos
    • Sala Experimental 2: La radio hoy
    • Sala Experimental 3: ¿Por qué innovar en la radio?
    • Sala Experimental 4: Los viejos formatos radiofónicos
    • Sala Experimental 5: Los nuevos formatos radiofónicos
    • Sala Experimental 6: Edición digital de audio

    Dirigido a:

    Periodistas radiales, radialistas, aficionados a la radio, productores, ciudadanía en general

    Plazas:

    15 participantes

    Fechas estables:

      Sesión Día Hora
    1 El desafío de crear, recuperar o promiscuar formatos Miércoles 28 octubre 18:00 a 20:00
    2 La radio hoy Miércoles 4 noviembre 18:00 a 20:00
    3 ¿Por qué innovar en radio? Miércoles 11  noviembre 18:00 a 20:00
    4 Los viejos formatos Miércoles 18 noviembre 18:00 a 20:00
    5 Los nuevos formatos Sábado 21 noviembre 09:00 a 11:00
    6 Edición digital de audio Miércoles 25 noviembre 18:00 a 20:00
    7 Sesión de socialización Miércoles 9 diciembre 18:00 a 20:00

     

    Reuniones: 

    A definirse con cada coordinador/a

    Coordinador:

    Guimer Zambrana Salas: Transitó por el mundo de los medios desde sus años de colegio. Pasó por los estudios de varias radioemisoras locales y nacionales, al igual que por las salas de redacción de varios periódicos del país. En 2002, ganó el Premio Nacional de Periodismo en la Categoría Radio, con su reportaje “El tren de la muerte”.
    En la actualidad trabaja en Solidar Suiza, donde creó el personaje radiofónico de la Doctora Edilicia Barrios Campos, con el que ha desarrollado diversas campañas sobre corresponsabilidad ciudadana en los municipios bolivianos. Ha ayudado a generar un movimiento de comunicadores y comunicadoras locales que apoyan en sus lugares iniciativas destinadas a mejorar servicios municipales y solucionar sus problemas en las áreas de Salud, Educación, Gestión ambiental y Derecho de las mujeres a vivir sin violencia

    Inscripciones:

    Las personas interesadas en participar de este Laboratorios deben postular llenando el siguiente formulario.

    En caso de ser admitido como participante en cualquiera de los laboratorios, la persona interesada se compromete a culminar el proceso y a aportar propositivamente a la consecución de sus objetivos.

    La FPP se comunicará con las personas seleccionadas para formalizar su inscripción y registro.

    laboratorio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMediaLab: Prueba otros medios, propone un mundo nuevo
    Next Article Laboratorio 6: Televisión educativa

    Artículos relacionados

    El MediaLab formará periodistas y comunicadores innovadores

    24 mayo, 2022

    El MediaLab impulsa ideas innovadoras a través de una Experiencia Virtual

    7 octubre, 2021

    Un laboratorio para soñar…

    29 junio, 2021

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.