Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»¡Lanzamos Infotrición! Así fue el detrás de bambalinas
    nota

    ¡Lanzamos Infotrición! Así fue el detrás de bambalinas

    20 julio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ¡Lanzamos Infotrición! Así fue el detrás de bambalinas

    Por: Tatiana Pardo Ibarra

    Reportera de ciencia y coordinadora de proyectos -ColombiaCheck

     

    Ojalá los reportajes periodísticos a profundidad (de esos que priorizan el contexto y la complejidad de los temas por encima del número de caracteres y clics) se compartieran tan masivamente en redes sociales como ocurre con las falsas cadenas de WhatsApp, la fotografía salida de contexto o modificada, o el audio alarmista que apela a las emociones (como la indignación y el medio) y ni siquiera tiene autoría. ¡Qué mundo sería, ¿no?! ¡Qué debates brotarían!

    Pero bien sabemos que esa no es la realidad, así que quiero contarles un poco sobre la apuesta que hemos hecho desde ColombiaCheck por ayudar a combatir la desinformación en América Latina y el Caribe y fortalecer el periodismo colaborativo. Acabamos de lanzar Infotrición, una extensión gratuita en español que, al añadirla al navegador (Google Chrome), brinda información sobre la calidad del contenido que consumimos en internet.

    ¿Cómo lo hicimos? La respuesta corta es: en equipo. La respuesta más larga: durante los últimos cuatro meses hemos construido una gran base de datos con más de 5.500 chequeos de 15 medios diferentes de la región. Gracias al apoyo financiero de la Universidad Poynter y la International Fact-Checking Network (IFCN), además del soporte técnico de OurNews, un usuario podrá saber si el artículo que visita fue verificado previamente o no por alguno de nuestros aliados. Si el contenido es falso, engañoso o dudoso, una advertencia aparecerá en la pantalla.

    Si para cuidar nuestra salud a veces revisamos las calorías, grasas y azúcares que tiene un producto antes de comprarlo, ¿por qué no hacer lo mismo con las páginas web donde consumimos información? O si cada vez somos más consientes sobre el impacto ambiental y social que hay detrás de un producto y de la enorme responsabilidad que tenemos al pagar por él, ¿por qué no adquirir ese mismo compromiso con la información que compartimos a nuestros familiares y amigos? Bueno, pues adicionalmente la extensión Infotrición muestra un recuadro en la pantalla al que le hemos puesto nombre y apellido: Tabla nutricional. Esa tabla ofrece información adicional para que un navegante pueda profundizar en el tema que está leyendo, como estudios científicos o artículos escritos por aquellos medios verificadores que ya han hecho una investigación previa sobre el contenido que está visitando.

    Durante el proceso de creación, como ocurre con la mayoría de proyectos, nuevas ideas quedaron en el tintero, así que soñamos con impulsar otra fase de Infotrición en la que podamos incluir, entre otras cosas, quiénes son los dueños de esas páginas desinformadoras y cómo se financian. Pero mientras eso ocurre, les invitamos a que exploren la extensión, la usen, la compartan y le saquen el mayor provecho posible. ¡Es para ustedes!

    Como conté párrafos atrás, Infotrición emerge gracias al trabajo colaborativo. Así que quiero agradecer una vez más a: la Universidad Poynter, a Mingyan Bao y Richard Zack (de OurNews); a Jeanfreddy Gutiérrez, director de ColombiaCheck; a Nicolás Rodríguez coordinador regional de ColombiaCheck; a Alejandro Valderrama, quien fue mi co-equipero en esta montaña rusa para coordinar todo el proyecto; a Eduardo Contreras, quien diseñó unas piezas gráficas maravillosas; y al equipo de comunicaciones de Consejo de Redacción (CdR). Por supuesto, gracias a los aliados por tanto entusiasmo y compromiso: Verificador y La Mula (de Perú); El Surtidor (de Paraguay); La Silla Vacía, ColombiaCheck y Vanguardia (de Colombia); Mala Espina (de Chile); Bolivia Verifica (de Bolivia); Cazadores de Fake News, Cotejo Info, Es Paja y Efecto Cocuyo (de Venezuela); Ecuador Chequea (de Ecuador); La Lupa Press (de Nicaragua) y Verificado (de México). Sin ustedes esto no hubiese sido posible.

     

    Pueden acceder a la extensión en este enlace: https://chrome.google.com/webstore/detail/infotrici%C3%B3n/bjghbidmjhkgdgeobbodjljkodieikbm

     

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInició con éxito la II Versión del Laboratorio de Medios: Nueva Generación
    Next Article El periodismo en tiempos de dictadura: un libro sobre el periodismo que enfrentaba al poder

    Artículos relacionados

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.