Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Encuesta de percepción ciudadana»Los paceños y su calidad de vida
    Encuesta de percepción ciudadana

    Los paceños y su calidad de vida

    28 agosto, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Hace algunos días, se presentó la cuarta versión de la encuesta de percepción ciudadana que realiza anualmente el Observatorio La Paz Cómo Vamos con el objeto de conocer los principales problemas que, a juicio del vecino, tiene la sede del Gobierno; y es la cuarta ocasión en la que la ciudadanía considera que el problema más urgente de la urbe es la inseguridad ciudadana. Es decir: los paceños y paceñas esperan y demandan respuestas creativas a este problema que los afecta de forma particular y que no se resuelve únicamente con medidas represivas e infraestructura policial.  Parece haber llegado el momento de concebir planes integrales y de corresponsabilidad ciudadana para encarar la violencia y la criminalidad.

    Por otro lado, los ciudadanos de esta urbe expresan preocupación sobre el aseo urbano y el recojo de basura. A pesar de los esfuerzos que realiza el Gobierno Municipal de La Paz para hacer efectivo y eficiente este servicio, en necesario un cambio de hábitos. Los recientes planes de educación para la separación de diferentes tipos de desechos y para el reciclaje, son  los primeros pasos para construir una cultura ciudadana que ayude al municipio a mejorar una situación que afecta a todos y todas.

    Un tercer problema que causa preocupación en la sede del Gobierno es el tráfico en la ciudad. El tráfico es  cada día más conflictivo y afecta la calidad de vida de los ciudadanos por el tiempo que invierten en trasladarse de un lugar a otro. A pesar de las medidas adoptadas, La Paz es una ciudad en la que es muy difícil desplazarse. A ello se suma la calidad del transporte público que ha mejorado a partir de la incursión del servicio de Buses La Paz (PumaKatari) y el teleférico, pero que aún debe ser resuelto para abarcar a la totalidad de la población de la ciudad.

    Finalmente, hay que mencionar el consumo de bebidas alcohólicas.  Aunque éste, que era el segundo tema que más preocupaba a paceños y paceñas en 2013, ha sido desplazado al quinto lugar en la lista de  «principales problemas de la ciudad de La Paz”, sigue siendo una preocupación. La ausencia de programas educativos que interpelen las prácticas tradicionales relacionadas a la fiesta y las celebraciones, y al abuso del alcohol en el ámbito privado de adultos y jóvenes, es también una de las tareas y desafíos a ser considerado por las autoridades.

    Excelente aporte para reflejar las percepciones de los habitantes de esta ciudad sobre los problemas que los afectan y también apreciar la forma en que éstos opinan sobre la gestión municipal. Como dato, la aprobación al alcalde Revilla subió este año al 54% (en 2013  alcanzó el 46%).

    Los paceños demandan respuestas a la inseguridad ciudadana,  que no se resuelve únicamente con medidas represivas e infraestructura policial.

    Encuesta de percepción ciudadana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePremio de Reportaje sobre Biodiversidad 2014
    Next Article Fallece el periodista Ángel Torres a los 84 años

    Artículos relacionados

    ONU Hábitat implementa encuesta de percepción sobre el ODS 11

    23 diciembre, 2019

    ODS 11″Ciudades y Comunidades Sostenibles», será evaluado por la ciudadanía

    23 diciembre, 2019

    La ciudadanía cree que en los medios de comunicación no existen noticias falsas

    1 febrero, 2019
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.