El coordinador del Laboratorio 2: Modelos de sostenibilidad de los medios, Jaime Saavedra, explicó que detrás de un contenido de valor existen tres aspectos que la gente toma en cuenta: beneficio emocional, beneficio racional y beneficio diferenciador.
Generar valor implica un costo y esfuerzo. Una estrategia recomendada por Jaime Saavedra es la matriz ERIC (Eliminar, Reducir, Incrementar y Crear), que puede ser utilizada para aumentar el valor de los productos.
“En 2019, el porcentaje de personas que realizaba compras online era de 33%. En 2020, este porcentaje alcanzó un 41%”, indicó el experto invitado del Laboratorio 2, Roger López, encargado de la dirección de investigación de Captura Consulting
Con el 63% de la población boliviana digitalizada, cualquier emprendimiento digital tiene la oportunidad de ser exitoso debido al alcance de audiencia,según afirmó Roger López de Captura Consulting.
Debido a la pandemia, la mayoría de los bolivianos se vieron obligados a tener internet fijo en sus hogares. A raíz de esto, el porcentaje de población digitalizada aumentó de 59% en 2019 a 63% en 2020, afirmó el experto invitado del Laboratorio 2, Roger López
Reaprender y ser constante son las características que el periodista debe tener en la era digital de los medios de información. Para ello, la experimentación y el constante entendimiento son características paralelas para abarcar mayor espacio en la difusión de mensajes.
Ante la necesidad de inmediatez, veracidad y digitalización de los contenidos informativos, los periodistas deben encontrar recursos para cumplir con estas exigencias
Recorte de personal y recursos, doble trabajo, trabajo informal, lineamiento político, publicidad como medida de presión y desventajas frente a los medios digitales son los seis problemas que los medios…