A pesar de la normativa y los protocolos para tratar adecuadamente la información con enfoque de género, los periodistas de Tarija sienten que falta mucho por aprender.
Existe un estereotipo de género en el ámbito laboral de la institución policial con referencia a la mujer. Este reportaje busca identificar qué roles tiene la mujer en el ámbito laboral de la institución policial.
Las expresiones sexistas abundan en los medios de comunicación. Naturalizadas a través de la publicidad, están presentes también en la información y en los valores que trasmiten los medios.
Un completo y estremecedor reportaje sobre la naturalización del abuso sexual contra niñas adolescentes indígenas guaraníes. La posesión del cuerpo de la mujer por el hombre es expresado con crudeza en este relato.
Con un solo juzgado se acumulan los procesos y no es posible garantizar la aplicación de la Ley 348 contra la violencia hacia la mujer en el departamento de Tarija.
El feminicidio de Talita desnuda la impotencia y vulnerabilidad de las niñas ante las agresiones sexuales; y la impunidad de la que gozan los agresores.
El autor entrevista a Carla Vargas, past presidenta del Club Atlético Ciclón de Tarija quien comparte su experiencia deportiva, pero también como mujer en un ambiente casi exclusivamente masculino.
Los niños, niñas y adolescentes sufren abusos que muchas veces no son denunciados. Lastimosamente, muchos de estos abusos ocurren en la escuela, de parte de quienes tiene la obligación de cuidarlos.
Un caso de feminicidio muy mediatizado, permite apreciar el desconocimiento e incumplimiento de los medios impresos del Protocolo de Periodismo Libre de Violencia, que debería guiar la redacción de notas sobre estos casos.
Por la invisibilización de los casos de violencia sexual y el drama que viven miles de niñas con esta problemática hace que muy pocas se atrevan a denunciar ya sea por temor a represalias. Tres historias de niñas que decidieron romper el silencio para librarse del dolor.
La prevención es una de las tareas que impone la Ley 348 para hacer efectiva la lucha contra la violencia hacia la mujer. En Tarija, las escuelas no aplican ningún programa en este sentido.
Durante los últimos años se ha podido ver que las mujeres han logrado convertirse en la masa laboral más relevante en el sector público, pero esto no significa que sea la masa laboral más importante, si nos referimos a la toma de decisiones y al manejo de poder, aún más si de política hablamos.