Inicio Blog Página 128

Niñas, niños y adolescentes trabajadores

 

Rumbo al Foro Internacional

Niñas, niños y adolescentes trabajadores

La Fundación para el Periodismo (FPP), en colaboración con la Fundación La Paz, realizó el viernes 28 de julio de 2017 un taller informativo sobre niños, niñas y adolescentes trabajadores para periodistas de varios medios de comunicación.

Los expositores Dr. Jorge Domic R., director del área socioeducativa de la Fundación La Paz, Lic. Isabel Flores V., coordinadora de proyecto NNAT en la Fundación La Paz, y la psicóloga María Fernández hablaron sobre los conceptos del niño, del adolescente, del niño trabajador y el adulto. En el taller se discutieron los derechos, el estatus social y la participación de los jóvenes y sus procesos de desarrollo.

En octubre se llevará a cabo el Foro Internacional sobre Políticas Públicas con Infancias y Adolescencias Trabajadoras. Hasta el foro en octubre se organizarán más talleres con esta temática en la FPP para difundir esta iniciativa de la Fundación La Paz.

Diplomado en Tarija – Violencia de género, derechos de las mujeres y periodismo

 

Diplomado en Tarija.
Violencia de género, derechos de las mujeres y periodismo, inicia este 25 de septiembre de 2017, el diplomado tiene el mejor y único contenido, será tu mejor inversión…

 

Las labores de un editor de prensa

 

Willy Camacho se encargó de cerrar el Diplomado en Redacción y Edición de Noticias en la ciudad de El Alto. “Los participantes aprendieron, básicamente, cómo funciona un editor dentro de un medio de prensa y algunas herramientas de la edición de textos como la ortografía y puntuación”, comentó Willy Camacho, docente del módulo de Edición y Corrección de Textos y Originales. La enseñanza que dio fue esencialmente práctica porque “dar teoría no sirve de nada, para eso les daría un libro y que lo lean”, argumentó Camacho. Cómo resolver la llegada de una noticia de último momento, cómo elaborar un suplemento y cómo organizar a los periodistas fueron algunos de los ejercicios que se desarrollaron en el módulo.

Camacho resaltó la importancia de dar el enfoque a la nota como la principal labor que tiene un editor, ya que esto va a direccionar toda la información. Los reportajes que realicen los participantes serán publicados en un periódico digital diseñado por la Fundación para el Periodismo.

Rosmery Condori Espinoza

Ercomunicaciones

En la materia aprendí las tres reglas que debería utilizar un editor, las reglas de puntuación y las cinco reglas de acentuación. Gracias a lo que aprendí en esta materia, ahora puedo ser un poco más objetiva en la creación de  mejores textos, en poder editar mucho mejor y así poder dar un mejor entendimiento en lo que nosotros hacemos.


Nayma Enríquez Flores

Red UNO

Aprendí, básicamente, la edición de textos y el enfoque que se da en el tema periodístico al elaborar notas prensa. Willy nos hizo entender que nos falta mucho en el tema de escribir correctamente y el enfoque que le debemos dar a una noticia al emitirla en un medio de comunicación. El enfoque, el tema de la escritura y el tema del lenguaje.

 

 


Edwin Cochi

Cabildo Abierto

Aprendimos muchísimo, pero nos falta mucho como periodistas en el tema de la acentuación, esto nos enseñó Willy. También aprendí el tema de diferenciar el lenguaje en artículos o notas que se redactan en periódicos. Todo esto me va servir muchísimo, ahora vamos a poder armar mejor nuestros leads, mejorar nuestros contenidos en el tema de noticias porque las herramientas que nos ha dado en la puntuación, nos va a ayudar bastante porque una coma puede cambiar totalmente una oración.


María Eugenia Huanca

CABILDEO

Aprendí los signos de puntuación que es muy útil. Hay momentos en los que no tomamos en cuenta a éstos, parece superficial pero hay que poner los signos de puntuación donde corresponden. Por ejemplo, a causa de una tilde o coma puedes arruinar una oración. También, puede ser que a causa de esto tu párrafo y el enfoque no van a mostrar lo que quieres transmitir. Estos conocimientos me van a servir bastante en el tema de la redacción, más que todo los signos de puntuación, dónde debe ir la coma, el punto, los dos puntos y el enfoque que le quiero dar.

Primer curso de actualización

 

Manejo de información del sistema hídrico Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa

 

Videoreportajes – Historias sobre la escuela, el barrio y la amistad

Alfabetización en Medios 

                               Taller en el colegio “Santa Ana” de Tarija

Más de 60 estudiantes aprendieron a realizar reportajes con sus celulares. Cada grupo, conformado por tres estudiantes de 5to y 6to de secundaria, seleccionó una temática y buscaron información, seleccionaron a sus entrevistados, hicieron una presentación y conclusión; y editaron sus reportajes con una aplicación.

El programa “Alfabetización en Medios” que impulsó la Fundación para el Periodismo en coordinación con el Ministerio de Educación y el apoyo del European Journalism Centre y la Fundación Viva, seleccionó a más de 20 grupos de 11 unidades educativas.

Los grupos seleccionados fueron del colegio Sagrados Corazones de La Paz, Pantaleón Dalence y Donato Vásquez de Oruro; Bolivia “A” y Anglo Americano de Cochabamba; Internacional de la Sierra, Nacional Florida y Módulo El Paraíso de Santa Cruz; Gastón Vilar Casso “B” y Simón Rodríguez de Sucre y Santa Ana de Tarija.

Algunas de las temáticas son: Comunicación entre padres e hijos, Autoestima baja, Selfies, Uso del internet y de las redes sociales, Pobreza infantil, Escasez del agua, Basura, Perros abandonados, Contaminación ambiental, Bullying, Suicidio, entre otros.

20 reportajes de buena calidad serán evaluados por un Jurado Calificador, difundidos en canales de televisión y los tres mejores recibirán de la Fundación para el Periodismo un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Participantes de la Maestría en Periodismo culminaron el Diploma en Redacción y Edición de Noticias

 

22 participantes de la Maestría en Periodismo de la Fundación para el Periodismo (FPP) y de la Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP), recibieron los certificados que acreditan haber terminado con éxito el primer módulo de este programa de postgrado: el Diplomado en Redacción y Edición de Noticias.

Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la FPP, describió el programa como una “nueva forma de enseñar el periodismo”. Isabel Mercado, directora del periódico Página Siete y tutora de este curso de postgrado, destacó que periodismo es más que saber escribir. Ella presentó el trabajo final, una revista digital que contiene los reportajes, las crónicas y otros trabajos periodísticos de los graduados, producto que fue realizado bajo su guía.

Antes de la entrega de los certificados, la periodista Daniela Romero, en representación de sus compañeros, agradeció la realización del programa y destacó el valioso plantel docente de Bolivia y del extranjero.

Al finalizar el acto, el Dr. Jorge Paz Navajas, rector de la UNSLP, remarcó la importancia de la formación académica y el camino que los graduados eligieron.

La Maestría en Periodismo de la FPP está compuesta por seis módulos o seis diplomados que se desarrollan en dos años. Los maestrantes ya iniciaron el segundo módulo correspondiente al Diplomado en Periodismo Digital.

La noticia, el género más importante del periodismo

 

Diplomado Redacción y Edición de Textos y Noticias en El Alto

En la cuarta materia del Diplomado, La Noticia, el programa presentado indicaba que los participantes aprenderían a configurar el título, lead y desarrollo de las noticias, pero también se volvieron a revisar los géneros periodísticos por su importancia en la práctica diaria del oficio. “Tendríamos que haber visto en la materia sólo la estructura de la noticia, pero hemos abarcado mucho más”, aseguró la docente de este módulo, Daniela Otero.

También comentó que los participantes demostraron ser “muy receptivos, con muchas ganas de aportar y aprender”. Argumentó que en su clase realizó varias prácticas y reiteradamente les habló del rigor, porque más allá de la nota está el tema ético, siempre deben enfrentar las audiencias con respeto, valorando y respetando sus valores humanos, es decir, mostrando un aspecto más humano.

La materia que impartió Daniela Otero fue la penúltima del Diplomado en la que los participantes presentaron un reportaje para que en la última materia, Edición y Redacción de Textos y Noticias y Originales, con Willy Camacho, aprendan a editarlo.


Paola Graciela Choque

Trabajo independiente

Aprendí bastante de lo que es la noticia, la información,  cómo redactarla, la diferencia entre crónica y reportaje, y hacer el buen manejo de lo que es la ortografía de cada uno de los párrafos para poder crear una noticia. Estos conocimientos me servirán bastante porque a veces nosotros de manera empírica hacemos estos ejercicios diarios en lo que es la comunicación, pero con Daniela aprendimos a hacer un buen manejo y una buena estructura de la noticia.


Edwin Cochi

Cabildo Abierto

Aprendí cómo armar un artículo, una noticia. Algo que me está sirviendo bastante es cómo realizar el lead, ya que tiene que ser algo concreto, cinco líneas y la idea central debe estar plasmada en éste. También, el tema del titular que tiene que ser claro y conciso para que sea atractivo para nuestros lectores. Me va a servir al cien por ciento todo lo que llevamos porque nos está dando herramientas e instrumentos para mejorar el trabajo periodístico en la ciudad de El Alto, en el área que me desempeño.


Carla Saracho Duchen

FIDES TV

En esta materia aprendí algunos detalles que en la universidad u otro diplomado que pasé no le dieron tanta importancia. Ahora quiero poner en práctica todos estos conocimientos adquiridos para tener una mejor redacción y una mejor clasificación de los géneros y más que todo dedicarme a profundizar empleando todos los ejemplos que aprendimos en este módulo.


Franklin Copa Cortez

FEJUVE

Fue una materia bastante ilustrativa, hicimos bastantes ejercicios. Por ejemplo, uno de nuestros compañeros salió al frente para hacerle una entrevista, ese ejercicio fue muy enriquecedor. También, nos dejó claro todas las diferencias entre los géneros periodísticos. Hicimos énfasis en la noticia, dando la base teórica y realizando bastante práctica. Todos estos conocimientos ya me están sirviendo porque a medida que hemos ido avanzando y realizando las prácticas, he entendido y comprendido que tenía bastantes errores y falencias que día a día voy puliéndolas con base en toda la teoría y ejemplos que hemos visto en las clases.

Innovación y emprendimientos digitales para periodistas

Después de los exitosos talleres de “Innovación digital para el periodismo de hoy”,  en Cochabamba, Trinidad, Sucre, Tarija y La Paz con el Director Periodístico, David Hidalgo y con la Editora de Análisis de Datos de Ojo Público, Fabiola Torres y coautores del libro “La navaja suiza del reportero”, ahora llegó el momento de planificar la creación de un medio digital alternativo en Bolivia.  

La segunda fase del taller se desarrollará en la ciudad de Santa Cruz  con la Directora Ejecutiva y Co-fundadora de SembraMedia, Janine Warner el martes 8 y miércoles 9 de agosto.

Los periodistas interesados en participar de dicho taller deberán enviar a la Fundación para el Periodismo carlosportugal@fundacionperiodismo.org hasta el 16 de julio una propuesta para realizar un reportaje de investigación.

Un jurado seleccionará 16 propuestas para que participen del taller y los periodistas seleccionados se deberán comprometer a realizar dicho reportaje y mantener el medio digital actualizado, compartiendo funciones y roles; y creando una Dirección Ejecutiva.

La Fundación para el Periodismo hará un seguimiento al cumplimiento de este compromiso porque se espera que esta red de periodistas crezca y vaya captando nuevos adeptos, con lo que el sitio se actualizará y alcanzará, cada vez más, una mayor cobertura y así lograr una sostenibilidad del medio digital alternativo que será de los propios periodistas encargados de nutrirla de información.

Los participantes seleccionados serán capacitados en la creación de medios y redes digitales, abordarán temas como la concepción, diseño, publicación, sostenibilidad, entre otros.

COMMUNITY MANAGER 9na versión

 

Curso COMMUNITY MANAGER 9na versión

Inicio de clases 10 de julio de 2017, de 19:00 – 21:00, lunes martes y miércoles

Más información en la Fundación para el Periodismo

Telf.: 2414687

Email: jcastanosg@yahoo.com

Ideas & Letras

El diplomado de Redacción y Edición de Textos tiene el fundamental propósito de desarrollar y fortalecer las capacidades de escritura y cuidado de edición de los estudiantes. Es así que profundiza sobre el uso de los géneros periodísticos y estimula la creatividad de los estudiantes para impulsarlos no solamente a aprender a escribir y hacerlo mejor, sino a cuidar la calidad de sus textos.

Este sitio web contiene los trabajos finales de los alumnos de este diplomado. Son productos realizados durante los tres meses de duración del mismo.


 

[advps-slideshow optset=»6″]


 

[advps-slideshow optset=»8″]


[advps-slideshow optset=»12″]

 



 

[advps-slideshow optset=»10″]
[advps-slideshow optset=»9″]

 


 

¿Merecen las mujeres que abortan ir a la cárcel?

 

Aborto y mujer 

¿Merecen las  mujeres que abortan ir a la cárcel?

En un país donde no existe una verdadera educación sexual y reproductiva y hay un alto índice de embarazos no deseados ¿Es justo que mujeres que decidan abortar sean perseguidas penalmente?

Cleidy Torres Duran.

Mi nombre es Sarah y era la persona más pro-vida que puede existir. Siempre decía cosas como «habiendo tantos métodos anticonceptivos solo se embarazan las irresponsables». Yo pensaba que las mujeres «aborteras» -como yo les decía- eran, en pocas palabras, putas.

Tenía una pareja con la que mantenía relaciones sexuales de manera muy cuidadosa; él siempre usaba condón y yo tomaba pastillas.

Después de unos meses mi pareja me pidió que tuviéramos relaciones sin condón. De todas formas yo tomaba pastillas y los dos habíamos perdido nuestra virginidad con el otro. Decidí que estaba bien y comenzamos a tener relaciones sin condón. Debido a que comprar las pastillas y tomarlas es molesto, decidí hacerme poner un DIU (dispositivo intrauterino, anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en el mundo). Me lo pusieron y todo bien durante unos meses. Yo bien responsable, ¿verdad?

Después de enamorar durante dos años con mi pareja, quedé embarazada. Él me acusó de haberlo engañado y de quererlo amarrar, así que me dejó. Me quedé en shock. Fui a reclamarla a mi doctora porque ella me dijo que era seguro, cuando los hice, ella me dijo que “ningún método es 100% seguro”

Me puse a llorar. ¿Qué iba a hacer ahora? La doctora me miro un rato y luego me dijo que podíamos hacer algo. Fue música para mis oídos, me ofreció unas pastillas, me dijo que si las usaba como ella me decía, el problema se iría. Sí, era un problema, no un bebé rechoncho que según alguna gente «llegaría con pan bajo el brazo». Bueno, pues yo necesitaba más que pan. Cuando me dijo el costo de las pastillas casi me desmayo.

Fui a mi casa y le dije a mi papá. Mi madre es muy cristiana y me obligaría a tener al hijo. Mi papá se enojó, pero estaba más enojado con mi ex pareja. Me preguntó qué quería hacer de mi vida y le respondí que quería terminar mis estudios, viajar, trabajar y los hijos eran para después. Sin decir nada me dio el dinero, me preguntó si era totalmente seguro y le dije que sí. Entonces llamó a su hermana, mi tía, le contó todo y le pidió que me acompañara.

Fuimos a pagar las pastillas y me fui a casa de mi tía para hacer todo el proceso. Fue muy incómodo y doloroso, expulsé una cosa ensangrentada que difícilmente parecía un humano. Estuve adolorida al día siguiente también. Luego regresé a la doctora que me dijo que todo estaba bien.

Todo el tiempo que transcurrió entre que me enteré de mi embarazo hasta que aborté, pensé en lo estúpida y arrogante que había sido al juzgar a las mujeres que abortan. Cuando no estás en los zapatos de una mujer en esa situación, es mejor no hablar. Luego de un tiempo mi ex apareció con ganas de conocer a su hijo. Yo, tonta, le dije que había abortado. Me hizo un escándalo, no lo podía creer, me amenazó hasta con denunciarme. Me dio mucho miedo y ahí si me deprimí, pero de lo maldito que era ese hombre y del miedo de que me metan a las cárcel. Al final no hizo nada.

Ahora estoy estudiando fuera de Bolivia, tengo una gran vida y no me arrepiento de nada. Ni yo ni mi papá, que ahora me ve y se alegra de haberme ayudado. Así es la vida, una nunca sabe cuándo va a necesitar un aborto, debemos dejar de ser tan hipócritas.

Esta es una historia real de una mujer que decidió abortar, como  cientos de mujeres que, desesperadas, buscan la forma de interrumpir sus embarazos a través de abortos clandestinos, insalubres, exponiendo su salud, su libertad y  hasta sus vidas.

Actualmente, Bolivia se encuentra en un proceso de modificación del Código Penal. 666 artículos serán modificados e incorporados una vez sean aprobados y promulgados. Sin embargo, la población y medios de comunicación, sólo han centrado su atención en un solo artículo: el número 154, relativo a la ampliación de causales para aborto impune.

Desde 1973 el aborto se encuentra previsto y sancionado  en el artículo 263 del Código Penal. Pero, ¿qué es un aborto? Un aborto consiste en causar la muerte de un feto en el seno materno o provocar su expulsión prematura. Está sancionado de dos a seis años si se practicara sin consentimiento de la madre o si fuere menor de 16 años; de uno a tres años, si es practicado con el consentimiento de la mujer; y reclusión de uno a tres años a la mujer que dé su consentimiento para su realización. El artículo 266 describe la figura legal del aborto impune, es decir sin sanción, el cual prevélas siguientes  causales:1) Cuando el aborto hubiere sido consecuencia de una violación, 2) Rapto no seguido de matrimonio.3) Estupro o incesto y 4) Por riesgo y grave peligro para la vida madre, siempre que este peligro no pueda ser evitado por otros medios.

Con las causales descritas el aborto impune quedó judicializado, es decir que, para que una mujer se ampare en el  aborto impune requería de un fallo emitido por autoridad judicial competente, y con la burocracia e ineficacia con la que funciona la administración de justicia, en algunos casos los fallos fueron extemporáneos, cuando ya él bebe había nacido,perjudicando a muchas mujeres que se vieron imposibilitadas de interrumpir sus embarazos, ya que el proceso judicial requerido terminó durando uno u hasta dos años, superando los nueve meses de gestación del feto.

20 años después el Tribunal Constitucional emite la Sentencia Constitucional 206/2014 que determina lo siguiente: Sobre el artículo 266 del Código Penal referido al aborto impune se considera que lafrase “siempre que la acción penal hubiere sido iniciada” del primer párrafo, así como la frase “autorización judicial en su caso” contenidas en el último párrafo de la citada norma, constituyen disposiciones incompatibles con los derechos ala integridad física, psicológica, sexual y a la dignidad en sus componentes al libre desarrollo de la personalidad y autonomía de las mujeres, por lo que a efectos de la vigencia y  eficacia de esta previsión normativa y  conforme a la Norma Suprema, debe ser interpretada en sentido de que no será exigible la presentación de una querella ni la existencia de imputación y acusación formal, menos sentencia. Será suficiente que la mujer que acuda al centro de salud público o privado de salud a efecto de realizarse un  aborto -por ser la gestación producto de la comisión de un delito-, comunique esa situación a la autoridad competente publica de ese modo el médico profesional que realizará el aborto tendrá constancia expresa que justificará la realización del aborto. Es decir que bastara con la presentación de la denuncia de violación, estupro o incesto, para que el médico preste atención y realice un aborto.

En 2015, el Ministerio de Salud aprueba el protocolo del Procedimiento Técnico para la Prestación de Servicios de Salud, que establece que los servicios de salud públicos y privados tienen el plazo máximo de 24 horas para realizar una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) después de recibir la solicitud de una mujer víctima de violación o cuya vida esté en riesgo producto del embarazo.

Actualmente, el artículo 154del Proyecto de Modificación al Código Penal prevé nuevas causales para el aborto impune, cuando la interrupción voluntaria del embarazo seasolicitada por la mujer y concurran cualquiera de las siguientes circunstancias.

  1. Se realice durante las primeras ocho (8) semanas de gestación y además la mujer:
  2. Se encuentre en situación socioeconómica precaria o situación de calle o;
  3. Declare no contar con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia;
  4. Sea madre o tenga a su cargo personas adultas mayores, con discapacidad u otros menores consanguíneos o no; o,
  5. En cualquier etapa de la gestación cuando:
  6. Se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la vida de la

mujer embarazada;

  1. Se realice para para prevenir un riesgo presente o futuro para la salud integral de la mujer embarazada;
  2. Se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida;
  3. Sea consecuencia de reproducción asistida no consentida por la mujer;
  4. El embarazo sea consecuencia de violación o incesto; o,
  5. La embarazada sea niña o adolescente.

Causales que ya fueron revisadas, discutidas y aprobadas en detalle en la comisión en el pasado mes de mayo, sin embargo aún resta el tratamiento en grande y en detalle en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Según datos proporcionados por IPAS Bolivia,cada día se realizan alrededor de 185 abortos. El año 2010 se practicaron 70 mil abortos; 20 mil mujeres fueron atendidas por abortos incompletoso por complicaciones en los servicios públicos en el país el año 2016.

Según el Ministerio de Salud, el aborto inseguro es la tercera causa de mortalidad materna a nivel nacional (el 13%); alrededor 44 mil mujeres al año son atendidas en centros de salud por complicaciones a causa de abortos clandestinos; 14% de las muertes maternas  corresponden a mujeres adolescentes entre 14 y 19 años; dos tercios de las muertes por aborto corresponden a mujeres indígenas, con graves complicaciones en la salud a corto y largo plazo y hasta la  muerte. La tasa de mortalidad materna en Bolivia es de 482 mujeres al año por 10 mil nacidos vivos, siendo el país con índice más alto de latinoamericano y tercero a nivel mundial después de Haití

La penalización del aborto no evita que suceda, al contrario pone en un mayor estado de vulnerabilidad a las mujeres que desean interrumpir sus embarazos. Las mujeres de precaria situación económica son las que mueren el intento, acuden a abortos insalubres o a prácticas inseguras y poco efectivas como el uso de infusiones, inyecciones, caídas provocadas, carga de objetos pesados e introducción de objetos en la vagina. Mientras que las mujeres de clase media y clase alta pueden acceder a una aborto seguro a altos costos en clínica privadas, donde algunos médicos aprovechan que el aborto sea un delito para cobrar alrededor de 300 y 400 dólares americanos por la intervención,  una suma totalmente inaccesible para un mujer indígena, pobre o estudiante. Es por eso que la despenalización del aborto es un tema de justicia social, para cuidar y proteger la vida de las mujeres, independientemente de su situación económica.

Detrás del debate por la despenalización del aborto hay una fuerte discusión política de seguir ejerciendo poder sobre los cuerpos de las mujeres y sobre su libertad sexual y reproductiva, la discusión también subestima el valor de la vida de las mujeres frente a la vida de los nonatos. El derecho es claro en ese aspecto protege  la vida con mayor desarrollo y concreción; y es por eso que el aborto existe como tipo penal que de ninguna manera puede equipararse a un asesinato como manifiestan algunos grupos en contra del aborto.

El aborto, sin duda, es un tema de salud pública. En un país en el que el 61% de las mujeres no usa ningún método de anticoncepción, el 48% tuvo al menos un embarazo no deseado y el 13% tuvo al menos un aborto inducido, según un estudio realizado por Marie Stop Bolivia.

Los principales detractores de la ampliación de causales para el aborto impune en la legislación boliviana, son grupos que se autodenominan  “próvida” manejados por la iglesia evangélica y católica, de igual manera apoyan esta postura colegios médicosy algunos juristas. ¿Pero acaso solo basta con darle la vida a un niño(a)? El código Niño Niña y Adolescente dice que todo niño(a), tiene derecho a que se le brinde las condiciones mínimas para su desarrollo integral, educación, techo, alimentación, a ser querido a ser amado y ser deseado, un niño(a) no debe ser considerado como un castigo o como una consecuencia, si no debe ser producto del amor y una decisiónresponsable, para brindarle una vida digna.

Algunas de las propuestas de la iglesia es la adopción del bebe producto de un embarazo no deseado. Sin embargo los hogares y albergues se encuentran abarrotados de niños y niñas que sufren por no tener una madre, un padre, una familia, casos como el del bebe Alexander (bebe de 9 meses que murióen un hogar de la ciudad de La Paz, con signos de violencia sexual y física) han demostrado que niños y niñas internados en albergues sufren violencia, por tanto esta postura los expone a sufrir psicológicamente y físicamente.

Definitivamente el acceder a un aborto libre y seguro es un derecho humano, su penalización atenta contra los derechos sexuales y reproductivos y contra la vida de las mujeres. Toda mujer debiera poder acceder sin restricción alguna, la penalización del aborto sin duda alguna responde al machismo exacerbado arraigado en la sociedad boliviana y surge de la ideología de que la mujer no puede decidir y no tiene derechos.

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/cleidy-torres-final.pdf»]

 


 

Legalización como solución al fracaso de la guerra contra las drogas

 

Narcotráfico

Legalización como solución al fracaso de la guerra contra las drogas

Al seguir el rastro del narcotráfico, las políticas internacionales y domésticas de prohibición, parecen estar mal encausadas.

Beatriz Souviron Crespo

La hoja de coca se consume en los Andes desde hace unos 5.000 años.Los pobladores han utilizado las hojas de coca masticadas como estimulante para combatir la fatiga el hambre y la sed, para combatir el mal de altura, como anestésico para aliviar el doloresy otros usos medicinales tradicionales, además de su uso en rituales religiosos.

La utilización de la hoja de coca para elaborar cocaína es un fenómeno relativamente nuevo e importado de otras culturas.Se inventó en Alemania a fines del siglo XIX, se utilizó en soldados durante maniobras bélicas, ,Freudlautilizó en su práctica médica y escribió varios artículos iniciando el uso médico y recreativo de la droga. Se utilizó legalmente en Europa y Estados unidos hasta inicios del siglo XX, en que la coca se ha convertido en una planta prohibida por culpa de la cocaína, una droga euforizante que se vende a muy alto precio en los países desarrollados.

La aplicación de las primeras leyes prohibicionistas podía haber sido bastante irregular a nivel internacional, pero Inglaterra sugirió incorporar los acuerdos de La Haya dentro del Tratado de Versalles —el que puso fin a la Primera Guerra Mundial en 1919—, con lo que se consiguió que los países firmantes del mismo,  suscribieran el acuerdo firmado por unos pocos en 1912. Los subsiguientes tratados internacionales sobre drogas han ido incrementando la prohibición, hasta que la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 decretó también la prohibición del uso de la hoja de coca, excepto para fines médicos y científicos.

Análisis y argumentos para la legalización.

No existían hasta entonces narco estados, es la prohibición internacional la que los crea a partir de entonces. Y los cárteles se forman a partir de la guerra declarada contra el comercio de estupefacientes en la década del los 70. Los efectos de la misma, son cientos de miles de víctimas, producto de una guerra perdida desde su concepción.

Según Christine Renaudat y Vincent Taillefumier en su libro Odisea de un gramo de cocaína[1], “los carteles se organizan a partir de 1970, en momentos en los que el presidente americano Richard Nixon declara la “guerra a la droga”. Una nueva guerra mundial, sin duda la más larga, inútil y costosa de todas, comenzó́ oficialmente. Hoy, según estudios, las drogas ilegales se volvieron la mercancía con el más alto volumen de negocios en el mundo, detrás del petróleo.

Tom Wainwright en el libro Narconomics señala que en la práctica, las drogas tienen que pasar por una cadena de valor agregado antes de alcanzar su precio final en la calle.  Cuando se trata de mostrar los éxitos de la interdicción, se valoran los cargamentos confiscados en origen, al precio final de la calle en los Estados Unidos o Europa, es decir, cientos de millones de dólares. Pero esto es falso.  “No comprender la rentabilidad del comercio de drogas —y seguir citando cifras de fantasía, a la hora de anunciar resultados de la interdicción, ha condenado a los gobiernos a derramar dinero y vidas en políticas que no funcionan.”[2]

Explica que en el origen de la cadena de producción, el lado agrícola de la industria de la cocaína es manejado principalmente por agricultores normales, que serían igual de felices cultivando tomates o plátanos, si se los pagaran tan bien como la coca. Los cárteles de la droga, forman un monopsonio, es decir, son los únicos compradores de la coca excedentaria. La solución económica obvia sería crear más competencia en el mercado de compra de la coca, dando así más clientes potenciales a los agricultores y obligando a los cárteles a pagar un precio de mercado por el producto. Pero sólo hay un pequeño problema: dado que la coca es ilegal en la mayoría de los lugares, los gobiernos no pueden hacer mucho para aumentar la competencia en el mercado mientras mantengan la prohibición sobre la hoja.

Si el costo de producción de la hoja sube —ya sea por la erradicación, una plaga o cualquier otra cosa— serán los agricultores los que asumirán el costo, no el cártel. No es que la estrategia de erradicación no esté teniendo ningún efecto. El problema es, más bien, que su impacto lo sufren las personas equivocadas, cualquier deterioro de las condiciones de cultivo de coca simplemente vuelve más pobres a los agricultores pobres, sin mucho efecto para disminuir las ganancias de los cárteles o subir el precio de la cocaína para los consumidores.En Estados Unidos, el gramo de cocaína pura no ha variado mucho durante las últimas dos décadas, a pesar de los miles de golpes de machete y litros deherbicida que han sido utilizados.Por cada hectárea de coca que ha sido envenenada, quemada y rociada con herbicida, los agricultores han plantado más arbustos para reemplazar los que han sido destruidos. Es el efecto globo”: si lo presionas por un lado, crece por el otro. Y en esto no se incluye en costos sociales o ambientales de estas políticas.La diferencia entre el precio “a la puerta de cultivo” de la hoja de coca y el precio final de venta al por menor de la cocaína genera un incremento de más del 30 mil por ciento.

Según Wainwright, son los esfuerzos de los organismos encargados de hacer cumplir la ley los que provocan que un simple producto agrícola, que desde su origen no cuesta más que el café, valga más que su peso en oro al momento de llegar a Europa o a Estados Unidos. Mientras las agencias antinarcóticos sigan centrando su objetivo en las primeras etapas de menor valor de la cadena de suministro de la cocaína, los cárteles de drogas no tienen que preocuparse mucho por sus saldos finales.

Renaudat y Taillefumier citan algunas frases de García Márquez al respecto:

“La prohibición ha hecho más atractivo y fructífero el negocio de la droga, y fomenta la criminalidad y la corrupción a todos los niveles. (…) 

La polémica sobre la droga no debería seguir atascada entre la guerra y la libertad, sino agarrar de una vez al toro por los cuernos y centrarse en los diversos modos posibles de administrar su legalización. 

Es decir, poner término a la guerra interesada, perniciosa e inútil que nos han impuesto los países consumidores y afrontar el problema de la droga en el mundo como un asunto primordial de naturaleza ética y de carácter político.”

Violencia y consumo al alza no parecen perturbar a los voceros de la ONUDC. Antonio Maria Costa, su director hasta 2010, llegó a saludar la guerra entre carteles mexicanos como “una bendición para Estados Unidos”. “La sequía de cocaína provoca niveles bajos de adicción, altos precios y dosis menos puras”, explicó. La guerra le parecía justa y hermosa: se mataban narcos latinos malos, para mayor protección de los kids del norte. [3]

La tendencia del consumo de estupefacientes en el mundo va en aumento, a pesar de los presupuestos desplegados en todos los países. Nuevos mercados aparecen para la cocaína al tiempo que el uso de drogas sintéticas progresa. Los organismos internacionales como la ONUDC, dominados por los países de mayor consumo y empeñados en la prohibición siguen justificando el desangramiento social y la violación a los derechos humanos lejos de sus fronteras, a pesar de los efímeros resultados.En este camino escogen entre los indicadores existentes el que mejor sirva a su discurso, si no sirve, se descarta o se maquilla.

En Narconomics se explica que al seguir el rastro del narcotráfico, las políticas internacionales y domésticas de prohibición, parecen estar mal encausadas. Hay bastante evidencia de que los esfuerzos oficiales para hacer frente a la industria de las drogas han incurrido en cuatro graves errores:[4]

  • La obsesión con el suministro.-Mientras que en la guerra contra las drogas la atención se centra en el lado de la oferta, existen argumentos abrumadores para priorizar el lado de la demanda.El costo de la hoja de coca es demasiado bajo como para tener un impacto en el precio final de la cocaína. Si el lado de la oferta va a ser atacado, debe serlo al final de la cadena, en el mundo desarrollado, donde el producto es lo suficientemente valioso como para que al confiscarlo se cause daño económico a quienes lo venden. ¿Qué sucedería si los gobiernos se enfocaran, en cambio, en el lado de la demanda?Se tiene evidencia de que las políticas que priorizan la salud pública, como la prevención y la rehabilitación, hacen caer la demanda.
  • Ahorrar dinero al comienzo y pagarlo más adelante.-La rehabilitación y los tratamientos para adicciones están entre los primeros programas que se recortan del presupuesto cuando éste es limitado, mientras que la acción directa contra los delincuentes parece disfrutar de un gasto sin fin. Cuesta menos dinero sacar a alguien de las drogas y conseguirle trabajo, que lo que cuesta perseguirlos.
  • Actuar de manera nacional contra un negocio global.- Históricamente, la mayoría de los países han caído en una de tres categorías: aquellos en los que se produce la droga, aquellos en los que se trafica o aquellos en los que se consume. Esto le ha permitido a los gobiernos, y a sus electores, ver sólo un lado de la industria de las drogas. Los países consumidores, que sólo quieren evitar que las drogas alcancen sus costas, han abogado para que los ataques al tráfico sean tan severos como sea posible y que se realicen en el punto más bajo de la cadena de suministro, aunque no resulte muy efectivo.
  • Confundir la prohibición con el control.- Final del formularioSi uno realmente quiere tener las drogas bajo control, sacar del negocio a los cárteles y proteger al público, la prohibición no es la mejor forma para lograrlo. La prohibición de las drogas, que de entrada parece sensato, le ha otorgado los derechos de una industria multimillonaria a las redes de crimen organizado más despiadadas y violentas del mundo. Entre más he aprendido sobre la forma en que hacen negocio los cárteles, más me pregunto si la legalización, lejos de ser un regalo para los gánsteres, sería su ruina.

¿Para quien es el beneficio?

Por otro lado, el lavado corrompe el sistema bancario en todas partes, reconoció́ la ONUDC en un informe sobre las mafias transnacionales. Muy pocas instituciones financieras con renombre internacional no han estado involucradas en esos escándalos. La ONUDC estimó que la crisis mundial de crédito en 2008, se resolvió́ en parte gracias a los traficantes. Según sus informaciones, préstamos interbancarios financiados “por el dinero de la droga y otras actividades ilícitas” permitieron salvar a varios establecimientos. “No es cierto que las mafias busquen a los bancos para invertir, el sector bancario busca a las mafias.” [5]

Otros actores que se benefician y se han beneficiado de la interdicción son la industria de las armas, el terrorismo, las guerrillas y la lucha contra el comunismo.

Conclusiones

Por primera vez desde 1970, varios países del continente americano abogan por un cambio en la guerra que cuesta tanto al contribuyente y enriquece tanto a los vendedores de armas. Intelectuales, economistas y hasta jefes de Estado sugieren que hay que buscar la manera de detener la matanza. En el mundo, responsables de todos los sectores hablan de despenalización de las drogas. No todas, de pronto, y no para todos, pero la idea avanza.“[6]

Un ejemplo de esta tendencia es que el actual gobierno boliviano presidido por Evo Morales se retiró al país de la Convención Única sobre Estupefacientes en 2011 y lo volvió a suscribir en 2013, enmendado con una reserva sobre la masticación de la hoja de coca, práctica tradicional de la población boliviana, protegida dentro de su Constitución.  Esto responde también a la irracionalidad de incluir a la hoja de coca dentro de la lista de sustancias controladas de la convención.

De hecho, ya hay varios intentos en los países desarrollados, para introducir políticas que promuevan la salud pública y pongan en primer plano a la salud, en vez de la prohibición. En Reino Unido, Canadá, y Australia se han dirigido documentos, debates parlamentarios y esfuerzos de ONG´s en esa dirección.

Christine Renaudat y Vincent Taillefumierconcluyen: Si se quiere resolver el problema de la droga, hay que legalizar todo el circuito, del productor al consumidor, para que el producto sea lo más limpio posible. Hay que imaginar un marco regulado: una o varias entidades pueden estar encargadas de producir la cocaína de manera profesional, bajo el control de calidad de las autoridades. El sentido común las impulsaría a producir y vender una “buena” mercancía: ¡sea público o privada, ninguna empresa busca la muerte de sus clientes! Algunos analistas van más allá́ y anticipan que estas empresas o instituciones seguramente buscarían minimizar al máximo les efectos indeseables de sus productos para la salud. [7]

Fuentes:

Tom Wainwright. Narconomics: Como administrar un cartel de la droga. Edición en español.

Odisea de un gramo de cocaína  ChristineRenaudat y Vincent Taillefumier

Vivants! – 2013

https://sencanada.ca/content/sen/committee/371/ille/presentation/mathias-e.htm

www.drugpolicy.org.au/prohibition_does_not_protect_our_children

J. C. RUIZ FRANCO Cuando la cocaína era legal: breve historia de la falopa

[1]Odisea de un gramo de cocaínaChristine Renaudat – Vincent Taillefumier. Vivants! – 2013

[2]Tom Wainwright. Narconomics. Introducción.

[3]Renaudat y Taillefumier. Op.cit.

[4]Tom Wainwright. Op.cit. Conclusiones

[5]Renaudat y Taillefumier. Op.cit.

[6]Renaudat y Taillefumier. Op.cit.

[7]Renaudat y Taillefumier. Op.cit.

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/beatriz-souviron-final.pdf»]

 


 

Convocatorias recientes