Inicio Blog Página 143

Inició el Diplomado en Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo en El Alto

 

40 participantes inscritos, entre ellos periodistas y profesionales relacionados al tema, se dieron cita en el Museo Antonio Paredes Candia, ubicado en la ciudad de El Alto, a las 19:00 horas de este jueves 18 de agosto de 2016, para participar de la inauguración y posterior primera clase del Diplomado impulsado por la Fundación Para el Periodismo, el European Journalism Centre (EJC) y la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, brindó las primeras palabras de la inauguración e hizo hincapié en la importancia de capacitar sobre temas como la violencia de género para que el enfoque periodístico cada vez sea más responsable. Posteriormente Javier Castaños, coordinador académico de la Fundación para el periodismo y organizador del Diplomado, dio las especificaciones, detalles y características del posgrado.

Sandra Aliaga Bruch, docente de la primera materia denominada Género y Comunicación, se encargó de dar la primera clase en un ambiente distendido, en el que los periodistas participantes pudieron expresar sus expectativas y necesidades de aprendizaje uno tras otro.

Plazas paceñas son gimnasios y paradas en el mundo Pokémon

 

Antonio Valencia Encinas
Fundación para el Periodismo

Ya no son el trompo, ni la rayuela los juegos que llenan las plazas de la urbe paceña, ahora es la aplicación para móvil Pokémon Go la que se encarga de colmar los parques de niños, jóvenes y adultos que pasean por estos espacios públicos encontrando en ellos gimnasios y paradas Pokémon.

Celular en  mano, mirada fija hacia la pantalla y concentración absoluta son acciones habituales de las personas que hoy en día pasean por los parques de la ciudad de La Paz. Todos ellos, maestros Pokémon.

Desarrollado por la empresa Niantic, Pokémon Go es un juego de realidad aumentada inspirado en la manga japonesa del mismo nombre. Consiste en buscar pokémones, atraparlos, entrenarlos y hacerlos evolucionar para futuras peleas contra otros usuarios de la aplicación. Requiere conexión a Internet y acceso al GPS del dispositivo para que el celular pueda sincronizarse en tiempo y espacio real al mundo Pokémon.

“Soy un maestro Pokémon”, sostiene con una tímida sonrisa Gary Molina, estudiante de colegio de 16 años de edad, quien pasea por la Plaza Abaroa en búsqueda de pokémones, como tantos otros usuarios de la aplicación. Entre ellos, también está Rodrigo Lara Oviedo. Ambos maestros Pokémon aseguran que las plazas son locaciones donde uno puede disfrutar más del juego, pues en estos sitios existen gimnasios y paradas Pokémon en las que se puede combatir contra otros jugadores, cazar y capturar artefactos útiles dentro del juego.

Rodrigo es un maestro Pokémon mayor que Gary, pues tiene 23 años de edad: sin embargo, ni la carrera de ingeniería civil es una traba cuando se trata de capturar pokémones. Es decir, el público captado por el nuevo juego de Niantic es muy amplio y no responde a edades ya que niños, adolescentes y adultos se dan cita en los parques, calles e iglesias para disfrutar al máximo la jugabilidad que ofrece Pokémon Go.

En la Plaza Abaroa, alrededor de las siete de la noche es más complicado encontrar gente que no esté dentro del mundo Pokémon. Uno de ellos es Roberto Romano, de 26 años de edad, quien, aunque reconoce tener la aplicación descargada, califica de “autómatas” a los usuarios que frecuentemente hacen uso del juego.

Pokémonedas

El juego Pokémon Go es todo un fenómeno a nivel mundial del cual pocas personas que  cuenten con un smartphone han optado por quedar fuera: 100 millones de descargas en un mes lo confirman y $US 200 millones en ganancias para Niantic, empresa que desarrolló el juego, lo ratifican.

Según Sensor Tower, plataforma de análisis de aplicaciones, Pokémon Go superó en descargas y ganancias a juegos que ya tienen más de un año disponibles como Candy Crush, Clash of Clans o FIFA 16, tanto en Google Play como en Ios.

El juego se estrenó mundialmente el 7 de julio de 2016 y llegó a Bolivia recién el 3 de agosto del mismo año. Hasta entonces, los entrenadores Pokémon del país tuvieron que descargar una versión pirata que no contaba con un buen funcionamiento, ya que los mapas no estaban sincronizados aún con la plataforma de Niantic, admiten Gary Molina y Rodrigo Lara.

Las ganancias para Niantic no se originan por la descarga de la aplicación, pues ésta es gratuita para jugar (free to play, en inglés). Las ganancias son gracias a las compras dentro del juego. Estas compras ofrecen artículos para mejorar, recuperar, atraer o capturar a los pokémones. Según Gary y Rodrigo el tipo de cambio y la necesidad de una tarjeta de crédito hacen que en Bolivia no sea tan común la compra dentro de la aplicación.

Sin embargo, Pokémon Go mueve el dinero y genera negocios de una forma distinta en Bolivia. Los Poketaxis son la novedad en Santa Cruz. Consiste en el servicio tradicional de transporte público con la variante de que éste conduce a los pasajeros hacia todas las pokeparadas por un costo de Bs 70.

Internacionalmente, el único acuerdo comercial conocido es con McDonald’s Japón. Según el diario “El Mundo” de España, 2.900 locales de la empresa serán gimnasios y pokeparadas. Tras el anuncio, las acciones de la franquicia subieron en un 5% su cotización en la Bolsa de Tokio.

Según El Comercio de Perú, Pokémon Go ya tiene más usuarios activos que Twitter y consigue más tiempo de uso que WhatsApp, Facebook, Instagram o Snapchat. La nueva aplicación acapara tanto el área de videojuegos, tecnología y telefonía. Un fenómeno tan grande que sigue generando desde los más grandes acuerdos económicos, hasta los negocios más innovadores.

Fútbol en el amateurismo paceño

Antonio Valencia Encinas
Fundación para el Periodismo

Cada fin de semana, en ocasiones desde el jueves. Desde tempranito, hasta que se pone el sol. De un barrio a otro y de una cancha a la otra. Con horarios apretados y casi siempre a las corridas. Así es la vida de los “Siete Ligas”, término que no sólo describe un oficio o una actividad, sino también un estilo de vida.

¿Qué es lo que atrae a estos deportistas a los campeonatos barriales además del obvio gusto que tienen por jugar fútbol? Pues, el dinero que se les paga en cada torneo. Aunque también se les llega a reconocer con objetos materiales y tecnológicos. A veces, simplemente con refresco o un plato de comida. En ocasiones, se les llega a pagar o premiar con bebidas alcohólicas.

Estos futbolistas amateur, sin llegar a ser celebridades como los jugadores profesionales, son reconocidos y famosos en los campos deportivos a los que llevan su talento; sin embargo, existe una oposición y resistencia hacia ellos desde ciertos dirigentes y delegados.

Superando las opiniones a favor o en contra que generan los “Siete Ligas”, la realidad es que cada fin de semana las canchas de césped sintético los esperan, con campeonatos que se volvieron más competitivos y reconocidos que cuando el terreno de juego era de tierra.

La vida de los “Siete Ligas”

Ellos son los futbolistas que, como su nombre lo indica, pueden llegar a jugar hasta siete partidos de distintas ligas en un día y cobrar por participar en ellos. Víctor Hugo Vino Chipana, dirigente del Club Atlético Meneces y Pelaya (CAMYP) que participa en todas las ligas de Sopocachi, sostiene que estos jugadores cobran por partido desde Bs 30 hasta Bs 200.

Si bien los “Siete Ligas” son jugadores que compiten en torneos amateur, también son deportistas que en su mayoría juegan en la división preprofesional o juvenil de algún club de primera división como Bolívar o The Strongest. Pueden ser jugadores que compiten en la segunda división del fútbol boliviano y algunos hasta son exfutbolistas profesionales que dejaron la actividad de élite y se convirtieron en amateur para seguir ganando algo de dinero.

Diego Alejandro Santalla Solís es uno de los pocos profesionales que existe en el medio. “No hay muchos por falta de tiempo, prohibiciones ya sea del equipo o de las ligas. No es prestigioso para un profesional ser Siete Ligas”, reconoce Diego. Él aún no ha debutado en la Liga Profesional del Fútbol Boliviano, sin embargo, entrena con el primer plantel del Club Bolívar y va ganando experiencia en partidos amistosos.

Otro deportista que dice necesitar el dinero que genera cada fin de semana es Sergio Villanueva Moscoso. Él cuenta que su tarifa es de Bs 100 si juega fútsal y Bs 150 si juega en cancha grande (fútbol). Relata que en un fin de semana en el que no se le crucen los horarios de sus partidos puede llegar a ganar Bs 500 que generalmente gasta en transporte para sus actividades semanales, para los libros que le piden en la universidad y para darles recreo a sus sobrinos.

Algunos jugadores de las ligas amateur dieron el salto al profesionalismo y llegaron a jugar en clubes muy importantes del país. Por ejemplo, está el caso de Leonel Reyes, apodado “Lito”, quien juagaba en la liga de San Jerónimo y posteriormente fue parte de clubes como Iberoamericana, The Strongest y Bolívar, incluso fue convocado a la Selección Nacional y ser capitán de ella.

Oposición a los “Siete Ligas”

En las ligas barriales se genera cada año un debate entre quienes están a favor de la participación de los “Siete Ligas” y quienes tienen una posición contraria a que estos deportistas, en muchos casos profesionales o exprofesionales, jueguen en torneos amateur.

Víctor Hugo Vino Chipana, dirigente de la Liga Deportiva de Sopocachi-Figaro y delegado del Club CAMYP, acusa que con la participación de los “Siete Ligas” los torneos dejan de ser leales, pues los costos son elevados para algunos clubes que no cuentan con muchos recursos. En contraparte, Jhasmani Camacho, dirigente y representante del Club INVENTA, afirma que los “Siete Ligas” elevan el nivel de competitividad de la liga, ya que son jugadores de mucho talento que generan sus propios recursos.

Algunos de los “Siete Ligas” suelen aparecer en las instancias finales de los torneos y, en consecuencia, no están correctamente inscritos o habilitados. Esta realidad representa un problema para la organización de los torneos, pues algunos campeonatos se resuelven en mesa por impugnaciones.

El alcohol en las ligas barriales

Además del dinero, existen otras formas de reconocer a un jugador por su compromiso con el equipo: objetos materiales, un choripán o un sándwich de chola, ropa y equipación deportiva también, pero es una realidad que el alcohol es una forma de premiar en las ligas barriales de la ciudad de La Paz.

En la cancha de Bajo San Antonio, más conocida como “la parada de la jota”, existe un letrero que dice: “Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas”; pese a esto, a unos pasos del campo de juego está la tienda de Carmen Apaza, quien reconoce que sus ventas se incrementan los fines de semana y gran parte del dinero que le ingresa viene de dirigentes de equipos que pagan con cajas de cerveza a sus jugadores.

Existen dirigentes de equipos que lamentan la costumbre de ciertos pares suyos de premiar con bebidas alcohólicas. Víctor Hugo Mina, por ejemplo, lamenta que exista expendio de bebidas alcohólicas a metros de un campo deportivo y critica aún más que existan ganas de beber después de haber practicado un deporte.

La era del césped sintético

En la ciudad de La Paz existen 150 campeonatos barriales afiliados a la Asociación de Ligas Deportivas de La Paz (ADELPAZ), torneos que se realizan en las canchas de las diversas zonas de la ciudad y que sirven a los deportistas para realizar la actividad que más les gusta y, además, ganarse dinero por practicarla.

El fenómeno de las canchas de césped sintético comenzó con el programa “Evo cumple” en 2007. Posteriormente se sumó a esta iniciativa el Gobierno Municipal de la Paz. Actualmente quedan muy pocas canchas de tierra, pues todas han sido convertidas al pasto artificial.

Ivar Lizarazu, tesorero del comité organizador de la Asociación Deportiva del Sur (ADESU), afirma que desde que hay césped sintético se incrementó tanto el nivel de la competencia como los espectadores que concurren a la cancha a ver el fútbol cada sábado y domingo.

“Se debe tener cuidado con este tipo de material”, advierte la doctora de Villa Copacabana, por lo que recomienda un tipo especial de zapatillas o cachos para no producir daños en las rodillas o fracturas al momento de jugar en este terreno.

De la tierra al césped sintético no sólo fue un cambio estético en los terrenos de juego, sino un cambio en la mente de los diferentes participantes de los campeonatos barriales de la ciudad de La Paz.

De todas formas, los deportistas amateur captaron una modalidad constante para generar ingresos que son de gran ayuda para sus gastos diarios. Además, ser “Siete Ligas” supone constancia, sacrificio y vigencia. Todo un estilo de vida, toda una vocación.

Conoce a nuestros docentes del Diplomado en Violencia de Género

Diplomado en Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo
¡Conoce a nuestr@s docentes!

Fuente: AWARE.org

El periodista no solamente refleja, sino también construye la realidad de sus lectores. Si yo como periodista uso un lenguaje machista y desconozco la situación juridicial de las mujeres en Bolivia, es muy probable que replique y promueva un sistema patriarcal de mi sociedad.

Al contrario, con la calidad y el esmero que empleo en mis relatos sobre temas relacionados a la violencia de género y los derechos de las mujeres, puedo contribuir a un futuro de mujeres libres de violencia iguales en sus condiciones de vida a los hombres.

Al reconocer la doble responsabilidad del periodista, la Fundación para el Periodismo conceptuó una vez más un diplomado con expertos tanto del ámbito del periodismo, como del académico y práctico alrededor de los derechos de las mujeres y la violencia de género en Bolivia que se lanzará el 18 de agosto en la ciudad de El Alto.

Para más detalles sobre el diplomado, vistita  DIPLOMADO EN VIOLENCIA DE GÉNERO

Les presentamos a l@s docentes que acompañarán a l@s alumn@s en los próximos meses:

Sandra Aliaga es periodista, investigadora, activista, docente y comunicadora que impulsa la discusión de violencia basada en género.  Durante las primeras tres semanas del diplomado, Aliaga introduce tanto la temática de género en la historia mundial, como en el contexto boliviano para relacionar ambos con la práctica periodística. “A través de un ejercicio ético de servicio periodístico, podemos contribuir a cuestionar valores y prácticas patriarcales que naturalizan la violencia basada en género que afecta desproporcionadamente a las mujeres. Está en nuestras manos contribuir a eliminar la desigualdad”, establece Sandra, quien fue consultora en organismos nacionales e internacionales en comunicación. Para ella, un ejercicio responsable y profesional del periodismo requiere de una toma de conciencia sobre estas situaciones.

Lee una entrevista de la investigadora

Jimmy Tellería es el director del Consorcio Boliviano Cuerpo y Ciudadanía que impulsa y defiende el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, equidad de géneros y una vida libre de violencia, democracia y participación ciudadana.

Como gerente de la organización Cistac, Cuerpo y Territorio, Tellería promueve  programas como la «Campaña Nacional Antimachismo Bolivia 2015» con el objetivo de promover el cambio de las relaciones interpersonales, superando el  autoritarismo patriarcal y avanzando hacia relaciones más igualitarias. “Vivimos en una sociedad machista. Éste es un tema que está generando mayor inequidad en la sociedad”, explica Tellería. Durante sus clases, los participantes revisarán las nuevas tendencias en el enfoque de género en el marco de los derechos humanos.


La coordinadora Nacional del Programa de Apoyo al Trabajo Decente en Bolivia (PATD-B) Rosario Baptista se acercará al tema de género y su evolución desde una perspectiva de los tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos durante sus semanas de docencia. La abogada tiene una experiencia de 26 años como consultora en temas de género, trabajo y derechos. Para un documental sobre la situación laboral de mujeres trabajadoras del hogar la jurista revela: “Se mantienen los imaginarios que las mujeres han nacido para servir a otros” y elabora los avances y desafíos jurídicos de mujeres trabajadoras.


La Doctora en Ciencias Penales de la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad de La Habana Mónica Bayá dio cursos en Derechos Humanos en la Universidad Andina Simón Bolívar, la Comisión Andina de Juristas y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, entre otros. Participó en la elaboración de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación y su reglamentación, la Ley Integral para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y su reglamentación; la Ley Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres y la Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas. Mónica Bayá es experta en los derechos de la mujer en Bolivia. Por lo tanto, Bayá plantea sus clases alrededor estado jurídico actual y específicamente mostrará los avances en Bolivia.


Isabel Mercado es la subdirectora del diario Página Siete. Es periodista y comunicadora, con formación en periodismo digital y fotografía. Con una amplia experiencia en redacción de textos y un constante compromiso con las temáticas de género y derechos humanos. Isabel buscará transmitir una visión práctica de cómo se elaboran productos periodísticos con un enfoque de género y respetuoso de los derechos de las mujeres. Mercado guiará a los estudiantes en sus reportajes finales sobre un tema de violencia contra la mujer. Estos reportajes serán publicados en una separata en un diario de circulación nacional.

Entrevista a Agustín “Cacho” Mendieta

 

Programa “La entrevista que siempre soñé”

El actor Agustín “Cacho” Mendieta” fue entrevistado este viernes 05 de agosto de 2016, por tres estudiantes del colegio “Guerrilleros Lanza” del municipio de Coroico, en el marco del programa “La entrevista que siempre soñé 2016”.
La entrevista no podía empezar sin el toque de humor de Cacho Mendieta, quien lo primero que solicitó a las entrevistadoras fue que no le hicieran preguntas de física “porque no había estudiado”.

La quinta versión del programa “La entrevista que siempre soñé” que desarrolla la Fundación para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre, tiene el propósito de acercar a  maestros y estudiantes con el trabajo de los medios de comunicación y despertar su interés por los géneros periodísticos para que los motive a conocer y conversar con personalidades que se destacan en diferentes actividades del quehacer nacional, planteando entrevistas que contribuyan al conocimiento y al fortalecimiento de la sociedad y los valores democráticos.

Ante la pregunta ¿Dónde empezó la carrera de Cacho Mendieta? él indicó que empezó en la radio cuando el micrófono era un dragón hambriento a punto de comer. Después de la entrevista, las estudiantes le pidieron contar chistes y realizar pantomimas.

Cacho Mendieta también se tomó la libertad de preguntar sobre el carácter del profesor que las acompañaba y les contó que él tenía profesores que llegaban a clases y con las cejas fruncidas les decían: “Señoras y señores buenas tardes, saquen una hoja en blanco, examen sorpresa”.

Incluso contó que en una ocasión lo expulsaron dos días del colegio porque el profesor de historia le preguntó acerca de personajes y fechas de la historia nacional y Cacho Mendieta le respondió que él “no se metía en la vida de otros”.

Iniciamos el Diplomado en Violencia de Género

 

Con beca del 90% para periodistas de El Alto

El Diplomado en Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo, en su cuarta versión, llega a la ciudad de El Alto. Este programa de postgrado se desarrollará del 18 de agosto al 26 de noviembre de 2016, con clases de jueves a sábados en el Museo Antonio Paredes Candia de Ciudad Satélite.

El Diplomado tiene el objetivo de proporcionar a sus participantes conocimientos, elementos conceptuales, herramientas y metodologías para una apreciación del enfoque de género, respeto a los derechos de las mujeres y prevención de la violencia, en el trabajo periodístico y comunicacional.

Durante 15 semanas, se desarrollarán cinco materias y un taller extra para que los participantes puedan culminar el programa con un reportaje guiado sobre la temática. Los docentes encargados del Diplomado son Sandra Aliaga, Jaime Tellería, Rosario Monasterios, Mónica Bayá e Isabel Mercado.

Este programa es realizado por la Fundación para el Periodismo junto a la Universidad Nuestra Señora de La Paz y gracias al apoyo del European Jounalism Centre, lo que nos permite otorgar una beca del 90% a todos los postulantes, como una respuesta a la demanda planteada por los periodistas alteños a través de su organización, el Sindicato de Productores Independientes en Televisión, Radio y Medios Escritos de El Alto.

Entrevista a Roberto Mamani Mamani

El artista Roberto Mamani Mamani fue entrevistado este miércoles, 03 de agosto de 2016, por tres estudiantes del colegio “Félix Reyes Ortiz” en el marco del programa “La entrevista que siempre soñé 2016”.

Mamani Mamani es un artista autodidacta que ha desarrollado su plástica a partir de la visión y sentimientos originarios de su pueblo, una tierra vibrante, vital, llena de colores, carácter, texturas y emociones, arte que es reconocido en todo el mundo.

Los tres estudiantes, asesorados por la profesora Velia Condarco Blanco, le hicieron varias preguntas a Mamani Mamani sobre su pasión por la pintura, sus reconocimientos y sus técnicas. Él indicó que pinta desde sus ocho años y que tal vez ya pintó desde el vientre de su madre, identificándose como un colorista: mientras más más color tenga sus pinturas, es más extraordinario.

La profesora de dicho colegió expresó que llegar a esta instancia del programa, estar entre las 12 unidades educativas que realizan sus entrevistas, de las 69 propuestas enviadas a la Fundación para el Periodismo, es para el grupo un gran aliciente para continuar.

Ser periodista 2.0

 

Boris Miranda de la BBC Mundo, brindará las herramientas necesarias de la era digital a periodistas durante un taller en la Fundación para el Periodismo del 9 al 10 de agosto de 2016.

Del periodista de hoy, como del de hace 50 años, se esperan características esenciales: olfato para la historia, creatividad para llegar a información y la habilidad de extraer y gestionar lo relevante de cada noticia al público.

A pesar de esas características persistentes para cada periodista, el siglo XXI también revela nuevos paradigmas en el mundo periodístico. La necesidad de comprar el papel del diario cedió su sitio a la corriente noticiera de pasar el dedo por la pantalla del smartphone. Las redes sociales ofrecen y obligan al periodista a publicar instantemente ante un hecho novedoso, sin tener que esperar a las rotativas que las imprima hasta el  próximo día.

La competencia y las fuentes informativas en el World Wide Web son innumerables y, por lo tanto, generan una mayor competencia por los lectores. Mientras el lector del periódico hace 50 años pudo debatir una nota solamente con sus amigos, hoy en día cada periodista y su medio se dirige a un público que responde y crítica sin piedad frente a la gran escena digital mundial.

Para poder satisfacer las nuevas exigencias del periodismo exitoso actual, Boris Miranda brindará un taller de dos días: martes 09 y miércoles 10 de agosto de 2016 de 09:00 a 13:00 en la Fundación para el Periodismo. El costo es de Bs 100. Inscripciones:  «Trends» taller de periodismo y tendencias digitales.

Boris Miranda Espinoza es periodista de la BBC Mundo en Miami, donde se especializa en trabajos multimedia y reportajes en profundidad. Anteriormente, el comunicador trabajó en el diario La Prensa y fue parte del grupo fundador del diario Página Siete en Bolivia. Aparte de su profesión como periodista, Miranda capacitó a periodistas en Latinoamérica junto a la academia de periodismo alemana Deutsche Welle Akademie por ejemplo en Ecuador y es docente en varias instituciones educativas en Bolivia.

¡Así que les animamos que dejen sus papeles de lado y entren a la calidad y el éxito periodístico de hoy con Boris Miranda y la FPP!

Hasta siempre padre Sebastián Obermaier

La Fundación para el Periodismo expresa su profundo pesar por el sensible fallecimiento y la irreparable pérdida del que en vida fue:

Padre Sebastián Obermaier
(Q.E.P.D)

El párroco de la iglesia Cuerpo de Cristo trabajaba en la zona de Villa Adela de la ciudad de El Alto, construyó alrededor de 70 iglesias en esa misma ciudad las cuales se caracterizan por ser multicolores y por tener una torre lo suficientemente alta, las cuales son notorias en la ciudad de El Alto.

Realizó varias obras sociales, una de las más destacadas junto a La Fundación Cuerpo de Cristo (FCC) fue que la implementación de 14 proyectos de carácter social en beneficio de unas 3.000 personas en inmediaciones de Villa Adela, además del proyecto “Por la sonrisa de un niño alteño” que se efectuaba cada año para entregar regalos a los niños cerca a las festividades navideñas.

Fue fundador del Canal Virgen de Copacabana (CVC), el objetivo principal de este medio era integrar a la familia boliviana, con diversos programas que reflejaban valores, uno de ellos es el programa “Somos católicos” entre otros en las que el padre era participe con mensajes bíblicos difundidos por el canal.

Podríamos enumerar las acciones y todos los proyectos que realizó el padre Obermaier, y no alcanzarían las páginas para describir su ardua labor que realizó principalmente por la ciudad alteña. Con todo lo mencionado decimos hasta siempre padre Sebastián Obermaier.

Aprendiendo Periodismo Móvil con Jordi Flamarich

Mauricio Alarcón León

La Fundación para el Periodismo y empresa Viva trajeron desde España al especialista en periodismo móvil Jordi Flamarich. Este esfuerzo se hizo para capacitar a más de 60 periodistas bolivianos sobre periodismo móvil en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Flamarich dio cinco días de talleres: dos en Santa Cruz, dos en La Paz y uno en Cochabamba, encuentro en los que tuvo la oportunidad de conocer a periodistas de diferentes medios de nuestro país. “En Bolivia veo a los periodistas con mucha ilusión en el futuro del periodismo. También tienen los problemas que tenemos en España, en el trabajo, por los sueldos y la precariedad laboral, pero tienen muchos sueños y ganas de aprender”, afirmó Jordi Flamarich, en una entrevista previa a su taller en La Paz.

El periodismo móvil es realizar toda la labor de periodista con un smartphone, es combinar las técnicas tradicionales de un periodista con herramientas (aplicaciones) brindadas por el teléfono.

Flamarich alega que el teléfono inteligente es como una navaja suiza, tiene un cuchillo pequeño, unas tijeras, destornilladores; éstas no son las mejores herramientas pero en su conjunto se convierte en un gran invento y artefacto.

Es lo mismo con el smartphone: no tiene la mejor cámara, ni la mejor grabadora, pero tiene todos esos elementos en un solo dispositivo y que se lleva todo el tiempo en el bolsillo, y además está conectado a Internet. Esto le da al periodista la posibilidad de informar en todo momento.

Talleres de Periodismo Móvil en Bolivia

Los talleres estaban enfocados al manejo correcto del móvil como herramienta del periodista. Constaban de dos partes; la primera, sobre el manejo y redacción de textos con el smartphone y el almacenamiento de documentos en la nube. La segunda, estaba referida a la grabación, edición y montaje de sonido y video con diferentes aplicaciones para smartphone en sistemas IOS y Android. La capacitación también tomó en cuenta la edición de fotografías y de audio.

Este taller le facilitó a más de medio centenar de periodistas los conocimientos para poder llevar el trabajo informativo más allá de los soportes convencionales. Estos nuevos métodos periodísticos les otorgó la capacidad de poder producir contenidos informativos de alta calidad sólo con el teléfono móvil y, lo más importante, poder hacerlo con rapidez, una de las principales características actuales de la información.

La situación digital en el mundo
“Los periodismo digital en Bolivia está empezando, al igual que en todo el mundo, pero en el fondo es hacer lo mismo, es hacer periodismo rápido. Aquí y en España es parecido, el periodista no sabe cómo explotar su teléfono  y están empezando a descubrir el potencial del objeto que tienen en el bolsillo. Esto del periodismo móvil en el periodismo boliviano va a explotar y va a ser una revolución”, asevera Jordi Flamarich.

Todavía en Bolivia no se dio el salto definitivo al medio digital, pero los medios televisivos, radiofónicos e impresos tienen claro que el futuro es  lo digital. Lo que no se conoce aún es cómo funciona el negocio periodístico en el mundo digital.

Talleres de Periodismo de Datos

En tres talleres 66 periodistas se capacitaron en Periodismo de Datos y conocieron la realidad del empleo/desempleo en casos de jóvenes, mujeres y madres jóvenes.

Taller en la ciudad de La Paz

Los talleres de “Periodismo de datos: su aplicación en la investigación del empleo/desempleo en casos de mujeres y madres jóvenes” que organizó la Fundación para el Periodismo en cooperación con Solidar Suiza, se desarrollaron exitosamente  en las ciudades de La Paz el 21 de julio; en Sucre, el 23 de julio y; en El Alto, el 28 de julio de 2016 respectivamente.

Los talleres estuvieron divididos en dos partes: en la primera, Ernesto Pérez, del Equipo de Investigación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, explicó la situación laboral, especialmente de jóvenes y mujeres en Bolivia con base en el  Informe de Desarrollo Humano 2016 y; en la segunda, Boris Miranda, periodista de la BBC Mundo explicó cómo los periodistas pueden acceder a información valiosa, primaria y fuentes nacionales e internacionales de la red agregando comandos como filetipe:pdf, filetype:xls o site:gob.bo para lograr un periodismo en profundidad.

Taller en la ciudad de Sucre

Las condiciones laborales, el empleo y desempleo son temas urgentes en todo el país. Para poder brindar un conocimiento amplio sobre la situación laboral en Bolivia, el periodista necesita acceder, analizar y gestionar la información disponible para presentar al público.

Taller en la ciudad de El Alto

Del periodista, creativo o comunicador a dirigir un medio de comunicación

 

Cómo el Diplomado en Dirección de Medios y Entrenimiento facilita el salto entre la creatividad y el management

Fuente: Stanford.edu

En una trayectoria como periodista, editor, creativo, artista, dirigente del cine o communicador de relaciones publicas, tus capacidades creativas crecen cada vez más. Al construir tu profesionalidad, raramente se te abren las puertas a un incremento y una redirección de tus responsabilidades diarias. Así que de periodista te conviertes en un jefe de redacción o director de un medio quien tiene que tomar decisiones a gran escala. De la misma manera, el artista se enfrenta con el reto de manejar y promover su trabajo hacia el público.

El salto entre la creatividad y el sentido emprendedor exige varias capacidades. Entre ellas, se espera que entiendas los cambios incesantes de la industria de los medios de comunicación y responder a ellos con flexibilidad. Se demanda que hables la lengua del management y del marketing en las industrias culturales. Se necesita que sepas manejar recursos digitales y sus aplicaciones, y que desarolles proyectos emprendedores.

Al reconocer las necesidades educativas detrás de transiciones profesionales, la Fundación Para el Periodismo junta por tercera vez a seis personajes que han podido experimentar tanto el ambiente creativo como las esferas de la dirigencia y del management. Por lo tanto, se presenta un diplomado que te dirá las herramientas para hacer el spagat entre la creatividad diaria y el sentimiento emprendedor. Las amplias gamas del curso se reflejan en las trayectorias de sus docentes:

Luego de realizar trabajos de filmación en Italia, el director y productor Paolo Agazzi  migró a Bolivia en 1976. Además de dirigir talleres de cine en la UMSA, el director logró producir la película boliviana más taquillera de todos los tiempos – Mi socio (1982). Desde entonces, Agazzi ha trabajado como director y productor de varios filmes y dirige su propia empresa productora, la cual se llama Pegaso Films. Durante el diplomado, Agazzi se enfocará en la gestión de los medios de comunicación.


Guillermo Prömmel es director de las revistas Vanidades y América Economía en Bolivia, la revista más leída e influyente de negocios, economía y finanzas en América Latina. Paralelamente desde hace cinco años Prömmel ejerce el cargo como gerente general de Vanidades Bolivia,  una revista femenina de las últimas tendencias en moda, belleza, salud, decoración, literatura, cine, arte y música. En la semana de enseñanza con Prömmel, desarrollará capacidades para entender la gestión de la cultura y el entrenamiento.


Susana Aramayo es directora de Psicología de la Universidad Mayor de San Andrés. Su especialidad académica es la psicología social y comunitaria. Según Aramayo, la psicología social es esencial para todas las profesiones que incluyen tareas directivas. “Yo muy difícilmente voy a poder ser un directivo si creo que los demás tienen que pensar lo que yo pienso y lo expreso así“, indica la profesora. Por lo tanto, en su taller, Aramayo facilita las herramientas para que los futuros directores puedan comunicarse de una manera que contribuya al éxito del colectivo y de la insticución. Además, Aramayo sensibiliza a revalorar la responsabilidad social de communicadores “como líderes de opinion y como personas que llevamos el conocimiento a la realidad de las personas, tenemos que ser mucho más éticos“, indica la académica.


Juan Carlos Vacaflor es consultor y dirigente de la agencia “Kaisha Corporation” en la cual el empresario guía a profesionales de varios fondos laborales tras sus trayectorias desde hace 20 años. Ricardo Martina, uno de sus clientes de Brasil describe su experiencia con el coach en las siguientes palabras: “Creo que nadie me enseñó más del marketing y de la vida que  Juan Carlos. Es mi eterno coach desde asuntos de negocios, hasta temas de mi crecimiento personal”. Además de su cargo como coach, Vacaflor ha sido el director de mercadeo en de la Universidad Católica Boliviana y director adjunto de Bolinvest. En sus clases, Vacaflor tematizará el tema de la Cultura de la creatividad e innovación.


Mauricio Zambrana es experto en todo lo que tiene que ver con planificación monetaria de empresas. Empezando como analista monetario del Banco Central de Bolivia, siguiendo cómo gerente de Marketing en la Sociedad Boliviana de Cemento, como gerente y consultor en instituciones de información crediticia y consultorios financieros, el licenciado representa un amplio conocimiento emprendedor. Por lo tanto, su punto de partida durante el Diplomado consiste en  el marketing estratégico y operativo.


Enrique García, el capacitador internacional, es productor del noticiero central de Canal 13, la cadena que cuenta con el noticiero más visto en Argentina. García podrá presentar una visión innovadora del trabajo creativo y de la organización en un medio de comunicación de gran escala.

Fortunata Escobar Gutiérrez, periodista independiente, participó en la primera versión del diplomado en 2013 y hasta hoy, queda impactada por el aprendizaje: “En realidad todo el curso fue muy importante para mí. Me dio la posibilidad de nutrirme con herramientas y conocer las amplias experiencias de docentes como Juan Carlos Vacaflor. Sus clases fueron muy dinámicas así y la energía que él y los otros docentes impregnaban, fruto de esta materia con un proyecto que estoy emprendiendo en la actualidad. «Traducir lo complejo en sencillo», decía Julio Chang, otro docente que aportó a mis conocimientos para recrear la memoria, el tiempo y tener un sentido de humor para escribir”, relata la ex alumna.

Del periodista al manager, del creativo al director, del comunicador al gestionador. El Diplomado en Dirección de Medios y Entrenimiento te facilita este salto.

Inscripciones: DIPLOMADO EN DIRECCIÓN DE MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO

Para más información: 2-414687 / 70144344

Convocatorias recientes