Inicio Blog Página 166

Capacitación en Periodismo Económico: La incidencia del empleo en el crecimiento

Este martes 24 de septiembre la Fundación para el Periodismo desarrollará el taller para periodistas “La incidencia del empleo en el crecimiento” que será dictado por el periodista argentino Luis Emilio Ceriotto y el economista Bruno Rojas. Al evento han sido invitados periodistas de los principales medios impresos y audiovisuales de La Paz, así como de Oruro, Potosí, Cochabamba y Trinidad.

El taller se dicta en el marco del programa Empleo Digno que impulsa la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Ong Solidar- Suiza y tiene como objetivo insertar en la agenda de los medios de comunicación el tema “empleo” para incentivar su tratamiento y atención de parte de las autoridades locales y nacionales. Al mismo tiempo, se pretende que los periodistas traten con mayor propiedad los temas económicos y que sean capaces de analizarlos y discutirlos.

El taller no tiene costo alguno para periodistas y se dictará en el Auditorio de la calle Fernando Guachalla de La Paz, de 9:00 a 13:00.

Arranca la capacitación de maestros

Con el objetivo de mejorar las capacidades de los maestros de lenguaje del país, la Fundación para el Periodismo dictará, durante octubre, cuatro talleres en alfabetización mediática. Esta es una iniciativa que se desarrolla junto al Ministerio de Educación y que cuenta con el apoyo del European Journalism Centre, organización holandesa que ha efectuado programas similares en Macedonia y Sudáfrica.

La alfabetización mediática es una pedagogía que pretende introducir en la enseñanza a los medios de comunicación. El objetivo es lograr que los/as estudiantes mejoren sus capacidades de lectura y análisis crítico de la realidad.
Los talleres se llevarán a cabo en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

Libros de periodistas para la capacitación de periodistas

FERNANDO CABEZAS

Fue una buena mañana la de este jueves 19 para las Carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Comunicación de la ciudad de La Paz,  ya que recibieron lotes de libros de la serie Sala de Redacción de la Fundación para el Periodismo (FPP); dos tomos que podrán servir para reforzar la formación y capacitación de periodistas que enseñan o que reciben enseñanza en sus aulas.

Guía práctica de periodismo y derechos humanos y Guía práctica de periodismo y desarrollo son los dos textos que a partir de hoy están en manos de los catedráticos universitarios y, en las bibliotecas de las carreras, a disposición de los alumnos y público interesado en los temas que forman parte de su contenido.

Al entregar el material, Renán Estenssoro, director Ejecutivo de la FPP explicó que  “Estos libros no pretenden teorizar en cómo se hace periodismo. Nuestro propósito es entregarle al periodista una guía de cómo puede escribir de mejor manera la historia que le tocó reportear ese día”.

Los temas y periodistas que escribieron estas guías son: “Reglas del lenguaje que debes observar cuando escribes”, “Cómo escribir para la web”, “Literatura para escribir e informar: consejos para tomar en cuenta”, “Cómo escribir respetando los Derechos Humanos” y “Cómo escribir sobre economía y negocios” de Isabel Mercado; “Estilo, normas y formatos periodísticos” de Juan Carlos Salazar; “El ordenamiento jurídico nacional y los tratados internacionales” de Renán Estenssoro; “Preguntas y respuestas sobre ética y autorregulación” de Alberto Bailey Gutiérrez y “Momentos cruciales de la historia republicaba de Bolivia” de Carlos D. Mesa.

Al explicar el motivo por el que varias instituciones –Embajada de los Estados Unidos,  Delegación de la Unión Europea, European Journalism Centre y Solidar Suiza/AOS Bolivia-  apoyaron la iniciativa de la Fundación para el Periodismo, Tim Torlot, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia, sostuvo “Apoyamos sus esfuerzos para crear y mantener esta prensa responsable e independiente tan necesaria para la democracia en este país”.

Decir que fue un buen día para las universidades es un aserto que se refuerza en las palabras que expresó Gabriela Sotomayor, directora de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés  “Quiero agradecer este gesto bonito. En estos seis años que voy dirigiendo la Carrera, es la primera vez que me llaman para ofrecerme una cantidad de libros para todos los docentes y, en la biblioteca, para el uso de los 4093 estudiantes que tenemos (en la UMSA)”.

FPP dona libros para apoyar la formación de futuros periodistas

     

Lotes con ejemplares de un texto de la serie Sala de Redacción de la Fundación para el Periodismo (FPP) serán entregados el jueves 19 a las carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Comunicación de las universidades pública y privadas de La Paz. El acto de entrega se realizará a partir de las 11:00 Hrs. en el auditorio de la Unión Europea, avenida Costanera N° 300, entre calles 10 y Los Nardos, Calacoto.

Se trata de la Guía Práctica de Periodismo y Derechos Humanos, que en su contenido, el lector podrá encontrar temas muy útiles como: Reglas del lenguaje, estilos y formatos periodísticos, literatura para escribir e informar y cómo escribir respetando los Derechos Humanos, entre otros.

El valioso material elaborado por la FPP –que también será enviado a diversas universidades de otras ciudades del país y que, además, será obsequiado a las personas interesadas que asistan al acto de entrega- tiene el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, la Delegación de la Unión Europea, la European Journalism Centre y Solidar Suiza/AOS Bolivia.

Isabel Mercado es la subdirectora del diario Página Siete

La subdirectora del periódico Página Siete, Isabel Mercado

Página Siete /  La Paz

La dirección de Página Siete designó como subdirectora del diario a la periodista Isabel Mercado Heredia, quien se desempeñaba hasta ahora como editora de Opinión.

«La gestión que ha realizado Isabel en los últimos meses como editora de Opinión es una garantía para la continuidad de la línea editorial independiente y plural de nuestro periódico en esta nueva etapa”, dijo el director del diario, Juan Carlos Salazar, al formular el anuncio.

Mercado seguirá como responsable de la sección de Opinión y del suplemento Ideas, además apoyará a la dirección en el diseño de coberturas y estrategias editoriales.

Tras recordar que  tiene «un excelente perfil profesional y una trayectoria brillante no sólo como periodista y comunicadora, sino también como gestora”, Salazar afirmó que su designación como subdirectora,  cargo de nueva creación, dará a Página Siete un impulso decisivo para su consolidación como referente del periodismo nacional.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica Boliviana, tiene sendos posgrados en edición y corrección de estilo en el Instituto Cálamo &Cran de Barcelona, España, y periodismo digital en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires; además de diplomados en periodismo de investigación, otorgados por la Fundación para el Periodismo; gestión cultural por la Universidad Nuestra Señora de La Paz, y estudios europeos, por el Centro Latinoamericano de Relaciones entre América Latina y Europa de Santiago de Chile.

Ha realizado también un taller de especialización en producción de documentales en la Escuela de San Antonio de los Baños, Cuba, y un curso de especialización en fotografía en el Atelier da Imagem de Río de Janeiro, Brasil.

Tiene una amplia experiencia como periodista y comunicadora en diversos medios e instituciones. Antes de ocupar el puesto de editora de Opinión de Página Siete, se desempeñó como reportera del suplemento Hogar del diario Presencia (1994-1995) y La Razón (1996-1999), editora general de la revista Cosas (1999-2001) y editora de Opinión y de otras secciones de La Razón (2002-2006).

Se ha desempeñado como comunicadora y responsable del programa de educación del Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM-Cosude) y del diseño e implementación de la estrategia de comunicación del Programa de Promoción de Cultura Ciudadana (Cosude), entre otros.

Amor y poder en tiempo de redes digitales

La Carrera de Comunicación de la  UMSA organiza el primer encuentro sobre redes digitales bajo el nombre “Amor y poder en tiempo de redes digitales en Bolivia”. El evento de desarrollará el miércoles 18 de septiembre, a horas 18:00 en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales; edificio Zavaleta Mercado, último patio del edificio central de la UMSA, con acceso, también, por la calle Federico Zuazo.

En esa jornada se explorará el potencial, límites y proyecciones de las redes sociales digitales en los campos de lucha social y política, así como su impacto en la manera de entablar relaciones afectivas, amistosas o amorosas. El foco de las discusiones se concentrará en las posibilidades que se abren para que individuos, organizaciones o movimientos sociales utilicen en nuestro país las redes para contestar al poder político, sus abusos y para ejercer la participación y el control social inscritos en nuestra Constitución.

Se tratarán cuatro temas principales: 1) redes y movimientos sociales, el caso del TIPNIS, 2) activismo digital, la lucha por más y mejor ancho de banda, 3) Internet y poder en el  mundo y  4) estrategias de conquista y contacto en las redes.

El moderador del encuentro será el periodista Rafael Archondo y participarán Eliana Quiroz, Cecilia Requena, Amaru Villanueva, José Torres y Roger Cortez.

Daniel Santoro: «Si tu mamá dice que te quiere…»

El periodista e investigador argentino Daniel Santoro estuvo en La Paz. La Fundación para el Periodismo (FPP) lo invitó a nuestro país con el apoyo del European Journalism Centre (EJC) para participar en el Diplomado en Periodismo de Investigación que se desarrolla en la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

En una entrevista realizada en ATB, Santoro explicó las técnicas que se consideran para realizar periodismo de investigación. En esa oportunidad fue consultado si es pertinente utilizar métodos poco convencionales para llegar a una verdad, como el uso de cámaras ocultas y otros dispositivos que son desconocidos por los investigados. Santoro explicó que jamás ha utilizado estos métodos en ninguna de sus investigaciones, aclarando de esta manera que estas prácticas sí son realizadas por otros periodistas.

Durante el primer encuentro con los 30 participantes del Diplomado, Santoro inició su clase comentando que “Si tu mamá dice que te quiere ¡que lo pruebe!” para demostrar que el periodista de investigación debe poner en duda todo lo que tiene a su alrededor cuando está realizando una investigación periodística.

“El periodista de investigación debe ser curioso y discreto” enfatizó durante sus clases que culminaron luego de nueve horas que duró el taller. Santoro regresó a La Paz luego de 15 años. Fue una oportunidad para reconocer la ciudad y visitar los sitios culturales más importantes.

Concursos periodísticos juveniles: Los estudiantes exponen sus inquietudes y problemas

El Comité Evaluador del programa “Alfabetización en Medios” de la Fundación para el Periodismo (FPP) ha seleccionado 14 propuestas de entrevistas y 13 de reportajes que presentaron estudiantes de secundario para participar en los concursos “La Entrevista de mis Sueños” y “Periodista por un Día” que impulsa esta organización con  el objetivo de promover una cultura de esfuerzo y de interés por la sociedad y el país en los estudiantes.

La FPP recibió un total de 197 propuestas de diferentes ciudades.  Las seleccionadas fueron calificadas de acuerdo a criterios de novedad, interés periodístico y relevancia del tema. Ahora los grupos cuyas propuestas fueron escogidas, deberán comenzar a trabajar en la elaboración de la entrevista o reportaje, junto a un docente, guía respetando las indicaciones del manual del concurso y, especialmente, los plazos.

En el caso de “Periodista por un Día”, se ha previsto que entre el 18 y 20 de septiembre, los grupos deberán visitar los medios para recibir de los periodistas y jefes de redacción, las recomendaciones necesarias para la elaboración de la investigación. Quienes participan en “La entrevista de mis sueños” deberán comunicarse con la FPP para que esta organización facilite la consecución de la  entrevista.

De acuerdo al cronograma de la FPP, todos los trabajos serán publicados en diarios nacionales durante el mes de octubre y las que se destaquen por su calidad periodística, enfoque y redacción, recibirán un reconocimiento especial en acto oficial que se efectuará los primeros días del mes de noviembre.

Entrevista que siempre soñé

Ciudad: La Paz
Unidad educativa: Colegio Utasawa
Participantes: Rodrigo Fabián Llano Gallardo y dos personas más.
Entrevistado: “Problemas Ciudadanos” Entrevista a Luis Revilla
Profesor/a responsable: Prof Paola Torrez
Unidad educativa: Colegio Nacional “Guerrilleros Lanza”
Participantes: Keyla Machaca Quino y dos personas más.
Ciudad: Coroico, La Paz
Entrevistado: Entrevista a Claudia Fernandez
Profesor/a responsable: Ivan Aliaga Alcón
Unidad educativa: Colegio Horizontes
Participantes: Alumnas de 2do de Secundaria
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Lucía Arduz (niña c/síndrome de Down)
Profesor/a responsable: Prf. M. Victoria Corrales
Unidad educativa: Unidad Educativa Sagrado Corazón 4
Participantes: Tania Ferrufino Aguilera, Susana Rueda Saavedra, Marbel Alba
Ciudad: San Juan de Yapacaní, Santa Cruz
Entrevistado: Milka Hinojosa, ingeniera
Profesor/a responsable: Prf. Mercedes Almendras
Unidad educativa: Colegio Horizontes
Participantes: Alumnas de 2do de Secundaria
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Guery Sandoval
Profesor/a responsable: Prf. M. Victoria Corrales
Unidad educativa: Colegio San Agustín
Participantes: Gary Trigo López
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
Entrevistado: Artista Roxana Hartmann
Profesor/a responsable: Prof. Ana Velarde
Unidad educativa: Colegio Ave María
Participantes: Alejandra León, Jhoana Berazaín, Galia Herrera<
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Zulma Yugar
Profesor/a responsable: Prof Guillermo Gandarillas
Unidad educativa: Unidad Educativa Piloto Intervida (UEPI)
Participantes: Gustavo Mamani y tres personas más.
Ciudad: El Alto
Entrevistado: Sra. Rosa Diaz (actriz)
Profesor/a responsable: Nora Angulo
Unidad educativa: Instituto de Educación Bancaria
Participantes: Micaela Torres, Carolina Vargas
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Aborto
Profesor/a responsable: Richard Chávez y Estela Pampa
Unidad educativa: Colegio Felipe Palazón
Participantes: Brisa Fernandez
Ciudad: Tarija
Entrevistado: Jaime Paz Zamora, ex presidente de la República
E-mail o teléfono: almaluzf@gmail.com y 72949802 – kal_kaliman@hotmail.com y 65821146
Unidad educativa: Colegio Angloamericano
Participantes: Oscar Cuentas
Ciudad: Cochabamba
E-mail o teléfono: escuentas@hotmail.com y 70519868
Unidad educativa: Colegio Alemán
Participantes: Cecilia Merino
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Marcelo Claure
E-mail o teléfono: merinocecilia7@hotmail.com y 71527823
Unidad educativa: Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento
Participantes: Sharon Pomar Torrico y dos personas más.
Ciudad: Cochabamba
Entrevistado: El conflicto del Tipnis
Profesor/a responsable: Marlene Moros Arebalo
Unidad educativa: Instituto Americano
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Cochabamba
Entrevistado: Una visita al alcalde de Cochabamba

Periodista por un día

Unidad educativa: Instituto Educativo Constantino I
Participantes: Abril Lucia Calderón Gonzales y dos personas más..
Ciudad: Cochabamba
Tema: “Bullying en Adolescentes”
Profesor/a responsable: Leslie Condori
Unidad educativa: Colegio Tiquipaya
Participantes: Raul Ruiz Vaca y dos personas más.
Ciudad: Tiquipaya Cochabamba
Tema: “La pornografía y sus efectos en los jóvenes de Cercado y Cochabamba”
Profesor/a responsable: Leslie Condori
Unidad educativa: Colegio Franco Boliviano
Participantes: America Rivas Murillo y dos personas más.
Ciudad: La Paz
Tema: “El conservatorio plurinacional de música”
Profesor/a responsable: ameee_96muriv@hotmail.com
Unidad educativa: Colegio Horizontes
Participantes: Carolina Barea y Eloísa Larrea
Ciudad: La Paz
Tema: “Un día trabajando en la calle”
E-mail o teléfono: orakorn@gmail.com
Profesor/a responsable: Adriana Loria
Unidad educativa: Unidad Educativa “República de Cuba”
Participantes: Ricardo Gutierres Rojas y dos personas más.
Ciudad: La Paz
Tema: “Infraestructura de nuestro establecimiento” Entrevista con Luis Revilla
Profesor/a responsable: Jenny Alvarez
Unidad educativa: Unidad Educativa Alcides Arguedas (mañana)
Participantes: Belen Morales, Jhoselin Patzu Marcos Becerra
Ciudad: La Paz
Tema: Lugares cinematográficos de Bolivia. Cómo se filma una película
Profesor/a responsable: Ana López, directora
Unidad educativa: Instituto Bancario
Participantes: Fabián Oña , Ahmed Salazar
Ciudad: La Paz
Tema: El aborto en los adolescentes
Profesor/a responsable: Prof. Estela Pampa
Unidad educativa: Colegio Héroes del Pacífico
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: El Alto
Tema: Los hijos de los inmigrantes
E-mail o teléfono: lenin.pomari@gmail.com y ninel.pomari@gmail.com
Unidad educativa: Unidad Educativa Adolfo Costa
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: La Paz
Tema: Niños índigo en La Paz
Unidad educativa: Aldeas Infantiles SOS
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
Tema: Cómo vivo en una Aldea
E-mail o teléfono: gustavoa.navarro@hotmail.com y 79863455
Profesor/a responsable: Gustavo Navarro
Unidad educativa: U. Educativa Gregorio Pacheco
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Sucre
Profesor/a responsable: Julio Galeán, director
Unidad educativa: Unidad Educativa Yesera
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Tarija
Profesor/a responsable: Noemí Oña
Unidad educativa: Colegio Antofagasta
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Oruro
Profesor/a responsable: Rolando Chungara

Total 28 seleccionados de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz

Educación: la nueva ola de indignación

Editorial Página Siete 3/9/13

Este año ha sido diferente para Latinoamérica y es de esperar que ese contraste comience a marcar un nuevo rumbo en las políticas de la región. Las protestas de los estudiantes chilenos que, desde hace dos años, toman las calles de sus ciudades en demanda de una mejor educación son emuladas por miles de brasileños estos días que, bajo diversos colectivos, protestan por la mala calidad de los servicios, en especial de la educación. Se han dado cuenta de que para alcanzar mejores oportunidades en la vida y tener un mejor futuro necesitan  una mejor calidad en la enseñanza, que esté al alcance del bolsillo.

Hasta ahora, las protestas en ambos países han alcanzado éxitos parciales. En Chile, el Gobierno se comprometió a revisar el excesivo lucro que tienen las universidades privadas y a aumentar la calidad y el número de becas que concede el Estado, aunque la terna central, la gratuidad de la educación pública, no ha sido atendido. En Brasil, las cosas  parecen marchar mejor. Existe la intención de destinar el 75% de los ingresos del petróleo a la educación y el restante 25% a la salud.

No es extraño que los dos países que sobresalen entre el resto de los  latinoamericanos en la prueba PISA lideren las reivindicaciones por una mejor y más democrática educación. Al contrario, ratifica la creencia que cuanto más se sabe, más se quiere aprender para vivir mejor. La prueba PISA (Programmafor Intarnational StudantAs- sassmant) es un estudio internacional de avaluación de capacidades de lectura, matemáticas y ciencias que se aplica cada tres años a alumnos de 15 años. El objetivo es medir la evolución del rendimiento escolar para orientar a los gobiernos a tomar decisiones y aplicar políticas públicas en este campo. Bolivia, lamentablemente, no participa en esta avaluación.

En la prueba aplicada  en 2009, los estudiantes latinoamericanos ocuparon los últimos lugares del mundo: en la prueba de lectura, Chile con al puesto 43 y Brasil  con el 55 de 65 participantes. Las cosas para Perú no están mucho peor, apenas logré superar a Azerbaiyan y Kirguistan, y se ubicó en el lugar 62. Al parecer no es un problema da cobertura, sino más bien de gestión educativa. Todo indica que debe ponerse mayor atención a lo que se enseña y en cómo se lo aprende. Es decir, en la calidad de los docentes y en cómo éstos se desempañan en al aula.

 En este campo son plausibles las iniciativas que conducen a la capacitación de maestros para que éstos apliquen nuevas e interesantes metodologías, como el programa de alfabetización mediática que impulsan la Fundación para al Periodismo y el Ministerio de Educación.

 

Unidades inscritas a

Entrevista que siempre soñé

Ciudad: La Paz
Unidad educativa: Colegio Utasawa
Participantes: Rodrigo Fabián Llano Gallardo y dos personas más.
Entrevistado: “Problemas Ciudadanos” Entrevista a Luis Revilla
Profesor/a responsable: Prof Paola Torrez
Unidad educativa: Colegio Nacional “Guerrilleros Lanza”
Participantes: Keyla Machaca Quino y dos personas más.
Ciudad: Coroico, La Paz
Entrevistado: Entrevista a Claudia Fernandez
Profesor/a responsable: Ivan Aliaga Alcón
Unidad educativa: Colegio Horizontes
Participantes: Alumnas de 2do de Secundaria
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Lucía Arduz (niña c/síndrome de Down)
Profesor/a responsable: Prf. M. Victoria Corrales
Unidad educativa: Unidad Educativa Sagrado Corazón 4
Participantes: Tania Ferrufino Aguilera, Susana Rueda Saavedra, Marbel Alba
Ciudad: San Juan de Yapacaní, Santa Cruz
Entrevistado: Milka Hinojosa, ingeniera
Profesor/a responsable: Prf. Mercedes Almendras
Unidad educativa: Colegio Horizontes
Participantes: Alumnas de 2do de Secundaria
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Guery Sandoval
Profesor/a responsable: Prf. M. Victoria Corrales
Unidad educativa: Colegio San Agustín
Participantes: Gary Trigo López
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
Entrevistado: Artista Roxana Hartmann
Profesor/a responsable: Prof. Ana Velarde
Unidad educativa: Colegio Ave María
Participantes: Alejandra León, Jhoana Berazaín, Galia Herrera<
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Zulma Yugar
Profesor/a responsable: Prof Guillermo Gandarillas
Unidad educativa: Unidad Educativa Piloto Intervida (UEPI)
Participantes: Gustavo Mamani y tres personas más.
Ciudad: El Alto
Entrevistado: Sra. Rosa Diaz (actriz)
Profesor/a responsable: Nora Angulo
Unidad educativa: Instituto de Educación Bancaria
Participantes: Micaela Torres, Carolina Vargas
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Aborto
Profesor/a responsable: Richard Chávez y Estela Pampa
Unidad educativa: Colegio Felipe Palazón
Participantes: Brisa Fernandez
Ciudad: Tarija
Entrevistado: Jaime Paz Zamora, ex presidente de la República
E-mail o teléfono: almaluzf@gmail.com y 72949802 – kal_kaliman@hotmail.com y 65821146
Unidad educativa: Colegio Angloamericano
Participantes: Oscar Cuentas
Ciudad: Cochabamba
E-mail o teléfono: escuentas@hotmail.com y 70519868
Unidad educativa: Colegio Alemán
Participantes: Cecilia Merino
Ciudad: La Paz
Entrevistado: Marcelo Claure
E-mail o teléfono: merinocecilia7@hotmail.com y 71527823
Unidad educativa: Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento
Participantes: Sharon Pomar Torrico y dos personas más.
Ciudad: Cochabamba
Entrevistado: El conflicto del Tipnis
Profesor/a responsable: Marlene Moros Arebalo
Unidad educativa: Instituto Americano
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Cochabamba
Entrevistado: Una visita al alcalde de Cochabamba

Periodista por un día

Unidad educativa: Instituto Educativo Constantino I
Participantes: Abril Lucia Calderón Gonzales y dos personas más..
Ciudad: Cochabamba
Tema: “Bullying en Adolescentes”
Profesor/a responsable: Leslie Condori
Unidad educativa: Colegio Tiquipaya
Participantes: Raul Ruiz Vaca y dos personas más.
Ciudad: Tiquipaya Cochabamba
Tema: “La pornografía y sus efectos en los jóvenes de Cercado y Cochabamba”
Profesor/a responsable: Leslie Condori
Unidad educativa: Colegio Franco Boliviano
Participantes: America Rivas Murillo y dos personas más.
Ciudad: La Paz
Tema: “El conservatorio plurinacional de música”
Profesor/a responsable: ameee_96muriv@hotmail.com
Unidad educativa: Colegio Horizontes
Participantes: Carolina Barea y Eloísa Larrea
Ciudad: La Paz
Tema: “Un día trabajando en la calle”
E-mail o teléfono: orakorn@gmail.com
Profesor/a responsable: Adriana Loria
Unidad educativa: Unidad Educativa “República de Cuba”
Participantes: Ricardo Gutierres Rojas y dos personas más.
Ciudad: La Paz
Tema: “Infraestructura de nuestro establecimiento” Entrevista con Luis Revilla
Profesor/a responsable: Jenny Alvarez
Unidad educativa: Unidad Educativa Alcides Arguedas (mañana)
Participantes: Belen Morales, Jhoselin Patzu Marcos Becerra
Ciudad: La Paz
Tema: Lugares cinematográficos de Bolivia. Cómo se filma una película
Profesor/a responsable: Ana López, directora
Unidad educativa: Instituto Bancario
Participantes: Fabián Oña , Ahmed Salazar
Ciudad: La Paz
Tema: El aborto en los adolescentes
Profesor/a responsable: Prof. Estela Pampa
Unidad educativa: Colegio Héroes del Pacífico
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: El Alto
Tema: Los hijos de los inmigrantes
E-mail o teléfono: lenin.pomari@gmail.com y ninel.pomari@gmail.com
Unidad educativa: Unidad Educativa Adolfo Costa
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: La Paz
Tema: Niños índigo en La Paz
Unidad educativa: Aldeas Infantiles SOS
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Santa Cruz de la Sierra
Tema: Cómo vivo en una Aldea
E-mail o teléfono: gustavoa.navarro@hotmail.com y 79863455
Profesor/a responsable: Gustavo Navarro
Unidad educativa: U. Educativa Gregorio Pacheco
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Sucre
Profesor/a responsable: Julio Galeán, director
Unidad educativa: Unidad Educativa Yesera
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Tarija
Profesor/a responsable: Noemí Oña
Unidad educativa: Colegio Antofagasta
Participantes: Lista por confirmar
Ciudad: Oruro
Profesor/a responsable: Rolando Chungara

Total 28 seleccionados de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz

Joven alemán vuelve a su país tras cumplir tareas de voluntariado en Bolivia

Terminó su trabajo voluntario en la Fundación para el Periodismo (FPP);  Malte Mühle,  profesional alemán llegó en marzo 2013 para aprender algo de la realidad latinoamericana y para mejorar el castellano incipiente que traía; cinco meses después deja, posiblemente, tantas enseñanzas como aprendizajes tuvo.

Expuso gran voluntad en todas las tareas que se le encomendaron. Sus notas y fotografías han sido publicadas en elchukuta.com y en varios boletines de la FPP.

Hace pocas horas Mühle publicó en su muro de facebook una carta de despedida que transcribimos a continuación.

Malte Mühle en el stand del Gobierno Municipal de La Paz en el Seminario Internacional LPZ CIUDAD INTELIGENTE, último evento en el que el alemán hizo reportería para la Fundación para el Periodismo

Querida La Paz:

Qué rápido pasaron estos cinco meses. Fue un tiempo buenísimo en esta linda ciudad. Me has enseñado tanto: qué tiene que ver la minería con el periodismo, qué significa «no ve» y cómo puedo comer una salteña sin ensuciarme.

Y tan linda eres que tenía que dedicarte un libro, con las fotos más lindas que pude sacar.
http://issuu.com/maltemuehle/docs/proyecto_libro_ilustrado

Pero ahora he comido mi última tucumana. Y hasta que nos veamos la próxima vez, quiero decir muchas gracias a todos quienes han convertido este viaje en la experiencia buena que fue.

A todos mis colegas de la Fundación para el Periodismo, que no sólo son colegas sino buenos amigos, a mis compañeras de piso, a los amables chicos del Club de Periodismo Buena Fuente, a los voluntarios que han compartido esta experiencia boliviana, a todos los otros amigos que me han tratado con tanta amistad y a la panadería Arco Iris por los mejores caracoles de pudín del mundo. Les voy a extrañar a todos. Nos vemos pues.

Malte Mühle

 

Así serán las ciudades inteligentes del futuro…

 

Así serán las ciudades inteligentes del futuro…», «¿Qué le parecería vivir en una ciudad con la que pueda interactuar? Una ciudad que actúe más como un organismo vivo, una ciudad que responda a sus necesidades…»,»¿Qué le parecería vivir en una ciudad con la que pueda interactuar? Una ciudad que actúe más como un organismo vivo, una ciudad que responda a sus necesidades…»,»Así serán las ciudades inteligentes del futuro…»,»»,»

¿Qué le parecería vivir en una ciudad con la que pueda interactuar? Una ciudad que actúe más como un organismo vivo, una ciudad que responda a sus necesidades…

Alrededor del mundo este tipo de ciudades ya están siendo construidas, desde Masdar en Abu Dhabi hasta Songdo en Corea del Sur.

En el futuro, todo lo que hay en una ciudad, desde la red eléctrica pasando por las tuberías de alcantarillado y hasta las calles, edificios y automóviles estarán conectados a una red.

Habrán edificios que le apagarán la luz, carros que se manejen solos encontrarán ese tan anhelado espacio de parqueo. Hasta los basureros serán inteligentes.

Pero, ¿cómo nos preparamos para este futuro inteligente? ¿Quién hará un monitoreo y controlará los sensores que paulatinamente estarán más presentes en cada edificio, poste de luz y tubería? ¿Es ese el futuro que queremos?

Cómo resolver la crisis del tráfico

Los embotellamientos son probablemente uno de los principales problemas de las grandes ciudades.

A pesar de que gracias a la información disponible se puede predecir dónde pasarán los embotellamientos, lo que no es posible es descongestionar las calles de carros.
La compañía israelí Waze le pide a los ciudadanos ayuda para resolver el problema y, con base en los datos de viajes reales enviados masivamente por sus fuentes, crea un mapa de las condiciones en tiempo real.
Se estima que un 20% de los conductores de Israel contribuyen y usan la aplicación. Las anécdotas proporcionadas evidencian que cuando el servicio no está disponible se genera un caos.
La ciudad de Río de Janeiro acaba de anunciar una sociedad con Waze en un esfuerzo para adoptar la tecnología a su centro de operaciones.

Curiosamente, Google compró a Waze por un monto de US$1.300 millones, posiblemente despejando la vía para que el buscador de internet se convierta en la próxima gran corporación en entrar en el mercado de las ciudades inteligentes.

Muchas corporaciones que se dedican a la tecnología como IBM, Siemens, Microsoft, Intel y Cisco actualmente tienen una enorme actividad comercializando software para resolver gran cantidad de problemas de las ciudades, desde escapes de agua hasta contaminación del aire y congestión vial.

En Singapur, Estocolmo y California IBM está recolectando información del tráfico y probándola a través de algoritmos para predecir dónde ocurrirá un embotellamiento una hora antes de que suceda.

Mientras tanto, Río de Janeiro cuenta con un centro de control al estilo de la NASA donde múltiples pantallas absorben la información generada por sensores y cámaras ubicados alrededor de la ciudad.

En total, IBM tiene alrededor de 2.500 proyectos alrededor del mundo e, incluso, ha registrado la marca «ciudades más inteligentes» (Smarter Cities).

En un reciente evento sobre ciudades inteligentes de IBM, uno de sus ingenieros bromeó diciendo que la compañía «tiende a mirar a las tuberías y después viene la gente y destruye todos nuestros preciosos sistemas optimizados».

Ese comentario resume el sentimiento que algunos tienen sobre el enfoque corporativo del manejo de la ciudad.

«Algunos quieren afinar el funcionamiento de una ciudad como se hace con un auto de carreras, pero, en el proceso, dejan afuera a los ciudadanos», dice Anthony Townsend, director del Instituto del Futuro y autor del libro Smart Cities: Big Data, Civic Hackers y Quest for a New Utopia.

IBM sostiene que sí involucra a los ciudadanos en sus proyectos de ciudades inteligentes.

En Dublín ha trabajado con el ayuntamiento para hacer disponibles una gran cantidad de datos que ha llevado a crear pequeñas e ingeniosas aplicaciones como ParkYa, que usa la información del tráfico para ayudarle a la gente a encontrar los mejores espacios de parqueo en la ciudad.

Y en la ciudad estadounidense de Dubuque, en Iowa, donde esta misma empresa está desarrollando medidores de agua inteligentes, ha puesto información a disposición de los ciudadanos a través de un portal de la comunidad, de manera que individuos puedan ver su uso de agua y hasta compararlo con el de sus vecinos.

Pero hay una sensación de que para esta firma las ciudades son un problema esperando por ser resuelto.

Las ciudades inteligentes necesitarán redes inteligentes en las que todo esté conectado.

«Necesitamos construir ciudades que se adapten a las necesidades de sus ciudadanos pero antes no era posible porque no había información suficiente», explica la doctora Lisa Amini, directora de IBM Research.

Amini hace una comparación entre los patrimonios de las ciudades, como el alumbrado eléctrico, los semáforos y las tuberías de agua, y los patrimonios de las grandes corporaciones, para los cuales los sistemas de IBM fueron originalmente diseñados.

Townsend no está convencido de que la tecnología se puede transferir tan fácilmente.

«El Gobierno no toma decisiones como lo hacen las empresas. Los ciudadanos no son consumidores», dice.

China está ocupada construyendo decenas de nuevas ciudades y está empezando a adoptar genormes salas de control como la que IBM ha creado en Río.

Esto es algo que para Townsend es preocupante.

«La sala de control en Río fue creada por un alcalde progresista, pero ¿qué pasa si llegan los chicos malos? ¿Estamos creando capacidades que pueden llegar a ser mal usadas?», se pregunta.

Red ciudadana

Una ciudad como un auto de carreras

Steve Lewis ha tenido la idea de adaptar una ciudad como lo haría con un coche de carreras, literalmente, mediante el uso de la tecnología originalmente diseñada por McLaren para autos de Fórmula 1.

Al igual que los sensores en un coche de carreras que constantemente nutren de información a un servicio central de asistencia, Lewis concibe un sistema operativo urbano que controle sensores a escala de una ciudad.

Su tecnología se está utilizando en ciudades de China y Brasil, y también se ha integrado en el aeropuerto de Londres «London City Airport» para crear una red de sensores que mejore los servicios.

Pero su sueño personal es la construcción de una ciudad inteligente desde cero, y ha comprado tierras en Portugal para poder llevarlo a cabo.

La ciudad, llamada PlanIT Valley, se convertirá en el máximo escaparate del sistema operativo urbano.

Todo, incluyendo los ladrillos con los que se construirán las casas y oficinas, estará equipado con sensores para que sean inteligentes.

Hay otro capítulo en la historia de las ciudades inteligentes. Uno que está siendo escrito por los ciudadanos, quienes están usando las aplicaciones, sensores caseros, teléfonos inteligentes e internet para dar respuesta a los problemas que son importantes para ellos.

En Nueva York, por ejemplo, cada vez que hay fuertes lluvias en la ciudad, las aguas negras se desbordan y llegan al puerto a un ritmo de más de 96 mil millones de litros cada año.

Pero el uso de un procesador Arduino, un sensor que mide los niveles de agua en las tuberías de aguas negras y una aplicación para teléfonos inteligentes llamada Don»t Flush me («no me tires de la cadena»), te avisa si es seguro «bajar la cadena» sin que esos residuos sigan contaminando.

Otro ejemplo es Egg (huevo), una red de sensores en la que la comunidad es la principal protagonista, que alerta sobre un problema a menudo oculto en nuestras ciudades.

Investigadores estiman que dos millones de personas mueren cada año como resultado de la contaminación del aire y, a medida que las ciudades se vuelven más superpobladas, es probable que el problema empeore.

Egg recopila datos sobre la calidad del aire mediante la venta de un sensor barato que la gente pone fuera de sus hogares y que recoge las lecturas de los gases de efecto invernadero, el óxido de nitrógeno (NO2) y el monóxido de carbono (CO).

Los datos se envían a internet, donde se integran en un mapa para mostrar los niveles de contaminación en todo el mundo.

Conseguir que los ciudadanos participen en el proceso de mejora de las ciudades es crucial, piensa Andrew Hudson-Smith, director del Centro de Análisis Espacial Avanzado del University College de Londres.

Él y su equipo han creado un panel de control de la ciudad para hacer de Londres más inteligente.

Como el centro de control de Río de Janeiro, este tablero de instrumentos recopila datos como los niveles de contaminación, el clima y el nivel del agua en el río.

El muro de iPads es una opción más económica que la sala de control de Río.

Pero también ve algunas cosas que Río no controla, como lo que es tendencia en Twitter y lo «feliz» que es la ciudad.

Una versión de este panel de control está conectado en una pared de iPads en la oficina del alcalde de Londres, Boris Johnson.

Pero lo más importante, también hay una versión disponible en la web.

«El público tiene la misma información que los políticos y eso tiene el potencial de ser muy poderoso», dice.

«Muchas de las grandes empresas están mirando el modelo de sala de control, pero ahora cuestionan esa idea».

«¿Por qué encerrar toda esta tecnología en una habitación cuando se puede poner en las manos de todo el mundo?», se pregunta Hudson-Smith.

Servicios bajo presión

¿Es una ciudad con sensores una ciudad con censura?

La primera fase de las ciudades inteligentes puede ser emocionante. La ciudad se convierte en un laboratorio viviente de tecnologías inteligentes que pueden gestionar todos los sistemas: desde el agua, al transporte, la seguridad, la basura, la energía limpia, etc.

Pero, ¿en qué punto esta ciudad repleta de sensores puede convertirse en una ciudad que censura? En muchos sentidos, cuando ponemos en común todos los sistemas digitales que están en funcionamiento en una ciudad, tenemos una especie de «llave en mano» hacia una ciudad con censura.

El conjunto de los sistemas inteligentes y sensores tiene que ponerse en funcionamiento dentro de un contexto urbano en particular y sus múltiples tipos de actores: desde los barrios con su específico conocimiento sobre la ciudad, hasta los administradores que conocen los entresijos de sus edificios.

Todo debe ser capaz de estar conectado con los controles centrales o controladores de sistemas inteligentes que afectan a las personas.

Esta es una manera en que la capacidad de censurar que está incorporada en los sistemas inteligentes puede ser reprimida o contenida.

Todos los sensores podrían dar lugar a un nuevo tipo de red de ciudad de código abierto.

Saskia Sassen, experta en desarrollo urbano
Universidad de Columbia

No hay duda de que las ciudades se tienen que volver más inteligentes.

Para el año 2050 se estima que el 75% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, algo que pondrá presión sobre la red de transporte, los servicios de emergencia y los servicios públicos que ya están llegando a sus límites de capacidad.

En la actualidad los proyectos para ciudades más inteligentes son a muy pequeña escala: la creación de centros tecnológicos o zonas verdes, experimentos con redes eléctricas inteligentes o la introducción de autobuses eléctricos o sistemas de bicicletas compartidas.

«Se habla un montón sobre ciudades inteligentes, pero no existe ninguna tecnología por ahí que en realidad esté cambiando la vida de las personas», dice Hudson-Smith.

«También piensa que estamos en un punto de inflexión y en cinco años, predice, «las cosas van a ser muy inteligentes»», agrega.

En ese entonces la infraestructura de datos de nuestras ciudades va a ser tan importante como lo son ahora el metro o las carreteras.

Si estos datos deben controlados por grandes empresas o por los mismos ciudadanos aún no está claro. Pero vale la pena recordar las palabras de Dan Hill, director ejecutivo de la firma de investigación Fabrica, sobre para qué fueron diseñadas originalmente las ciudades.

«Nosotros no contruimos ciudades para que sean eficientes. Las hicimos para la cultura, el comercio y la comunidad, elementos que son todos muy ineficientes».

«En la prisa por hacer que se desempeñen mejor, podríamos estar perdiendo su mayor activo», reflexiona.

«Porque al final, serán ciudadados inteligentes quienes puedan crear verdaderas ciudades inteligentes».

Convocatorias recientes