Inicio Blog Página 18

Workshop en Cochabamba: Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

 

Workshop en Cochabamba:

Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

 Introducción

En un mundo en el que cada vez tiene más importancia la información que se difunde a través de internet, es fundamental que se entiendan cómo funciona la difusión de contenidos, desarrollen capacidad crítica frente a la información que reciben y cuenten con herramientas para poder identificar las noticias falsas, bulos y rumores.

La Fundación para el Periodismo (FPP) diseña y ejecuta programas pedagógicos como EDUCAMEDIOS  con ese propósito, va desarrollando un programa de Alfabetización Mediática e Informacional -AMI- para reflexionar sobre el uso crítico de la información, especialmente en el contenido que se publica en redes sociales e Internet. En un espacio dinámico y participativo, los comunicadores refuerzan su entendimiento sobre la desinformación y sus posibles consecuencias en la opinión pública.

En ese sentido, la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, desarrollarán una serie de talleres en 3 ciudades de Bolivia con el fin de  capacitar a periodistas  de ciudades capitales y comunicadores rurales, populares, locales e indígenas para crear una cultura ciudadana  que promueva el pensamiento crítico en torno a la información que le llega  reciben, comparten y se conviertan en  aliados para combatir la desinformación.

Te invitamos a ser parte en el taller presencial en Cochabamba

Objetivos

  • Comprender el impacto de la desinformación en la sociedad y en la toma de decisiones.
  • Identificar las características y estrategias comunes utilizadas en la desinformación.
  • Desarrollar habilidades y herramientas para reconocer y contrarrestar la desinformación.
  • Promover una mentalidad crítica y un enfoque basado en evidencias al evaluar la información.

Contenido

Introducción a la posverdad:

  • Consecuencias de la difusión de información falsa o incorrecta.
  • Introducimos teoría con el uso de términos básicos: infodemia, desinformación, posverdad, misinformation y un poco de historia con casos emblemáticos.
  • Tipos de desinformación más recurrentes: falso, engañoso y discurso público.
  • Técnicas para el monitoreo de bulos.
  • Los criterios para la clasificación y el etiquetado caso Bolivia Verifica (falso, verdadero, engañoso y no verificable; también en casos de discurso público)
  • Herramientas y técnicas de verificación en imágenes:
    • TinEye
    • búsqueda a la inversa
    • Invid
    • Google Lens
    • Google Maps
    • Wayback Machine
    • Metodología para análisis de discurso.
  • Realización de ejercicios prácticos de verificación de información.

Dirigido a:

    • Redactores
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación rurales

Formato: presencial en Cochabamba

Fecha en Cochabamba:  Miércoles 25  de octubre de 2023

Hora: De 14:00 a 18:30

Metodología

El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la panelista y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

    • Exposición de especialista.
    • Discusión de los participantes.

Ingresa y obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 30 periodistas.

Certificación:

    • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
    • Requisitos son indispensables para la certificación del curso.

Capacitadores:

  • Evelyn Perez Vedia

Evelyn Pérez-Verdía es una destacada estratega bilingüe y propietaria de una pequeña empresa hispana, con dos décadas de experiencia rompiendo barreras entre comunidades y aquellos que desean vincularse con ellas. Ha sido asesora y ha colaborado con múltiples organizaciones sin fines de lucro tanto locales como nacionales, oficinas electorales, grupos de base, campañas de defensa y agencias gubernamentales en mensajería, comunicaciones, imagen, contenido digital y compromiso social.

Evelyn es reconocida internacionalmente como la principal fuente de medios de información nacionales en inglés con la noticia de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 a través de canales privados de WhatsApp en español dirigidos a las comunidades de la diáspora en el sur de Florida. En 2022, Evelyn recibió el Premio Mujer de Impacto 2022 en Civismo de la organización sin fines de lucro Mujeres Latinas Impulsando a Mujeres Latinas en reconocimiento a su defensa en la protección de nuestras instituciones democráticas. En abril del 2023, el Consulado General de Alemania invitó a Evelyn a Berlín donde representó a los Estados Unidos junto con 17 representantes de otros países para conocer las propuestas de educación y el entendimiento histórico vivido en Alemania con la propaganda de la desinformación. Una de las conclusiones que Evelyn Perez-Verdia, obtuvo de este viaje, es la importancia de educar a las nuevas generaciones ante los retos que la desinformación plantea ante el siglo 21.

Actualmente es parte del Consejo de Asesoría del Rector de la Universidad del Sur de Florida, y también del Programa de Oradores de EE. UU. del Departamento de Estado, donde imparte talleres a periodistas y líderes de la sociedad civil en América Latina; entre otros, sobre las diferencias entre desinformación, desinformación y mala información (MDM), y los efectos mundiales actuales de la violencia de género digital. Pérez-Verdía es contratada con frecuencia para ofrecer capacitación a equipos que requieren asistencia para comunicar mensajes precisos a las comunidades de la diáspora con las sensibilidades culturales apropiadas. Pérez-Verdía ha sido invitada a ser ponente en conferencias como The Aspen Institute (Aspen Digital), Johns Hopkins SAIS, The 19th, The U.S. Southern Command 2019’s Public Affairs Conference, Florida International University, UCLA, y la Universidad de Florida, entre otras..

En un campo donde hay nuevos y supuestos expertos, no hay sustituto para el conocimiento y la experiencia demostrada. Es por eso que Evelyn suele colaborar con CNN en Español, Univisión y Telemundo, y ha sido citada en BBC, Bloomberg, NPR, Christian Science Monitor, The Associated Press, EFE, NBC, The New York Times, The Washington Post, The Miami Herald y Newsweek, entre otros, incluyendo su análisis de campañas de desinformación geopolítica coordinadas en español. Evelyn actualmente tiene un podcast llamado «Los Lectores» enfocado en información para las comunidades de habla hispana que desean saber cómo convertirse en ciudadanos más cívicos dentro de nuestra sociedad, el cual actualmente financia y sueña con mejorar con el apoyo de fondos disponibles o patrocinios.

  • Patricia Cusicanqui

Es periodista con 22 años de experiencia, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, La Paz. Con diplomados en Comunicación y Periodismo con Enfoque de Género y Periodismo Científico en Salud.

Exjefa de Redacción de La Razón, docente de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo y tutora en la Fundación para el Periodismo. Conductora del programa Círculo de Periodistas.

Distinguida por la APLP con la medalla Bautista Saavedra al Mérito Profesional y la Defensa de los Intereses Públicos, en 2007.

  • Jesús Vargas

Periodista de investigación. Fact-checker y editor en el proyecto Bolivia Verifica, codirector de la revista digital Verdad con Tinta y miembro de la plataforma de investigación de Latinoamérica Connectas Hub.

Docente de las materias de Periodismo en la Carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana- Tarija. Tiene especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), México y Periodismo de Investigación con la Fundación para el Periodismo.

Fue director del periódico Nuevo Sur de Tarija y jefe de prensa de El Periódico de Tarija.

Ganador del primer lugar del premio nacional de periodismo Eduardo Abaroa 2016 en Bolivia.

Recibió mención honorífica en el premio nacional de periodismo Sin Censura Previa en la gestión 2019, organizada por la Red Unitas y la Fundación para el Periodismo.

En 2017 fue invitado por el programa de liderazgo de Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos, dando charlas en institutos, escuelas y universidades de ese país sobre periodismo y narcotráfico en Latinoamérica.

Fue uno de los 15 ganadores de las mentorías del Programa de Innovación y Periodismo Local en América Latina 2021 de la Fundación Gabo.

Ha ganado becas de apoyo para proyectos junto con Verdad con Tinta de Google News Initiative, Connectas, Internews, Sembramedia, Consorcio Para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir), Fundación para el Periodismo, Mongabay y la Red Ambiental de Información (RAI).

Requisitos

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio
    • Debes llenar el formulario de postulación online

Fecha final de postulación: 15 de octubre

Workshop en Santa Cruz: Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

Workshop en Santa Cruz

Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

Introducción

En un mundo en el que cada vez tiene más importancia la información que se difunde a través de internet, es fundamental que se entiendan cómo funciona la difusión de contenidos, desarrollen capacidad crítica frente a la información que reciben y cuenten con herramientas para poder identificar las noticias falsas, bulos y rumores.

La Fundación para el Periodismo (FPP) diseña y ejecuta programas pedagógicos como EDUCAMEDIOS  con ese propósito, va desarrollando un programa de Alfabetización Mediática e Informacional -AMI- para reflexionar sobre el uso crítico de la información, especialmente en el contenido que se publica en redes sociales e Internet. En un espacio dinámico y participativo, los comunicadores refuerzan su entendimiento sobre la desinformación y sus posibles consecuencias en la opinión pública.

En ese sentido, la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, desarrollarán una serie de talleres en 3 ciudades de Bolivia con el fin de  capacitar a periodistas  de ciudades capitales y comunicadores rurales, populares, locales e indígenas para crear una cultura ciudadana  que promueva el pensamiento crítico en torno a la información que le llega  reciben, comparten y se conviertan en  aliados para combatir la desinformación.

Te invitamos a ser parte en el taller presencial en Santa Cruz.

Objetivos

  • Comprender el impacto de la desinformación en la sociedad y en la toma de decisiones.
  • Identificar las características y estrategias comunes utilizadas en la desinformación.
  • Desarrollar habilidades y herramientas para reconocer y contrarrestar la desinformación.
  • Promover una mentalidad crítica y un enfoque basado en evidencias al evaluar la información.

Contenido

Día 1

Introducción a la posverdad:

    • Consecuencias de la difusión de información falsa o incorrecta.
    • Introducimos teoría con el uso de términos básicos: infodemia, desinformación, posverdad, misinformation y un poco de historia con casos emblemáticos.
    • Tipos de desinformación más recurrentes: falso, engañoso y discurso público.
    • Técnicas para el monitoreo de bulos.
    • Los criterios para la clasificación y el etiquetado caso Bolivia Verifica (falso, verdadero, engañoso y no verificable; también en casos de discurso público)
    • Herramientas y técnicas de verificación en imágenes:
      • TinEye
      • búsqueda a la inversa
      • Realización de ejercicios prácticos de verificación de información.

Día 2

Herramientas y técnicas de verificación:

    • Factores a considerar al evaluar la calidad de la información.
    • Uso de herramientas en línea para verificar información en video
          • Invid
          • Google Lens
          • Google Maps
          • Wayback Machine
          • Metodología para análisis de discurso.
    • Realización de ejercicios prácticos de verificación de información.

Dirigido a:

    • Redactores
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación rurales

Formato: presencial en Santa Cruz

Fecha en Santa Cruz:  Lunes 23 y martes  24  de octubre de 2023

Hora: Día uno De 09:00 a 16:00

Día dos de 09:00 16:00

Metodología

El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la panelista y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

    • Exposición de especialista.
    • Discusión de los participantes.

Ingresa y obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 30 periodistas.

Si vives fuera de la ciudad Santa Cruz, la Fundación para el Periodismo junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia financiarán el gasto de traslado y hospedaje por los días que demande la capacitación.

Certificación:

    • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
    • Requisitos son indispensables para la certificación del curso.

Capacitadores:

  • Evelyn Perez Vedia

Evelyn Pérez-Verdía es una destacada estratega bilingüe y propietaria de una pequeña empresa hispana, con dos décadas de experiencia rompiendo barreras entre comunidades y aquellos que desean vincularse con ellas. Ha sido asesora y ha colaborado con múltiples organizaciones sin fines de lucro tanto locales como nacionales, oficinas electorales, grupos de base, campañas de defensa y agencias gubernamentales en mensajería, comunicaciones, imagen, contenido digital y compromiso social.

Evelyn es reconocida internacionalmente como la principal fuente de medios de información nacionales en inglés con la noticia de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2020 a través de canales privados de WhatsApp en español dirigidos a las comunidades de la diáspora en el sur de Florida. En 2022, Evelyn recibió el Premio Mujer de Impacto 2022 en Civismo de la organización sin fines de lucro Mujeres Latinas Impulsando a Mujeres Latinas en reconocimiento a su defensa en la protección de nuestras instituciones democráticas. En abril del 2023, el Consulado General de Alemania invitó a Evelyn a Berlín donde representó a los Estados Unidos junto con 17 representantes de otros países para conocer las propuestas de educación y el entendimiento histórico vivido en Alemania con la propaganda de la desinformación. Una de las conclusiones que Evelyn Perez-Verdia, obtuvo de este viaje, es la importancia de educar a las nuevas generaciones ante los retos que la desinformación plantea ante el siglo 21.

Actualmente es parte del Consejo de Asesoría del Rector de la Universidad del Sur de Florida, y también del Programa de Oradores de EE. UU. del Departamento de Estado, donde imparte talleres a periodistas y líderes de la sociedad civil en América Latina; entre otros, sobre las diferencias entre desinformación, desinformación y mala información (MDM), y los efectos mundiales actuales de la violencia de género digital. Pérez-Verdía es contratada con frecuencia para ofrecer capacitación a equipos que requieren asistencia para comunicar mensajes precisos a las comunidades de la diáspora con las sensibilidades culturales apropiadas. Pérez-Verdía ha sido invitada a ser ponente en conferencias como The Aspen Institute (Aspen Digital), Johns Hopkins SAIS, The 19th, The U.S. Southern Command 2019’s Public Affairs Conference, Florida International University, UCLA, y la Universidad de Florida, entre otras.

Evelyn también ha sido una de las líderes en varios simposios tales como el Simposio Nuestro Futuro en la Universidad Internacional de Florida, una conferencia bipartidista en Miami enfocada en educar a otros sobre la comunidad puertorriqueña que llegó recientemente después del huracán María, donde se presentaron los resultados de una encuesta hecha a 1,500 personas sobre la comunidad puertorriqueña en Florida.

En un campo donde hay nuevos y supuestos expertos, no hay sustituto para el conocimiento y la experiencia demostrada. Es por eso que Evelyn suele colaborar con CNN en Español, Univisión y Telemundo, y ha sido citada en BBC, Bloomberg, NPR, Christian Science Monitor, The Associated Press, EFE, NBC, The New York Times, The Washington Post, The Miami Herald y Newsweek, entre otros, incluyendo su análisis de campañas de desinformación geopolítica coordinadas en español. Evelyn actualmente tiene un podcast llamado «Los Lectores» enfocado en información para las comunidades de habla hispana que desean saber cómo convertirse en ciudadanos más cívicos dentro de nuestra sociedad, el cual actualmente financia y sueña con mejorar con el apoyo de fondos disponibles o patrocinios.

  • Patricia Cusicanqui

Es periodista con 22 años de experiencia, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, La Paz. Con diplomados en Comunicación y Periodismo con Enfoque de Género y Periodismo Científico en Salud.

Exjefa de Redacción de La Razón, docente de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo y tutora en la Fundación para el Periodismo. Conductora del programa Círculo de Periodistas.

Distinguida por la APLP con la medalla Bautista Saavedra al Mérito Profesional y la Defensa de los Intereses Públicos, en 2007.

  • Jesús Vargas

Periodista de investigación. Fact-checker y editor en el proyecto Bolivia Verifica, codirector de la revista digital Verdad con Tinta y miembro de la plataforma de investigación de Latinoamérica Connectas Hub.

Docente de las materias de Periodismo en la Carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana- Tarija. Tiene especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), México y Periodismo de Investigación con la Fundación para el Periodismo.

Fue director del periódico Nuevo Sur de Tarija y jefe de prensa de El Periódico de Tarija.

Ganador del primer lugar del premio nacional de periodismo Eduardo Abaroa 2016 en Bolivia.

Recibió mención honorífica en el premio nacional de periodismo Sin Censura Previa en la gestión 2019, organizada por la Red Unitas y la Fundación para el Periodismo.

En 2017 fue invitado por el programa de liderazgo de Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos, dando charlas en institutos, escuelas y universidades de ese país sobre periodismo y narcotráfico en Latinoamérica.

Fue uno de los 15 ganadores de las mentorías del Programa de Innovación y Periodismo Local en América Latina 2021 de la Fundación Gabo.

Ha ganado becas de apoyo para proyectos junto con Verdad con Tinta de Google News Initiative, Connectas, Internews, Sembramedia, Consorcio Para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir), Fundación para el Periodismo, Mongabay y la Red Ambiental de Información (RAI).

Requisitos

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio
    • Debes llenar el formulario de postulación online

Fecha final de postulación: 15 de octubre

Workshop en La Paz: Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

Taller Presencial

Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación

Introducción

En un mundo en el que cada vez tiene más importancia la información que se difunde a través de internet, es fundamental que se entiendan cómo funciona la difusión de contenidos, desarrollen capacidad crítica frente a la información que reciben y cuenten con herramientas para poder identificar las noticias falsas, bulos y rumores.

La Fundación para el Periodismo (FPP) diseña y ejecuta programas pedagógicos como EDUCAMEDIOS  con ese propósito, va desarrollando un programa de Alfabetización Mediática e Informacional -AMI- para reflexionar sobre el uso crítico de la información, especialmente en el contenido que se publica en redes sociales e Internet. En un espacio dinámico y participativo, los comunicadores refuerzan su entendimiento sobre la desinformación y sus posibles consecuencias en la opinión pública.

En ese sentido, la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, desarrollarán una serie de talleres en 3 ciudades de Bolivia con el fin de  capacitar a periodistas  de ciudades capitales y comunicadores rurales, populares, locales e indígenas para crear una cultura ciudadana  que promueva el pensamiento crítico en torno a la información que le llega  reciben, comparten y se conviertan en  aliados para combatir la desinformación.

Te invitamos a ser parte en el taller presencial en La Paz

Objetivos

  • Comprender el impacto de la desinformación en la sociedad y en la toma de decisiones.
  • Identificar las características y estrategias comunes utilizadas en la desinformación.
  • Desarrollar habilidades y herramientas para reconocer y contrarrestar la desinformación.
  • Promover una mentalidad crítica y un enfoque basado en evidencias al evaluar la información.

Contenido

Día 1

Introducción a la posverdad:

    • Consecuencias de la difusión de información falsa o incorrecta.
    • Introducimos teoría con el uso de términos básicos: infodemia, desinformación, posverdad, misinformation y un poco de historia con casos emblemáticos.
    • Tipos de desinformación más recurrentes: falso, engañoso y discurso público.
    • Técnicas para el monitoreo de bulos.
    • Los criterios para la clasificación y el etiquetado caso Bolivia Verifica (falso, verdadero, engañoso y no verificable; también en casos de discurso público)
    • Herramientas y técnicas de verificación en imágenes:
      • TinEye
      • búsqueda a la inversa
    • Realización de ejercicios prácticos de verificación de información.

Día 2

Herramientas y técnicas de verificación:

    • Factores a considerar al evaluar la calidad de la información.
    • Uso de herramientas en línea para verificar información en video
          • Invid
          • Google Lens
          • Google Maps
          • Wayback Machine
          • Metodología para análisis de discurso.
    • Realización de ejercicios prácticos de verificación de información.

Dirigido a:

    • Redactores
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación rurales

Formato: presencial en La Paz

Fecha en La Paz:  Viernes 27 y sábado 28 de octubre de 2023

Hora: Día uno de 09:00 a 16:00

Día dos de 09:00 a 13:00

Metodología

El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la panelista y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

    • Exposición de especialista.
    • Discusión de los participantes.

Ingresa y obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 30 periodistas.

Si vives fuera de la ciudad La Paz, la Fundación para el Periodismo junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia  financiarán el gasto de traslado y hospedaje por los días que demande la capacitación.

Certificación:

    • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
    • Requisitos son indispensables para la certificación del curso.

Capacitadores:

  • Evelyn Perez Vedia
  • Patricia Cusicanqui

Es periodista con 22 años de experiencia, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, La Paz. Con diplomados en Comunicación y Periodismo con Enfoque de Género y Periodismo Científico en Salud.

Exjefa de Redacción de La Razón, docente de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo y tutora en la Fundación para el Periodismo. Conductora del programa Círculo de Periodistas.

Distinguida por la APLP con la medalla Bautista Saavedra al Mérito Profesional y la Defensa de los Intereses Públicos, en 2007.

  • Jesús Vargas

Periodista de investigación. Fact-checker y editor en el proyecto Bolivia Verifica, codirector de la revista digital Verdad con Tinta y miembro de la plataforma de investigación de Latinoamérica Connectas Hub.

Docente de las materias de Periodismo en la Carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana- Tarija. Tiene especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), México y Periodismo de Investigación con la Fundación para el Periodismo.

Fue director del periódico Nuevo Sur de Tarija y jefe de prensa de El Periódico de Tarija.

Ganador del primer lugar del premio nacional de periodismo Eduardo Abaroa 2016 en Bolivia.

Recibió mención honorífica en el premio nacional de periodismo Sin Censura Previa en la gestión 2019, organizada por la Red Unitas y la Fundación para el Periodismo.

En 2017 fue invitado por el programa de liderazgo de Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos, dando charlas en institutos, escuelas y universidades de ese país sobre periodismo y narcotráfico en Latinoamérica.

Fue uno de los 15 ganadores de las mentorías del Programa de Innovación y Periodismo Local en América Latina 2021 de la Fundación Gabo.

Ha ganado becas de apoyo para proyectos junto con Verdad con Tinta de Google News Initiative, Connectas, Internews, Sembramedia, Consorcio Para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir), Fundación para el Periodismo, Mongabay y la Red Ambiental de Información (RAI).

Requisitos

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio
    • Debes llenar el formulario de postulación online

Fecha final de postulación: 15 de octubre

Taller presencial en Tarija: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico

Taller presencial en Tarija: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico

Introducción

La cobertura de noticias sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes y el embarazo adolescente han aumentado, pero el tratamiento informativo que se da no es el adecuado. La noticia invisibiliza a la víctima, se concentra en los detalles morbosos, crea personajes para llamar la atención. Las notas que se presentan, emiten y difunden, suelen esconder las raíces estructurales de la violencia. La cobertura que desarrollan las y los periodistas suelen presentar estos elementos, casi siempre de manera involuntaria. En algunos casos los medios de comunicación vuelcan su mirada a la violencia o embarazo en adolescentes cuando se produce un hecho exacerbado.

Existe mucho por mejorar, y con el objetivo de brindar una introducción a los conceptos básicos sobre derechos sexuales, derechos reproductivos y compartir metodologías, guías y buenas prácticas para un abordaje ético y respetuoso desde el periodismo y la comunicación, la Fundación para el Periodismo e Ipas Bolivia desarrollarán una capacitación a periodistas en Tarija. El curso “Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico”, buscando consolidar conocimientos y generar herramientas que permitan  buenas prácticas de periodismo en  este campo.

Objetivos

    • Brindar herramientas conceptuales, de reflexión y periodísticas necesarias para que las y los periodistas puedan informar sobre violencia sexual e interrupción legal del embarazo desde una perspectiva de género y derechos humanos.
    • Reflexionar e incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos en las coberturas periodísticas utilizando herramientas para escribir y producir contenidos adecuados sobre estas temáticas.

Contenidos

4 EJES TEMÁTICOS

  • Violencia sexual / interrupción legal del embarazo desde el enfoque de salud
  • Violencia sexual / interrupción Legal del embarazo desde el enfoque legal y de políticas públicas.
  • Aclaración de Valores y Transformación de Actitudes (AVTA)
  • Manejo periodístico de la violencia sexual y de la interrupción legal del embarazo.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PERIODISMO Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:

      • Definiciones de noticia, comunicación, periodismo y abordaje periodístico en la era de multimedia y redes sociales.
      • Definiciones de violencia sexual, derechos sexuales y reproductivos y la importancia de su tratamiento noticioso.
      • Tipos de violencia sexual y terminología
      • Descripción de las herramientas para comunicar: géneros, formatos y mecanismos del storytelling.
  • HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL TRATAMIENTO DE NOTICIAS DE VIOLENCIA SEXUALES
    • La mirada de los periodistas sobre los derechos sexuales y reproductivos hoy: datos de la investigación y encuesta nacional con 70 periodistas
    • Discusión crítica sobre el abordaje actual de las noticias en temas de violencia sexual
    • Algunos preceptos guía para el abordaje ético y sensible de la violencia sexual: Qué es y cómo evitar la:
    • Revictimización
    • Apología del delito
    • El morbo
    • La validación del delincuente
    • Derecho a la imagen
    • Derechos de la niñez y adolescencia
    • Derechos de la mujer
    • Características de un abordaje correcto sobre temas de violencia sexual
    • Dar voz a la víctima sin mellar sus derechos: Dignidad
    • Información precisa y digna: Qué informar y qué no
    • Elección de fuentes: ¿Quiénes deben/pueden dar declaraciones?
    • Cómo manejar la imagen respetando los derechos humanos
    • Llegar al corazón y al cerebro: cómo combinar datos fríos y estadísticos con historias de vida
    • Storytelling: hacer un producto interesante sin que sea morboso
    • Creatividad: cada caso es único, cada planteamiento también.
    • El pitch: Cómo “vender” noticias sobre derechos sexuales y reproductivos ante los editores y ante el público

Metodología

El curso está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las panelistas y trabajo individual por parte de las y los estudiantes; el método será participativo, experimental y vivencial.

        • Exposición de especialistas.
        • Discusión de los participantes.
        • Abordaje periodístico con enfoque de género
        • Redacción de notas o de guiones para podcasts.

El participante deberá presentar un nota redactada como trabajo final. Este es un requisito indispensable para la aprobación del curso.

Los trabajos finales serán publicados en el sitio web de la Fundación para el Periodismo y podrán, además, ser publicados en un medio de comunicación.

Dirigido a

      • Redactores
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajen en formatos digitales

Formato: Presencial

Fecha en Tarija: 12 y 13 de octubre

Hora: De 09:00 a 16:00

Cupos: 20 participantes por curso

Obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a Ipas Bolivia con el apoyo de Suecia Sverige  ha creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

Fecha límite de postulación: 2 de octubre de 2022

Certificación: para la certificación el participantes deberá desarrollar una nota aplicando los conocimiento adquiridos

Capacitadores:

Dr. MARTÍN VIDAURRE VACA

Abogado y Diplomático de Carrea. Cuenta con especialidades en derechos humanos, políticas públicas, violencia de género, derechos de la población LGBTIQ+ y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Desempeño importantes cargos en el Servicio Central y Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente es Coordinador de Políticas de Ipas Bolivia.

Dra. SUSANA ASPORT TERAN

Especialista en Ginecologia Obstetricia, en Salud Sexual y Reproductiva.  Maestría en Salud Publica. Especialidad en Psicopedagogía, Maestría en Gobierno y Gestión en Salud. Responsable Nacional de Capacitación en SSR. Responsable de los Programas de Cáncer de cuello Uterino. Redes de Salud a nivel nacional del Ministerio de Salud y Deportes. Decana de Ciencias de la Salud en la Universidad Privada Franz Tamayo. Experiencia de más de 20 años de docencia en postgrado en Universidades Públicas y Privadas. Actualmente, Coordinadora de Servicios de Salud  de Ipas Bolivia.

Lic. MIGUEL VARGAS

Periodista, comunicador social, editor, creador de contenidos, facilitador e investigador. Estudió Comunicación Social y Producción Audiovisual con 25 años de experiencia en comunicación. Se especializó en Periodismo Cultural y Patrimonio (Instituto José Martí de La Habana, Cuba) y periodismo internacional (Beijing, China), entre otros. Ha trabajado en radio, televisión y periodismo escrito. Es editor de la revista ESCAPE del periódico La Razón de La Paz y ha escrito en medios internacionales como National Geographic (ed. Latinoamérica), Alma Magazine (Miami) y Latidos Magazine (Canadá), entre otros.

Como periodista se ha especializado en la edición, investigación y la cobertura con enfoque de género, abordaje a través de las masculinidades, crónica y elaboración de contenidos de interés social para redes sociales. Combinando periodismo con su faceta artística, también dicta talleres de escritura creativa, storytelling y crónica, así como realiza activaciones y producción multimedia.

Requisitos

    • Llenar el formulario de inscripción en línea

Taller presencial en Cochabamba: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico

Taller presencial en Cochabamba: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico

Introducción

La cobertura de noticias sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes y el embarazo adolescente han aumentado, pero el tratamiento informativo que se da no es el adecuado. La noticia invisibiliza a la víctima, se concentra en los detalles morbosos, crea personajes para llamar la atención. Las notas que se presentan, emiten y difunden, suelen esconder las raíces estructurales de la violencia. La cobertura que desarrollan las y los periodistas suelen presentar estos elementos, casi siempre de manera involuntaria. En algunos casos los medios de comunicación vuelcan su mirada a la violencia o embarazo en adolescentes cuando se produce un hecho exacerbado.

Existe mucho por mejorar, y con el objetivo de brindar una introducción a los conceptos básicos sobre derechos sexuales, derechos reproductivos y compartir metodologías, guías y buenas prácticas para un abordaje ético y respetuoso desde el periodismo y la comunicación, la Fundación para el Periodismo e Ipas Bolivia desarrollarán una capacitación a periodistas en Cochabamba. El curso “Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico”, buscando consolidar conocimientos y generar herramientas que permitan  buenas prácticas de periodismo en  este campo.

Objetivos

    • Brindar herramientas conceptuales, de reflexión y periodísticas necesarias para que las y los periodistas puedan informar sobre violencia sexual e interrupción legal del embarazo desde una perspectiva de género y derechos humanos.
    • Reflexionar e incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos en las coberturas periodísticas utilizando herramientas para escribir y producir contenidos adecuados sobre estas temáticas.

Contenidos

4 ejes temáticos

  • Violencia sexual / interrupción legal del embarazo desde el enfoque de salud
  • Violencia sexual / interrupción Legal del embarazo desde el enfoque legal y de políticas públicas.
  • Aclaración de Valores y Transformación de Actitudes (AVTA)
  • Manejo periodístico de la violencia sexual y de la interrupción legal del embarazo.
  • CONCEPTOS BÁSICOS DE PERIODISMO Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:
    • Definiciones de noticia, comunicación, periodismo y abordaje periodístico en la era de multimedia y redes sociales.
    • Definiciones de violencia sexual, derechos sexuales y reproductivos y la importancia de su tratamiento noticioso.
    • Tipos de violencia sexual y terminología
    • Descripción de las herramientas para comunicar: géneros, formatos y mecanismos del storytelling.

     

  • HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL TRATAMIENTO DE NOTICIAS DE VIOLENCIA SEXUALES
    • La mirada de los periodistas sobre los derechos sexuales y reproductivos hoy: datos de la investigación y encuesta nacional con 70 periodistas
    • Discusión crítica sobre el abordaje actual de las noticias en temas de violencia sexual
    • Algunos preceptos guía para el abordaje ético y sensible de la violencia sexual: Qué es y cómo evitar la:
    • Revictimización
    • Apología del delito
    • El morbo
    • La validación del delincuente
    • Derecho a la imagen
    • Derechos de la niñez y adolescencia
    • Derechos de la mujer
    • Características de un abordaje correcto sobre temas de violencia sexual
    • Dar voz a la víctima sin mellar sus derechos: Dignidad
    • Información precisa y digna: Qué informar y qué no
    • Elección de fuentes: ¿Quiénes deben/pueden dar declaraciones?
    • Cómo manejar la imagen respetando los derechos humanos
    • Llegar al corazón y al cerebro: cómo combinar datos fríos y estadísticos con historias de vida
    • Storytelling: hacer un producto interesante sin que sea morboso
    • Creatividad: cada caso es único, cada planteamiento también.
    • El pitch: Cómo “vender” noticias sobre derechos sexuales y reproductivos ante los editores y ante el público

Metodología

El curso está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los y las panelistas y trabajo individual por parte de las y los estudiantes; el método será participativo, experimental y vivencial.

      • Exposición de especialistas.
      • Discusión de los participantes.
      • Abordaje periodístico con enfoque de género
      • Redacción de notas o de guiones para podcasts.

El participante deberá presentar un nota redactada como trabajo final. Este es un requisito indispensable para la aprobación del curso.

Los trabajos finales serán publicados en el sitio web de la Fundación para el Periodismo y podrán, además, ser publicados en un medio de comunicación.

Dirigido a

      • Redactores
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajen en formatos digitales

Formato: Presencial

Fecha en Cochabamba: 9 y 10 de octubre

Hora: De 09:00 a 16:00

Cupos: 20 participantes por curso

  • Obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a Ipas Bolivia con el apoyo de Suecia Sverige  ha creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

  • Fecha límite de postulación: 2 de octubre de 2022
  • Certificación: para la certificación el participantes deberá desarrollar una nota aplicando los conocimiento adquiridos

Capacitadores:

Dr. MARTÍN VIDAURRE VACA

Abogado y Diplomático de Carrea. Cuenta con especialidades en derechos humanos, políticas públicas, violencia de género, derechos de la población LGBTIQ+ y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Desempeño importantes cargos en el Servicio Central y Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente es Coordinador de Políticas de Ipas Bolivia.

Dra. SUSANA ASPORT TERAN

Especialista en Ginecologia Obstetricia, en Salud Sexual y Reproductiva.  Maestría en Salud Publica. Especialidad en Psicopedagogía, Maestría en Gobierno y Gestión en Salud. Responsable Nacional de Capacitación en SSR. Responsable de los Programas de Cáncer de cuello Uterino. Redes de Salud a nivel nacional del Ministerio de Salud y Deportes. Decana de Ciencias de la Salud en la Universidad Privada Franz Tamayo. Experiencia de más de 20 años de docencia en postgrado en Universidades Públicas y Privadas. Actualmente, Coordinadora de Servicios de Salud  de Ipas Bolivia.

Lic. MIGUEL VARGAS

Periodista, comunicador social, editor, creador de contenidos, facilitador e investigador. Estudió Comunicación Social y Producción Audiovisual con 25 años de experiencia en comunicación. Se especializó en Periodismo Cultural y Patrimonio (Instituto José Martí de La Habana, Cuba) y periodismo internacional (Beijing, China), entre otros. Ha trabajado en radio, televisión y periodismo escrito. Es editor de la revista ESCAPE del periódico La Razón de La Paz y ha escrito en medios internacionales como National Geographic (ed. Latinoamérica), Alma Magazine (Miami) y Latidos Magazine (Canadá), entre otros.

Como periodista se ha especializado en la edición, investigación y la cobertura con enfoque de género, abordaje a través de las masculinidades, crónica y elaboración de contenidos de interés social para redes sociales. Combinando periodismo con su faceta artística, también dicta talleres de escritura creativa, storytelling y crónica, así como realiza activaciones y producción multimedia.

  • Requisitos
    • Llenar el formulario de inscripción en línea

Generar tráfico hacia las noticias y el contenido verificado: casos de éxito serán parte de la Cumbre Global sobre Desinformación

Esta semana, la empresa Chartbeat confirmó que el tráfico que envía Facebook a los medios de comunicación cayó un 40% en el promedio global, con picos más preocupantes del orden del 60% para el caso de medios de comunicación de Latinoamérica. El estudio confirma una tendencia en aumento que muestra la fragilidad que significa para el mundo de las noticias depender en gran medida de las grandes plataformas digitales para mostrar su contenido. Este tema será un punto central de la próxima Cumbre Global sobre Desinformación que se va a desarrollar 27 y 28 de septiembre, en un evento online y gratuito con registro en este link.

Casos de éxito en la Cumbre 

La magnitud del desafío de dar visibilidad al contenido confiable y verificado que generan medios de comunicación e iniciativas de Fact-Checking ha sido uno de los tópicos principales en el útlimo año. En esa línea, con el apoyo del International Fact-Checking Network (IFCN) y fondos de Google se implementó un programa que está en desarrollo destinado a potenciar el alcance del contenido verificado. El IFCN del Instituto Poynter será parte de la Cumbre Global sobre Desinformación para contar los aprendizajes de esta iniciativa y mostrar cuáles han sido las estrategias que hasta ahora están funcionando para mejorar el alcance de las noticias y el contenido verificado.

También será parte de las propuestas la iniciativa que impulsaron en conjunto Bolivia Verifica y Proyecto Desconfío para generar piezas gráficas para WhatsApp como estrategia para mejorar el impacto del monitoreo de discursos de odio en las redes sociales de Bolivia. Durante la Cumbre contarán parte de esta experiencia y de los aprendizajes, que podrían incluso dar lugar a una Guía de Recomendaciones para la distribución de contenido verificado a través de WhatsApp que ayude a otras iniciativas a mejorar sus formas de distribuir los contenidos. El proyecto se denomina “No al odio” y es parte del panel sobre Distribución de Contenido Verificado que tendrá lugar en la Cumbre Global sobre Desinformación.

En el evento global que organizan la Sociedad Interamericana de Prensa, Proyecto Desconfío y Fundación para el Periodismo también se presentará el caso del chatbot que desarrolló Maldita desde España. El sistema implementado en WhatsApp permite a los usuarios revisar contenido verificado de la última semana, pero también acceder a guías y recomendaciones para identificar información falsa o engañosa en el escenario digital. Esta nueva funcionalidad en su chatbot de WhatsApp permite a los usuarios participar en cursos de micro-aprendizaje con contenidos multimedia como vídeos, audios e imágenes y confirmar su conocimiento con cuestionarios interactivos.

El desafío de conectar con las audiencias 

Todas estas formas que buscan ampliar el alcance de contenidos verificados serán un insumo importante para el mundo de los medios de comunicación que buscan reducir al mínimo su dependencia del contenido que distribuyen las grandes plataformas y explorar nuevas vías para diseminar contenido confiable. Los datos que acaba de publicar ChartBeat confirman que el tráfico hacia las noticias desde Facebook ha descendido de forma drástica en todas las regiones del mundo, pero con diferencias significativas. En América Latina, la caída fue del 60%, pasando de un promedio de 87 millones de vistas semanales en enero a menos de 35 millones en julio. En América del Norte, el tráfico cayó un 46%, mientras que en Europa, Oriente Medio y África la disminución fue del 39%.

Con estos antecedentes, que no hacen más que confirmar viejas preocupaciones de los medios de no quedar a merced de terceros para la distribución de noticias, la Cumbre Global sobre Desinformación aparece como un escenario interesante para aprender sobre casos de éxito en el complejo desafío de conectar con las audiencias.

La III Cumbre Global sobre Desinformación cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Naciones Unidas Argentina, BancoSol de Bolivia y el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU). Se trata de un evento online y gratuito, que requiere inscripción previa en www.cumbredesinformacion.com

Acompañan la Cumbre: International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, Infoveritas, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Naciones Unidas Bolivia.

Poder DIC, una llamada a la reflexión sobre el periodismo de investigación en Bolivia

Poder DIC, una llamada a la reflexión sobre el periodismo de investigación en Bolivia

Los periodistas de investigación Nelfy Fernández y Carlos Quisberth hablaron de la necesidad de tener una ley de acceso a la información en el país

Un nuevo capítulo de Poder DIC —Derecho a la Información y Comunicación— se estrenó la mañana del martes 12 de septiembre con transmisiones simultáneas, tanto en Facebook Live como en Zoom, el programa de la Fundación para el Periodismo y la Unesco lanzó este segundo capítulo con los periodistas de investigación Nelfi Fernández Reyes y Carlos Quisberth Fernández como invitados.

La consigna de “periodismo de investigación y acceso a la información pública” fue la que guió el desarrollo de la charla entre los invitados y el conductor Jesús Vargas Villena.

Dadas las trayectorias y experiencias de los periodistas, se abordó la temática desde una mirada crítica que dejó como conclusión que en Bolivia aún falta normativa y cumplimiento de ella para hacer del periodismo de investigación una labor factible.

Carlos Quisberth, quien entre sus experiencias tiene el haber sido aprehendido durante un trabajo de investigación, resaltó las dificultades del periodismo investigativo en el país. Según apunta, el difícil acceso a la información es uno de los motivos por los que el tiempo medio para realizar un trabajo se alarga semanas. Desde su punto de vista, complicaciones como esa, sumada a las bajas remuneraciones por el trabajo de investigación, son las que sofocan a los periodistas.

Para ver el programa haz click aquí.

Nelfi Fernández se refirió al ejemplo de países cuyos funcionarios públicos por medio de las normativas, tienen la obligación de compartir la información y datos solicitados por periodistas. Explica que, en el caso de Bolivia, cuando se solicita información a entidades públicas, los procesos para conseguirla no solo son complejos, sino que «muchas veces no llegan a nada». Es por ello que la periodista aconseja a sus colegas buscar información de todas la formas posibles y llevar una sistematización que respalde el trabajo.

Otro de los temas sobre los que conversaron los invitados fue el uso de audios filtrados como fuente, caso en el que aconsejan ante todo la verificación del origen del material. Además, hubo una mención a los enfoques que tienen actualmente las carreras de Comunicación en Bolivia y al hecho de que los estudiantes poco a poco pierden el interés en la labor periodística, además que las mallas curriculares no están ahondando en el campo de la investigación. 

Poder DIC tiene dos transmisiones mensuales y el acceso a todas las charlas es gratuito. Para ser parte se debe llenar un formulario de registro que la Fundación para el Periodismo comparte en su página web los días previos a la charla o sumarse a la transmisión por Facebook Live.

De los invitados

Nelfy Fernández es una periodista especializada en cobertura de crimen organizado, periodista digital y de investigación. Fue nominada a los Data Journalism Awards y al premio Gabriel Gabriel García Márquez en 2016 por su investigación El patrimonio del Gabinete de Evo. En 2019 fue galardonada con el premio Excelencia en Periodismo de Chile por la investigación Las mujeres carnes del cañón del narcotráfico. En 2021 fue finalista del premio Gabo con la investigación colaborativa transnacional Tierra de resistentes. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y del Connectas Hub. Trabaja en el diario El Deber en Santa Cruz, medio en el que dirigió varias investigaciones; entre ellas, The Panama Papers -Capítulo de Bolivia- y FinCen Files.

Carlos Quisbert es fotoperiodista y periodista de investigación en el área de seguridad, quien trabajó en El Diario y Página Siete en La Paz. Es corresponsal militar graduado en la Escuela de Cóndores de Sanandita. Obtuvo el premio nacional de periodismo por la investigación del caso del bebé Alexander y el audio de la jueza Patricia Pacajes, reportaje que dio lugar a la libertad del médico Jhiery Fernández.

También resalta por su investigación y seguimiento al caso del exjefe policial Maximiliano Dávila Pérez, quien fue vinculado con el narcotráfico.

Poder DIC

Poder DIC nació el año 2022 con un ciclo de 16 transmisiones conducidas por la periodista Patricia Cusicanqui Hanssen.

Desde septiembre de 2023 Poder DIC se abrió a un nuevo ciclo con dos transmisiones mensuales

Este 28 de septiembre se recuerda el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, reconocido desde el 2016 gracias a una Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fecha en la cual Poder DIC tendrá una transmisión especial.

Cumbre Global sobre Desinformación anuncia proyectos de fact-checking seleccionados para este año

Social media on display with fake news and hoax information. Searching on tablet, pad, phone or smartphone screen in hand. Abstract concept of news titles broadcasting 3d illustration.

La Cumbre Global sobre Desinformación, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina),  se complace en anunciar los seis proyectos seleccionados para participar en el segmento “Ronda de Proyectos de Fact-Checking” de la III Cumbre Global sobre Desinformación, que se celebrará online los próximos días 27 y 28 de septiembre.

Luego de una extensa y compleja deliberación debido a la alta participación y calidad de los proyectos presentados, se han seleccionado las siguientes iniciativas:

  1. AFP (GLOBAL)
  2. COTEJO.INFO (VENEZUELA)
  3. LES SURLIGNEURS (FRANCIA)
  4. MINU (ARGENTINA)
  5. VISA A CUALQUIER PARTE (ECUADOR)
  6. STOPFAKE (UCRANIA/SUIZA/EE.UU.)

Bolivia Verifica (Bolivia) e Infoveritas (España) han sido las entidades encargadas de la selección, de entre más de 35 iniciativas presentadas.  Los criterios de selección se han basado en la innovación y novedad que representan los proyectos, además de la internacionalidad, dada la vocación diversa y multicultural de la Cumbre.

La Ronda de Proyectos sobre fact-checking, que se celebrará durante la Cumbre, tendrá una duración de una hora y cada proyecto contará con siete minutos de exposición. Bolivia Verifica e Infoveritas serán  los encargados de presentar cada iniciativa mediante una breve introducción.

Uno de los principales objetivos  de la Cumbre Global sobre Desinformación es consolidar un sistema de medios y noticias veraz que permita garantizar el acceso a contenidos verificados a una audiencia cada vez mayor. Para ello, la Cumbre reúne durante dos días, en un evento online y gratuito, a más de 20 oradores internacionales que comparten sus aprendizajes y desafíos. Además de abordar diversos aspectos de la problemática, los participantes brindarán recursos contra la desinformación para los más de 1.300 asistentes de los cinco continentes que ya se han registrado para participar, una cifra que supera los números de ediciones anteriores.

El evento cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Naciones Unidas Argentina, BancoSol de Bolivia y el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU). Se trata de un evento online y gratuito, que requiere inscripción previa en www.cumbredesinformacion.com.

Acompañan la Cumbre International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, Infoveritas, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Naciones Unidas Bolivia.

Para obtener más información sobre la Cumbre Global sobre Desinformación 2023 visite

nuestro sitio web oficial https://cumbredesinformacion.com/

Información y consultas: info@cumbredesinformacion.com

Síganos en redes sociales: Facebook | Instagram | Twitter | Youtube

El derecho a la información es el sostén para el ejercicio de otros derechos humanos

El derecho a la información es el sostén para el ejercicio de otros derechos humanos

La ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se manejan los asuntos públicos y a participar en la toma de decisiones informadas; por tanto, necesita acceder a información pública de manera oportuna y transparente.

Por David Ovando

Acceder a información pública no solo es un derecho humano, sino que es la condición sine qua non otros derechos no podrán ejercerse plenamente. Y el que un país posea o no una ley de acceso a la información no debería ser, como en el caso de Bolivia, un impedimento para que la ciudadanía acceda, analice, procese o use esa información.

Expertos en esta materia exponen el porqué de la importancia de este derecho humano, sus alcances y los riesgos que representa para la democracia el negarle a las y los ciudadanos esta cualidad.

Ramiro Orias, abogado y especialista en materia de libertad de expresión, afirma que acceder a información pública permite a la ciudadanía tomar decisiones informadas, participar de manera más activa en asuntos públicos de su interés o simplemente compartirla.

“No solamente es el derecho a pedir información, sino a procesar y difundir estos datos», dice y agrega: «en el fondo es el derecho a saber, como establece la Declaración Universal de Derechos Humanos, el derecho a conocer los asuntos públicos».

El especialista apunta también que esta prerrogativa es la base para ejercer otros derechos. «No se puede ejercer el derecho a la participación si es que no conocemos los asuntos públicos que, por ejemplo, van a ser sometidos a una consulta o a algún proceso participativo», señala.

Bolivia, Cuba y Surinam son los únicos países de América que no poseen una ley de acceso a la información pública, pese a que en varias oportunidades se plantearon propuestas legislativas que no prosperaron.

«A nivel regional, pese a que Bolivia reconoce el derecho a la información en el artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE), es de las pocas naciones que no cuentan con una norma específica en esta materia”, resalta el experto.

No obstante, Orias recuerda que esto no debería ser un óbice para que cualquier persona demande de las entidades públicas información de su interés en todos los niveles y en todos los órganos del Estado, pues la normativa internacional garantiza el ejercicio de este derecho.

El derecho internacional garantiza esta prerrogativa

En esa misma línea, el experto internacional en materia de libertad de expresión y regulación de medios, Joan Barata, profundiza al respecto: «No es necesario una ley para ejercer el derecho de acceder a la información pública, incluso no es necesario que la CPE lo reconozca claramente, porque el derecho de acceso a la información está reconocido en el derecho internacional como un derecho humano a través de diversos tratados».

Entre los mecanismos internacionales que nombra el especialista y a los que se puede recurrir están la Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

«Hay muchísimas sentencias de la Corte IDH que reconocen el derecho de acceso a la información», precisa Barata en una entrevista concedida a la Fundación para Periodismo (FPP) de Bolivia para analizar los problemas de implementación y ejecución correcta del marco legal que garantiza este derecho.

Barata afirma que, de hecho, en muchos países hay leyes de acceso a información pública, pero algunas de estas son “insuficientes” debido a que han sido elaboradas con falencias y aplicarlas se dificulta.

«Más de la mitad de los países del mundo tiene una ley de acceso a la información, sin embargo, en algunos casos hay aspectos negativos: las leyes no son suficientes y no recogen todos los aspectos del derecho de acceso a la información», apunta.

En su análisis, ante la presión internacional, varios gobiernos deciden adoptar una norma para no sentir el peso que representa el incumplir con este mandato. «Tienen una ley, pero no tienen interés en implementarla en la práctica», afirma.

¿Cuál es la situación en Bolivia?

En Bolivia, el acceso a la información está contemplado en los artículos 21 (parágrafo 6), 24, 106, 237 y 321 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, al menos una decena de leyes sectoriales reconocen este derecho, pero su cumplimiento es parcial y no existen mecanismos que garanticen esta prerrogativa ni sancionen a los funcionarios que se nieguen a cumplirla.

También están vigentes los decretos supremos 28168 y 0214, que promueven el acceso a la información pública en el marco de la transparencia que debería regir en el país, no obstante, su alcance es únicamente al Órgano Ejecutivo y tampoco se cumplen.

El abogado Julio Veizaga, también especialista en acceso a información pública, coincide en que pese a haber leyes y decretos que contemplan este derecho, en el caso de Bolivia, la ciudadanía no puede hallar eco a sus requerimientos.

«El Estado no cumple con su deber de facilitar la información en tiempo razonable. En la práctica, acontece que el Estado no tiene voluntad política para atender el derecho de petición consagrado por el artículo 24 de la Constitución Política del Estado», lamenta.

Las normas resultas insuficientes para el periodismo

El gremio de las y los periodistas, uno de los más interesados y afectados en este sentido, expone los perjuicios que ello representa para el ejercicio de su labor y para su misión de mantener informada a la ciudadanía.

La Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), a través de su ejecutivo, Jorge Ábrego, dice que una ley de acceso a la información es un primer paso para reconocer este derecho que tienen periodistas y población en general. En su criterio, las normas y decretos vigentes no son más que “un saludo a la bandera”.

El periodista y exdirigente de la Asociación Nacional de la Prensa de Santa Cruz (ANPSC), Roberto Méndez, señala que el Estado debería garantizar el ejercicio de este derecho, pero que es cada vez más común qué instituciones del ámbito nacional, departamental y municipal, además de los otros poderes estatales, nieguen a las y los periodistas y más aún a los ciudadanos la información solicitada.

“Uno de esos ejemplos claros lo vemos con los contratos que el gobierno de Luis Arce firmó recientemente para la explotación del litio con empresas chinas. En términos generales, la información siempre es negada a los ciudadanos. Otro ejemplo es el de los militares, que después de 20 años suspendieron el veto para acceder a los archivos (de la dictadura) y que podían dar luces sobre dónde escondieron los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz; y resulta que cuando dijeron que había acceso, los archivos habían sido borrados”, lamenta.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información; uno de los objetivos es promover este derecho a través de la legislación. En ese marco, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha designado a la Unesco como el organismo que haga seguimiento a los países para ver si efectivamente han cumplido o no con la elaboración de leyes de acceso a la información.

Convocatorias recientes