Inicio Blog Página 8

La Cumbre Global sobre Desinformación anuncia su cuarta edición: será el 18 y 19 de septiembre

El 18 y 19 de septiembre de 2024 se realizará la cuarta edición de la Cumbre Global sobre Desinformación.  Organizado de manera conjunta por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina), este encuentro reúne a periodistas, investigadores, académicos, fact checkers, referentes de medios y gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes por cuarto año consecutivo convirtiéndose en una cita ineludible en la lucha contra la desinformación a nivel global.

Con los desafíos que representa la AI para los medios y la información confiable, la edición 2024 de la Cumbre ofrecerá conferencias, paneles de discusión, mesas redondas, presentación de herramientas y estrategias de éxito frente al impacto de la desinformación en torno a cuatro ejes temáticos:

  • Fortalecimiento democrático frente a la desinformación. 
  • Estrategias de medios ante las narrativas desinformantes.
  • Innovación e IA frente a la desinformación. 
  • Educación y AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)  en tiempos de deepfakes. 

“La desinformación tiene relación con la búsqueda de poder. Espacios como el que generamos en la Cumbre son muy importantes para enfrentar esquemas cada vez más sofisticados de creación de falsa información. Los medios pueden y deben prepararse para crear equipos especializados en desinformación e instrumentar estándares de calidad para revisar sus rutinas. Estamos muy felices de continuar por cuarto año consecutivo con esta iniciativa”, afirmó Adrián Pino, miembro del Comité Ejecutivo de la Cumbre Global de Desinformación y Director de la organización Proyecto Desconfío.  

Con más de 2200 inscriptos anuales de 50 países, la cuarta edición de la Cumbre Global de Desinformación es un evento de gran magnitud para todos aquellos actores que desean aprender, desarrollar o contribuir con sus acciones para luchar contra las falsedades, facilitar el acceso a la información fidedigna, fomentar la alfabetización digital y fortalecer las democracias.

 

Seminario virtual: Periodismo integral y multidisciplinario

Seminario virtual: Periodismo integral y multidisciplinario

Taller presencial en La Paz – Construyendo medios sostenibles: Autorregulación y herramientas de IA

Taller presencial en La Paz  – Construyendo medios sostenibles: Autorregulación y herramientas de IA

Introducción:

La era digital ha transformado radicalmente el campo del periodismo, brindando a los profesionales acceso inmediato a una cantidad abrumadora de información y herramientas que les permiten compartir noticias y comunicarse con audiencias globales. Sin embargo, esta revolución digital también ha planteado nuevos desafíos y dilemas éticos para los periodistas, así como preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad.

La autorregulación periodística es un compromiso voluntario de los periodistas, complementario a la libertad de los medios de comunicación, destinado a un uso responsable y ético de la información que debe ser discutido, consensuado y apropiado por los periodistas de acuerdo a su región y situación particular.

La independencia de los medios –y del periodismo- depende directamente de la sostenibilidad financiera de los mismos. En consecuencia, la libertad de expresión, que a su vez guarda relación con el pluralismo informativo y el periodismo independiente, se ve afectada por medios que naufragan por falta de recursos, que son adquiridos por corporaciones políticas o sojuzgados a intereses corporativos, dejando a la sociedad sin la diversidad y rigurosidad informativa a la que tiene derecho.

Es así que en este taller abordaremos ambos temas con soluciones prácticas para enfrentar ambos desafíos.

Asimismo, se abordarán las habilidades técnicas necesarias para la producción de contenido en línea, incluyendo la edición de video, audio y la creación de gráficos interactivos. Los participantes aprenderán a utilizar las herramientas y plataformas digitales más relevantes, optimizando así su capacidad para contar historias de manera efectiva en el entorno digital.

Objetivo del taller

  • Reflexionar sobre la importancia de la autorregulación de la prensa para una cobertura ética.
  • Desarrollar un decálogo regional que guíe el trabajo de los periodistas de Cochabamba.
  • Discutir modelos posibles de sostenibilidad económica para favorecer la independencia periodística.
  • Fortalecer capacidades en manejo de herramientas digitales para el periodismo.

Temas que se abordarán:

Este taller ofrece a los periodistas la oportunidad de reflexionar sobre las implicaciones éticas y sostenibles de su trabajo en el entorno digital.

  • Reflexionar sobre la normativa que protege la libertad de expresión y el trabajo de la prensa.
  • Desarrollar un código de ética consensuado por todos lo participantes.
  • Reflexionar sobre la relación entre libertad de expresión y sostenibilidad de medios de comunicación.
  • Conocer formas de captación de dinero en medios de comunicación (alternativas más allá de la publicidad estatal).
  • Práctica (desarrollar una estrategia de captación de recursos económicos para un medio de comunicación, producto o programa).

Formato: Virtual por Zoom

Dirigido a:

  • Redactores, editores, locutores, presentadores, directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales.

Fecha y hora:

  • 22 de mayo de 14:00 a 19:30

Metodología: El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones serán realizadas con exposiciones de parte del panelista y ejercicios de aplicación.

El método será participativo, experimental y vivencial.

Obtén la beca del 100%

La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

Certificación:

    • El/la participante deberá estar en las dos sesiones.
    • El/la participante deberá desarrollar una nota relacionado con lo aprendido en un plazo de dos semanas.
    • Los dos requisitos son indispensables para la certificación del curso.

Requisitos:

    • Ser periodista
    • Ser estudiante de 4to y 5to años de periodismo
    • Llenar el formulario de postulación en línea (más abajo)

Taller presencial en Tarija: Seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales

Periodismo resiliente
Taller de seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales en Tarija
Introducción
La labor periodística enfrenta una creciente preocupación debido a la situación de vulnerabilidad y desprotección a la que se encuentra expuesta. Los periodistas se enfrentan a agresiones físicas y verbales constantes, así como a campañas de descrédito y estigmatización provenientes de diversas fuentes. Además, el acoso judicial, que a menudo resulta en autocensura, agrava aún más esta situación.
Ante este panorama, la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) ha estado trabajando desde 2022 para mejorar las condiciones y capacidades de los profesionales de la prensa en su lucha contra estos desafíos. En este sentido, han establecido un Consultorio Jurídico que recopila denuncias de violaciones de derechos de los periodistas, brindando orientación y apoyo durante el proceso.
Este 2024, la RAPP está empeñada en fortalecer las capacidades de autorregulación de los periodistas y proveerles de insumos para un trabajo más seguro, a la vez que serio y responsable.
En esta serie de talleres, que se realizarán en 9 ciudades del país, los y las periodistas reflexionarán sobre su trabajo y sus necesidades, y elaborarán de forma conjunta un decálogo ético que luego será sistematizado a nivel nacional.
Objetivo: Proporcionar a los profesionales de los medios de comunicación las herramientas, conocimientos y habilidades necesarios para protegerse y enfrentar los desafíos que pueden surgir en el ejercicio de su labor.
Temas abordar:
Seguridad legal. ¿Por qué?, La seguridad legal proporciona a las y los periodistas protección contra la censura y la represión por parte de gobiernos, grupos políticos o poderosos intereses. Garantiza que los periodistas puedan publicar información crítica y desafiar el statu quo sin temor a represalias legales injustas. La seguridad legal promueve la libertad de expresión y protege el derecho del público a recibir información diversa y plural.
    • Ética y autorregulación
    • Protección de fuentes confidenciales y manejo de informantes.
    • Defensa en casos de difamación, calumnias o demandas legales.
    • Acceso a la información y leyes de transparencia.
    • Creación decálogo ético
Seguridad física. ¿Por qué?, las y los periodistas a menudo se encuentran en    situaciones peligrosas mientras realizan su trabajo, como cubrir conflictos armados, protestas violentas o investigar crímenes. La seguridad física adecuada es fundamental para proteger la integridad y la vida de las y los periodistas, evitando lesiones o incluso la muerte. Cuando las y los periodistas enfrentan amenazas o ataques físicos, pueden ser coaccionados o silenciados, lo que socava la capacidad de informar objetivamente y sin miedo a represalias.
    • Evaluación de riesgos y análisis de entorno.
    • Técnicas de autoprotección y seguridad personal.
    • Primeros auxilios y atención médica de emergencia.
    • Seguridad en situaciones de conflicto o protestas.
    • Planificación de seguridad para coberturas de alto riesgo.
    • Uso seguro de equipos de grabación y comunicación.
Seguridad Psicoemocional. ¿Por qué?, Las y los periodistas a menudo se enfrentan a situaciones estresantes y traumáticas, como la cobertura de conflictos, desastres naturales o crímenes violentos. La exposición continua a estas situaciones puede tener un impacto negativo en su bienestar mental y emocional. La seguridad psicoemocional les permite mantener un equilibrio emocional y mental, lo que se traduce en una mejor capacidad para investigar, analizar y comunicar noticias de manera objetiva y precisa.
    • Manejo del estrés y el agotamiento en el trabajo periodístico.
    • Identificación y afrontamiento del trauma y el estrés postraumático.
    • Técnicas de autocuidado y bienestar emocional.
    • Comunicación efectiva y resolución de conflictos.
    • Creación de redes de apoyo y trabajo en equipo.
Análisis de casos. Analizar los casos de agresiones a periodistas es importante para proteger los derechos humanos, promover la libertad de expresión, responsabilizar a los perpetradores, generar conciencia pública y mejorar la seguridad de los periodistas. Para la defensa es importante conocer experiencia y plataformas de defensa de la libertad de expresión y protección a periodistas (RAPP)
Formato: Presencial
Dirigido a: Periodistas, editores, locutores, presentadores, directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales.
Fecha y hora:  24 de mayo de 14:00 a 19:30
Metodología: El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los panelistas y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.
Obtén la beca del 100%
La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.
Certificación:
    • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
    • Requisitos son indispensables para la certificación del curso.
Requisitos:
    • Ser periodista
    • Trabajar en un medio de comunicación
    • Llenar el formulario de postulación en línea (más abajo)
Expositora y expositores:
Isabel Mercado es periodista, especializada en el programa de Desarrollo Ejecutivo y Liderazgo de la Universidad de Columbia NYC, EEUU y en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad para medios de comunicación.
Marco Zelaya tiene licenciaturas en Comunicación Social y Derecho y su carrera profesional de casi tres décadas se ha desarrollado especialmente en el campo del periodismo y de la docencia universitaria, tanto en universidades públicas como privadas. Es autor de libros de investigación periodística, de desarrollo institucional y fue columnista de rotativos de circulación nacional. En cuanto a la docencia, imparte cátedra en periodismo y en legislación, deontología y ética periodísticas. En la actualidad, concluye una tesis para obtener la maestría en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional. Ha dirigido y editado periódicos y semanarios de alcance nacional, como Los Tiempos, Nueva Economía, La Prensa, Pulso y Página Siete, y también ha incursionado en radio, como director-coordinador de la radio de la Asociación de Periodistas de La Paz. También ha desempeñado funciones en la administración pública como responsable de unidades de comunicación social para la ejecución de estrategias institucionales destinadas a posicionar a esas dependencias en la agenda pública.
Bernabé López periodista titulado con 25 años de trayectoria, trabaja para Telemundo de NBC News. Productor audiovisual y fotógrafo, con 8 años de experiencia, hábil en la dirección, manejo de cámara, edición y post pro-ducción. Docente universitario de la Universidad Mayor de San Andrés. Fue docente de la Universidad Pública de El Alto, maneja de herramientas de Inteligencia Artificial. Realiza capacitaciones a periodistas nacionales de Bolivia, sobre producción audiovisual, cobertura periodística, investigación y seguridad física.

 

El arte de contar historias: Técnicas de Storytelling para Mensajes Auténticos

Introducción al taller

El storytelling corporativo es un enfoque basado en principios que da como resultado mensajes más claros, atractivos e impactantes. Los principios de la narración de historias se pueden aplicar a todos en los negocios: desde líderes hasta equipos funcionales, desde partes interesadas internas hasta audiencias externas. Este taller ayudará a su equipo a comprender los conceptos básicos de la narración empresarial y aplicarlos directamente a sus estudios de casos reales.

Objetivos

Profundizar en los desafíos, frustraciones y  experiencia del día a día de los participantes para comprender sus necesidades de negocio y cómo el storytelling efectivo sirve como solución.

Contenido del taller

  • Descripción y definición del storytelling corporativo
  • Elementos fundamentales de una historia corporativa
  • Beneficios de utilizar el storytelling como herramienta en tu lugar de trabajo
  • Interpretar las formas de narración efectiva y su aplicación en diferentes situaciones.
  • Técnicas efectivas de narración de historias para presentaciones comerciales
  • Aprenda a elaborar una historia empresarial persuasiva utilizando diferentes enfoques narrativos

Audiencia

Ejecutivos de todo tipo de empresas, equipos de comunicación, marketing, publicidad, profesionales y estudiantes universitarios de marketing, comunicación, diseño gráfico y todos los interesados.

Metodología

4 horas Teoría (interacción de alumno- profesor, discusión y preguntas) + 2 horas de ejercicios de práctica

Modalidad

Virtual por Zoom

Duración

Martes 11 de junio | Hrs. 19:00 – 21:00

Miércoles 12 de junio | Hrs. 19:00 – 21:00

Jueves 13 de junio | Hrs. 19:00 – 21:00

Inversión

360 bolivianos

Docente: Moira Pino Estenssoro

Especialista en comunicaciones corporativas con amplios logros y experiencia liderando equipos de relaciones públicas y comunicación corporativa. Licenciatura en Comunicaciones y Marketing de la Universidad de Arkansas, maestría en Relaciones Públicas de la misma Universidad y maestría ejecutiva en Comunicaciones Empresariales de la Universidad de Tulane. Desde 2004, ha trabajado en la industria de comunicaciones corporativas y relaciones públicas en diferentes roles para agencias de relaciones públicas internacionales como Newlink Group Miami, MSL Group y Edelman. Durante estos últimos 17 años, he estado a cargo de desarrollar estrategias de comunicación para diferentes clientes, así como de establecer sólidas relaciones con los medios, desarrollar contenido relevante para medios , gestionar crisis, implementar planes de comunicación interna y construir un sólido posicionamiento ejecutivo y estrategias de liderazgo para diferentes empresas como DHL Latin America, Oracle Latin America, Skype, Arcos Dorados, Dialogic, UNFPA, Facebook Latin America, PayPal Latin America, y muchas otras.

Durante los últimos 14 años, también he capacitado a muchas empresas en gestión de medios, impartido diferentes cursos y masterclasses de comunicación, así como participado en seminarios y talleres discutiendo mi experiencia en relaciones públicas, responsabilidad social corporativa y comunicación corporativa.

12 trabajos periodísticos son galardonados por aportar a la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva en Bolivia

  • El reconocimiento será otorgado a las y los periodistas de forma anual en el país.
  • Las propuestas evidencian un periodismo comprometido, responsable y con propósito, que contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa.
  • 12 profesionales con experiencia en comunicación con perspectiva de género a nivel nacional e internacional fueron parte del jurado.

La Paz, 08 de mayo de 2024.-BancoSol, Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres en Bolivia entregaron el primer “Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género”, con el principal objetivo de impulsar un periodismo inclusivo que contribuya a construir una sociedad y un país que garantice a todas las mujeres vivir en igualdad de condiciones, libre de violencia y en ejercicio pleno de su autonomía y empoderamiento económico.

Las propuestas periodísticas fueron evaluadas en cuatro categorías (prensa escrita, televisión, radio y medios digitales) por un destacado conjunto de periodistas y especialistas en perspectiva de género, quienes valoraron los contenidos que, desde una mirada rigurosa, plural y crítica, reconocen la contribución de las mujeres y exponen las diversas problemáticas que afectan a su desarrollo en distintos ámbitos.

Los materiales producidos denuncian las desigualdades, los sesgos, la violencia, pero también promueven el ejercicio de los derechos de las mujeres en igualdad de condiciones y su autonomía económica.

En la primera versión de este concurso, un total de 12 trabajos periodísticos de todo el país fueron reconocidos por impulsar la igualdad de género mediante un periodismo comprometido, responsable y con propósito, que contribuye a construir una sociedad más justa y equitativa.

La ceremonia de entrega de los premios se realizó la noche de este miércoles 8 de mayo en la ciudad de La Paz, al evento asistieron autoridades del sector público relacionadas al tema de igualdad de género, representantes del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, representantes del sistema financiero boliviano, banca privada, cooperación internacional, misiones diplomáticas en el país, y de los medios de comunicación.

En la oportunidad la gerente general adjunta de BancoSol, Verónica Gavilanes, dijo que los trabajos periodísticos galardonados “han marcado un camino que debemos seguir y estamos seguros de que servirán de inspiración para que más periodistas y medios de comunicación se sumen y aporten a la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva” y además, precisó que las instituciones, las empresas y sus líderes tienen un rol fundamental en el impulso de los Principios de Empoderamiento de la Mujer. “Por ello, creemos que si nos unimos en un objetivo común —juntos y juntas— lograremos transformar nuestro mundo”.

Asimismo, la ejecutiva anunció que, conforme a los resultados de esta iniciativa pionera en el país, la entidad líder en microfinanzas de Bolivia ha determinado que a partir de esta gestión este reconocimiento será otorgado de forma anual en el país. “Como BancoSol seguiremos promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades de la mujer en las finanzas, el área laboral, el mercado y la comunidad porque es una prioridad estratégica para nuestro banco”, sostuvo Gavilanes.

A su turno Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, aseguró que “promover y premiar un periodismo con perspectiva de género es fundamental para avanzar hacia la igualdad, la justicia y la representación equitativa, además permite la pluralidad de voces en los medios de comunicación. Esto contribuye a construir una sociedad más equitativa, justa e inclusiva, y a generar un cambio social que beneficie a todas las personas”.

Finalmente, Nidya Pesántez, representante de ONU Mujeres en Bolivia, afirmó que “la comunicación es un eje para el cambio de pensamiento y para cuestionarnos qué es normal y qué no es normal, porque no es normal que haya mujeres víctimas de acoso, víctimas de feminicidio, no es natural que las niñas y niños crezcan en hogares en situaciones de violencia, no es normal que las niñas y adolescentes pasen peligros en las calles. La comunicación es la herramienta que puede terminar con esta anormalidad social y convertirla en una sociedad positiva y armónica”.

El Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género pone en valor la importancia de los medios de comunicación y el trabajo de las y los periodistas en el camino hacia la igualdad de género, promoviendo contenidos de calidad con mirada inclusiva que visibilicen a las mujeres en todas las esferas de la sociedad.

Ganadores de la primera edición del Premio Nacional

Los 12 galardones entregados a periodistas de diferentes regiones del país en las categorías de prensa escrita, televisión, radio y medios digitales son los siguientes:

Categoría: Televisión
1er Lugar: María Ulo Choquehuanca con el reportaje “Médicas del Hospital de Clínicas denuncian acoso y violencia por parte de un colega”, difundido en la Red ATB (La Paz). 2do Lugar: Maria Luz Vaca y Carlos Fernando Hinojosa Deheza con el reportaje “Asistencia Familiar en Bolivia”, difundido en Abya Yala TV (La Paz). 3er Lugar: Daniel Bernardo Bedoya Laura con el reportaje “Secretos que matan”, difundido por BTV (La Paz).

Categoría: Prensa Escrita
1er Lugar: Mariela Cossio Mercado con el reportaje “Niñas, no madres: Lía y 247 más ante la interrupción del embarazo; un derecho con obstáculos”, publicado en Opinión (Cochabamba). 2do Lugar: Jorge Salomón Zarate, Yobana Graciela Knaudt y Anabel Vaca con el reportaje “Con sus esposos presos, el peso de la indiferencia la violencia y crianza de sus hijos recae sobre ellas”, publicado en Página 7 (Tarija). 3er Lugar: Santiago Agustín Espinoza Antezana con el reportaje “La revolución chola: Las mujeres de pollera resisten de pie”, publicado en Opinión (Cochabamba).

Categoría: Radio
1er Lugar: Iván David Ramos Parada con el reportaje “Mil niños sin amor… Noches y días sin hogar”, difundido en Erbol – periodismo que cuenta (Sucre). 2do Lugar: David Arnaldo Chiri Ascencio con el reportaje “Justiciai para una mujer”, difundido en Radio Pio XII – Erbol (Cochabamba). 3er Lugar: Alejandro Mamani Quispe con el “Reportaje: La calidad humana con equidad de género”, difundido en Radio Comunitaria Tawantinsuyo (La Paz).

Categoría: Medios digitales
1er Lugar: Aleja Cuevas Pacohuanca con el reportaje “Licencias obligadas y retención de salarios, formas para presionar a concejalas a renunciar”, publicado en La Brava (La Paz). 2do Lugar: Rocío Karla Corrales Olivera con el reportaje “La machocracia de las universidades bolivianas y su deuda con la paridad”, publicado en el medio “Muy Waso”. 3er Lugar: Haydeé Bascopé Guzmán con el reportaje “Mujeres constructoras de Bolivia: ¡Toda una vida de lucha!”, publicado en el medio “Muy Waso”.

La convocatoria de este primer premio fue lanzada el 15 de febrero de 2024 y se cerró el 14 de abril con un total de 155 trabajos periodísticos recibidos (prensa escrita 40 trabajos, televisión 24, radio 21 y medios digitales 70). El primer lugar en cada categoría fue premiado con Bs 10.000, el segundo lugar con Bs 5.000 y el tercer lugar con Bs 3.000, además se entregarán certificados a todos los participantes.

Un jurado notable para una convocatoria pionera en el país

El jurado que evaluó los trabajos periodísticos estaba compuesto por 12 profesionales de reconocimiento público en el ámbito del periodismo con perspectiva de género a nivel nacional e internacional entre los que se encuentra Maggy Talavera, periodista y presidenta de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz; Abdel Padilla, periodista transmedia y docente universitario; Amparo Canedo Guzmán, periodista especializada en género y docente de pregrado y posgrado en periodismo de investigación; Patricia Flores, comunicadora especialista en género e investigadora; Ángel Careaga, periodista especializado en masculinidades; María Silvia Trigo, periodista especializada en género; Guimer Zambrana, periodista radial, docente e investigador; Lucía Sauma, comunicadora y periodista especialista en producción radiofónica y género, además de Mónica Novillo experta en comunicación con perspectiva de género.

Integró también este selecto jurado Nidya Pesántez, representante residente de ONU Mujeres en Bolivia, así como la Especialistas en Comunicación y Abogacía de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Teófila Guarachi. Además, Mariana Iglesias destacada periodista del “Clarín” de Argentina, que en 2019 fue nombrada Editora de Género de ese diario, la primera de toda la región.

Los trabajos periodísticos recibidos fueron evaluados por este jurado conforme a criterios como: Relevancia e interés del tema; Abordaje y tratamiento del tema; Uso de lenguaje inclusivo; Equilibrio de fuentes; Manejo de datos y/o normativa; Representación visual en audio e imagen.

BancoSol, un banco con lentes de género

Desde hace 32 años, BancoSol transforma vidas acompañando, de forma inclusiva, a quienes creen en un mejor futuro. Para el banco promover la igualdad de derechos y oportunidades de la mujer boliviana en las finanzas, el ámbito laboral, el mercado y la comunidad es una prioridad estratégica. Este compromiso se alinea en su sólida estrategia de sostenibilidad, orientada a promover activamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque particular en el ODS5, que aboga por la Igualdad de Género y que se materializó en el modelo bancario inteligente en género Avanza Mujer.

Fundación para el Periodismo

La Fundación para el Periodismo (FPP) es una organización dedicada a promover el periodismo de calidad y la libertad de expresión en Bolivia. A través de diversas iniciativas, la fundación busca fortalecer la capacidad de los periodistas y fomentar la ética y la responsabilidad en el ejercicio de la profesión.

ONU Mujeres

ONU Mujeres es la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Como defensora mundial de mujeres y niñas, ONU Mujeres fue establecida para acelerar el progreso que conlleva a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y para responder a las necesidades que enfrentan en el mundo.

Rafael Yuste advierte sobre la manipulación cerebral en el mundo y aconseja cómo cambiar la educación en Bolivia

Rafael Yuste advierte sobre la manipulación cerebral en el

mundo y aconseja cómo cambiar la educación en Bolivia

Javier Aliaga

Hace diez años, el neurocientífico español Rafael Yuste abrió las puertas a una revolución en la neurología al descifrar en su laboratorio cómo manipular la percepción visual de un ratón para hacerle creer que veía cosas que no existían y lograr que se comporte con una marioneta. Hoy, Yuste está preocupado porque “lo que se puede hacer con un ratón, mañana se lo puede hacer con un ser humano”.

“No es ciencia ficción”, advirtió en una conferencia ofrecida en Tarija en el foro “Diálogos con el Futuro”, un evento en el que también dejó mensajes para que Bolivia valore su capital humano y se concentre en cómo las tecnologías de la digitalización pueden ayudar a mejorar la educación para eliminar las brechas respecto a otros países.

 

Para Yuste, descubrir el poder de manipulación de la mente de un roedor fue su “momento Opennheimer” porque es “una tecnología con un potencial revolucionario” para tratar problemas mentales como la esquizofrenia o la depresión, pero también frente al peligro de que sea mal usada para alterar los pensamientos, las percepciones, las emociones, la memoria e incluso el subconsciente de las personas saludables.

Llamado así por el padre de la bomba atómica, el “momento Opennheimer” es el dilema ético de los científicos cuando están ante una tecnología revolucionaria para la sociedad.

En la universidad de Columbia, Yuste es el ideólogo del ambicioso proyecto mundial BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies), que busca mapear el cerebro humano y entender cómo funciona. Desde el gobierno de Barack Obama (2009-2017), EEUU apostó por el programa que actualmente agrupa a medio de millar de laboratorios del mundo con un presupuesto anual de 900 millones de dólares.

El poder de intervenir en el cerebro con herramientas de la neurotecnología, como los dispositivos ópticos o láseres, centra la preocupación de Yuste y de otros neurólogos que han advertido sobre sus consecuencias porque el cerebro no es un órgano más, sino el que genera toda la actividad cognitiva y define la esencia de las personas.

Y es que, aunque todavía de forma experimental, la neurotecnología ha comenzado a usarse en los seres humanos, según relata Yuste citando algunos ejemplos.

Hace un año, un neurocirujano de la Universidad de California descodificó la actividad cerebral de una paciente paralítica usando un aparato de electroencefalografía dentro de su cráneo y después hizo un avatar con la voz y las emociones de la persona para comunicarse con ella. “Clonaron su cerebro digitalmente”, apuntó Yuste.

Más reciente, hace medio año, en Australia, científicos usaron una tecnología parecida a la del ejemplo precedente, pero que no hizo falta introducirla dentro del cráneo de un voluntario, sino que con solo usarla por encima de la cabeza se descifró las palabras que quería escribir en un ordenador. “Este es uno de los primeros casos de descodificación del lenguaje con herramientas de neurotecnología no invasivas”, agregó el científico español.

Llegando el momento, según Yuste, cualquiera podría comprar esos dispositivos y con algoritmos de inteligencia artificial generativa realizar una descodificación del cerebro.

Otro uso se produjo en la Universidad de Boston con el aumento hasta en un 30 % de la capacidad de la memoria en voluntarios, y un ejemplo más se ha dado con la alteración de la actividad cerebral de algunos pacientes con Parkinson para detener sus temblores, pero con el efecto inesperado de un cambio de personalidad.

“El programa es muy complejo. Algunos pacientes se dan cuenta por sí mismos que cambian su personalidad y se prefieren con la nueva personalidad”, sostuvo Yuste.

No obstante, el neurobiólogo considera que todavía no se puede manipular la actividad cerebral de las personas igual que se hizo con ratones, “pero esto viene en el futuro, seguro”.

“Esto sale de la regulación de tecnologías y entra en los derechos humanos”

El descubrimiento y sus implicancias llevaron a Yuste y a varios nuerocientíficos a formar el Grupo de Morningside en la universidad de Columbia para implicarse en la discusión ética y humanística de las consecuencias del uso de las tecnologías y acuñaron el término de los neuroderechos para proteger los derechos cerebrales de las personas para impedir que su cerebro sea intervenido y su actividad mental sea transformada sin su consentimiento.

“Pensamos que este es un tema que se sale de la regulación de las tecnologías y entra directamente en cuestiones de derechos humanos”, dijo Yuste en su disertación.

Así, los cinco nuevos derechos humanos que propone el Grupo de Morningside para sensibilizar a los políticos del mundo son: el derecho a la privacidad mental para que el contenido cerebral no sea decodificado sin consentimiento; el segundo, el derecho a la identidad personal y la propia conciencia; y el tercero, es el derecho al libre albedrío para que las personas tomen sus decisiones sin la influencia causada por la manipulación de sus circuitos cerebrales. “El cerebro es como el santuario de la mente”, al que no se puede entrar sin razones médicas, sostuvo.

El cuarto derecho propuesto es la protección contra los sesgos que pueden introducirse en el cerebro para interpretar la realidad, y el quinto, es el reclamo de un acceso equitativo a la “neuroaumentación”, que consiste en mejorar las capacidades cognitivas de las personas como en el experimento mencionado del aumento de memoria.

En este último punto, el dilema está en quién decidirá a los beneficiarios o por medio de qué mecanismos se accederá al proceso. “Estos nos viene de frente. Es inevitable”, advirtió Yuste.

La agenda de los neuroderechos ha tenido impacto en Chile donde de forma pionera se ha aprobado una enmienda constitucional para proteger los datos de la actividad cerebral; lo propio ha ocurrido en el estado brasileño de Río Grande del Sur; y en el estado estadounidense de Colorado, mientras que hace pocos días, el Comité del Senado del Estado de California ha aprobado decisiones en el mismo sentido, según el experto.

“Gracias a la tecnología, generaciones de Bolivia pueden incorporarse a los cambios mundiales”

La visita a Bolivia de Yuste ha sido aprovechada para proponer la discusión de estos temas en el foro “Diálogo con el futuro”, siguiendo el ejemplo de Chile, tres de cuyos senadores, entre ellos el expresidente del senado chileno Guido Girardi, también participaron en el evento.  Girardi también es el fundador del foro “Congreso Futuro” que se ha convertido en la mayor plataforma de divulgación científica de Latinoamérica, según sus promotores.

En declaraciones para esta crónica, Yuste dijo que Bolivia debe valorar su capital humano “que es muy importante” por lo visto en el foro de Tarija y aconsejó que el país se concentre en la educación en todos los niveles, desde la primaria hasta el postgrado, para proveer a las nuevas generaciones las tecnologías “que ayuden a eliminar las barreras de las distancias económicas y sociales, como culturales” respecto a lo que pasa en el mundo.

“Gracias a la tecnología, generaciones enteras de Bolivia se pueden incorporar en primera fila de los cambios mundiales que están ocurriendo. Yo les animaría a invertir en la digitalización de la juventud para dotarle de herramientas para que se puedan incorporar al futuro”, sostuvo.

Dijo que la conexión con internet, la adecuada tecnología, la neurotecnología y inteligencia artificial permitirán al mundo en el futuro “una democratización de la información y con la información está el poder”.

“Pero, para usar esta herramienta, lo que hace falta es educar sobre todo a las nuevas generaciones”, insistió al reflexionar que Bolivia debería ver el tema de la tecnología no como un problema más, sino como una gran oportunidad para conectarse con el mundo.

Asimismo, animó a los sectores ciudadanos, científicos y políticos de Bolivia a que discutan sobre los riesgos de la neurotecnología y los neuroderechos a nivel nacional, regional o local como ha ocurrido en Tarija.

“El mensaje que quería mandar a los actores es que piensen a nivel global, pero actúen a nivel local, sabiendo lo que está ocurriendo en otras partes del mundo y por dónde van los tiros y que no se den por vencidos y no se quiten ellos mismos de la solución del problema”, sostuvo y agregó que, como ha ocurrido en Chile o en Río Grande del Sur, “poco a poco se van poniendo los ladrillos para construir un mundo mejor”.

La presentación de Yuste fue la central del evento patrocinado por varias instituciones, entre ellas la Fundación AVINA, junto al MTD, UAJMS, UCB, el PNUD y la Fundación para el Periodismo.

Ja

Convocatorias recientes