Inicio Blog Página 10

Poder DIC, una llamada a la reflexión sobre el periodismo de investigación en Bolivia

Poder DIC, una llamada a la reflexión sobre el periodismo de investigación en Bolivia

Los periodistas de investigación Nelfy Fernández y Carlos Quisberth hablaron de la necesidad de tener una ley de acceso a la información en el país

Un nuevo capítulo de Poder DIC —Derecho a la Información y Comunicación— se estrenó la mañana del martes 12 de septiembre con transmisiones simultáneas, tanto en Facebook Live como en Zoom, el programa de la Fundación para el Periodismo y la Unesco lanzó este segundo capítulo con los periodistas de investigación Nelfi Fernández Reyes y Carlos Quisberth Fernández como invitados.

La consigna de “periodismo de investigación y acceso a la información pública” fue la que guió el desarrollo de la charla entre los invitados y el conductor Jesús Vargas Villena.

Dadas las trayectorias y experiencias de los periodistas, se abordó la temática desde una mirada crítica que dejó como conclusión que en Bolivia aún falta normativa y cumplimiento de ella para hacer del periodismo de investigación una labor factible.

Carlos Quisberth, quien entre sus experiencias tiene el haber sido aprehendido durante un trabajo de investigación, resaltó las dificultades del periodismo investigativo en el país. Según apunta, el difícil acceso a la información es uno de los motivos por los que el tiempo medio para realizar un trabajo se alarga semanas. Desde su punto de vista, complicaciones como esa, sumada a las bajas remuneraciones por el trabajo de investigación, son las que sofocan a los periodistas.

Para ver el programa haz click aquí.

Nelfi Fernández se refirió al ejemplo de países cuyos funcionarios públicos por medio de las normativas, tienen la obligación de compartir la información y datos solicitados por periodistas. Explica que, en el caso de Bolivia, cuando se solicita información a entidades públicas, los procesos para conseguirla no solo son complejos, sino que «muchas veces no llegan a nada». Es por ello que la periodista aconseja a sus colegas buscar información de todas la formas posibles y llevar una sistematización que respalde el trabajo.

Otro de los temas sobre los que conversaron los invitados fue el uso de audios filtrados como fuente, caso en el que aconsejan ante todo la verificación del origen del material. Además, hubo una mención a los enfoques que tienen actualmente las carreras de Comunicación en Bolivia y al hecho de que los estudiantes poco a poco pierden el interés en la labor periodística, además que las mallas curriculares no están ahondando en el campo de la investigación. 

Poder DIC tiene dos transmisiones mensuales y el acceso a todas las charlas es gratuito. Para ser parte se debe llenar un formulario de registro que la Fundación para el Periodismo comparte en su página web los días previos a la charla o sumarse a la transmisión por Facebook Live.

De los invitados

Nelfy Fernández es una periodista especializada en cobertura de crimen organizado, periodista digital y de investigación. Fue nominada a los Data Journalism Awards y al premio Gabriel Gabriel García Márquez en 2016 por su investigación El patrimonio del Gabinete de Evo. En 2019 fue galardonada con el premio Excelencia en Periodismo de Chile por la investigación Las mujeres carnes del cañón del narcotráfico. En 2021 fue finalista del premio Gabo con la investigación colaborativa transnacional Tierra de resistentes. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y del Connectas Hub. Trabaja en el diario El Deber en Santa Cruz, medio en el que dirigió varias investigaciones; entre ellas, The Panama Papers -Capítulo de Bolivia- y FinCen Files.

Carlos Quisbert es fotoperiodista y periodista de investigación en el área de seguridad, quien trabajó en El Diario y Página Siete en La Paz. Es corresponsal militar graduado en la Escuela de Cóndores de Sanandita. Obtuvo el premio nacional de periodismo por la investigación del caso del bebé Alexander y el audio de la jueza Patricia Pacajes, reportaje que dio lugar a la libertad del médico Jhiery Fernández.

También resalta por su investigación y seguimiento al caso del exjefe policial Maximiliano Dávila Pérez, quien fue vinculado con el narcotráfico.

Poder DIC

Poder DIC nació el año 2022 con un ciclo de 16 transmisiones conducidas por la periodista Patricia Cusicanqui Hanssen.

Desde septiembre de 2023 Poder DIC se abrió a un nuevo ciclo con dos transmisiones mensuales

Este 28 de septiembre se recuerda el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, reconocido desde el 2016 gracias a una Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fecha en la cual Poder DIC tendrá una transmisión especial.

Cumbre Global sobre Desinformación anuncia proyectos de fact-checking seleccionados para este año

Social media on display with fake news and hoax information. Searching on tablet, pad, phone or smartphone screen in hand. Abstract concept of news titles broadcasting 3d illustration.

La Cumbre Global sobre Desinformación, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina),  se complace en anunciar los seis proyectos seleccionados para participar en el segmento “Ronda de Proyectos de Fact-Checking” de la III Cumbre Global sobre Desinformación, que se celebrará online los próximos días 27 y 28 de septiembre.

Luego de una extensa y compleja deliberación debido a la alta participación y calidad de los proyectos presentados, se han seleccionado las siguientes iniciativas:

  1. AFP (GLOBAL)
  2. COTEJO.INFO (VENEZUELA)
  3. LES SURLIGNEURS (FRANCIA)
  4. MINU (ARGENTINA)
  5. VISA A CUALQUIER PARTE (ECUADOR)
  6. STOPFAKE (UCRANIA/SUIZA/EE.UU.)

Bolivia Verifica (Bolivia) e Infoveritas (España) han sido las entidades encargadas de la selección, de entre más de 35 iniciativas presentadas.  Los criterios de selección se han basado en la innovación y novedad que representan los proyectos, además de la internacionalidad, dada la vocación diversa y multicultural de la Cumbre.

La Ronda de Proyectos sobre fact-checking, que se celebrará durante la Cumbre, tendrá una duración de una hora y cada proyecto contará con siete minutos de exposición. Bolivia Verifica e Infoveritas serán  los encargados de presentar cada iniciativa mediante una breve introducción.

Uno de los principales objetivos  de la Cumbre Global sobre Desinformación es consolidar un sistema de medios y noticias veraz que permita garantizar el acceso a contenidos verificados a una audiencia cada vez mayor. Para ello, la Cumbre reúne durante dos días, en un evento online y gratuito, a más de 20 oradores internacionales que comparten sus aprendizajes y desafíos. Además de abordar diversos aspectos de la problemática, los participantes brindarán recursos contra la desinformación para los más de 1.300 asistentes de los cinco continentes que ya se han registrado para participar, una cifra que supera los números de ediciones anteriores.

El evento cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Naciones Unidas Argentina, BancoSol de Bolivia y el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU). Se trata de un evento online y gratuito, que requiere inscripción previa en www.cumbredesinformacion.com.

Acompañan la Cumbre International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, Infoveritas, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Naciones Unidas Bolivia.

Para obtener más información sobre la Cumbre Global sobre Desinformación 2023 visite

nuestro sitio web oficial https://cumbredesinformacion.com/

Información y consultas: info@cumbredesinformacion.com

Síganos en redes sociales: Facebook | Instagram | Twitter | Youtube

El derecho a la información es el sostén para el ejercicio de otros derechos humanos

El derecho a la información es el sostén para el ejercicio de otros derechos humanos

La ciudadanía tiene derecho a conocer cómo se manejan los asuntos públicos y a participar en la toma de decisiones informadas; por tanto, necesita acceder a información pública de manera oportuna y transparente.

Por David Ovando

Acceder a información pública no solo es un derecho humano, sino que es la condición sine qua non otros derechos no podrán ejercerse plenamente. Y el que un país posea o no una ley de acceso a la información no debería ser, como en el caso de Bolivia, un impedimento para que la ciudadanía acceda, analice, procese o use esa información.

Expertos en esta materia exponen el porqué de la importancia de este derecho humano, sus alcances y los riesgos que representa para la democracia el negarle a las y los ciudadanos esta cualidad.

Ramiro Orias, abogado y especialista en materia de libertad de expresión, afirma que acceder a información pública permite a la ciudadanía tomar decisiones informadas, participar de manera más activa en asuntos públicos de su interés o simplemente compartirla.

“No solamente es el derecho a pedir información, sino a procesar y difundir estos datos», dice y agrega: «en el fondo es el derecho a saber, como establece la Declaración Universal de Derechos Humanos, el derecho a conocer los asuntos públicos».

El especialista apunta también que esta prerrogativa es la base para ejercer otros derechos. «No se puede ejercer el derecho a la participación si es que no conocemos los asuntos públicos que, por ejemplo, van a ser sometidos a una consulta o a algún proceso participativo», señala.

Bolivia, Cuba y Surinam son los únicos países de América que no poseen una ley de acceso a la información pública, pese a que en varias oportunidades se plantearon propuestas legislativas que no prosperaron.

«A nivel regional, pese a que Bolivia reconoce el derecho a la información en el artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE), es de las pocas naciones que no cuentan con una norma específica en esta materia”, resalta el experto.

No obstante, Orias recuerda que esto no debería ser un óbice para que cualquier persona demande de las entidades públicas información de su interés en todos los niveles y en todos los órganos del Estado, pues la normativa internacional garantiza el ejercicio de este derecho.

El derecho internacional garantiza esta prerrogativa

En esa misma línea, el experto internacional en materia de libertad de expresión y regulación de medios, Joan Barata, profundiza al respecto: «No es necesario una ley para ejercer el derecho de acceder a la información pública, incluso no es necesario que la CPE lo reconozca claramente, porque el derecho de acceso a la información está reconocido en el derecho internacional como un derecho humano a través de diversos tratados».

Entre los mecanismos internacionales que nombra el especialista y a los que se puede recurrir están la Comisión interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

«Hay muchísimas sentencias de la Corte IDH que reconocen el derecho de acceso a la información», precisa Barata en una entrevista concedida a la Fundación para Periodismo (FPP) de Bolivia para analizar los problemas de implementación y ejecución correcta del marco legal que garantiza este derecho.

Barata afirma que, de hecho, en muchos países hay leyes de acceso a información pública, pero algunas de estas son “insuficientes” debido a que han sido elaboradas con falencias y aplicarlas se dificulta.

«Más de la mitad de los países del mundo tiene una ley de acceso a la información, sin embargo, en algunos casos hay aspectos negativos: las leyes no son suficientes y no recogen todos los aspectos del derecho de acceso a la información», apunta.

En su análisis, ante la presión internacional, varios gobiernos deciden adoptar una norma para no sentir el peso que representa el incumplir con este mandato. «Tienen una ley, pero no tienen interés en implementarla en la práctica», afirma.

¿Cuál es la situación en Bolivia?

En Bolivia, el acceso a la información está contemplado en los artículos 21 (parágrafo 6), 24, 106, 237 y 321 de la Constitución Política del Estado. Asimismo, al menos una decena de leyes sectoriales reconocen este derecho, pero su cumplimiento es parcial y no existen mecanismos que garanticen esta prerrogativa ni sancionen a los funcionarios que se nieguen a cumplirla.

También están vigentes los decretos supremos 28168 y 0214, que promueven el acceso a la información pública en el marco de la transparencia que debería regir en el país, no obstante, su alcance es únicamente al Órgano Ejecutivo y tampoco se cumplen.

El abogado Julio Veizaga, también especialista en acceso a información pública, coincide en que pese a haber leyes y decretos que contemplan este derecho, en el caso de Bolivia, la ciudadanía no puede hallar eco a sus requerimientos.

«El Estado no cumple con su deber de facilitar la información en tiempo razonable. En la práctica, acontece que el Estado no tiene voluntad política para atender el derecho de petición consagrado por el artículo 24 de la Constitución Política del Estado», lamenta.

Las normas resultas insuficientes para el periodismo

El gremio de las y los periodistas, uno de los más interesados y afectados en este sentido, expone los perjuicios que ello representa para el ejercicio de su labor y para su misión de mantener informada a la ciudadanía.

La Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), a través de su ejecutivo, Jorge Ábrego, dice que una ley de acceso a la información es un primer paso para reconocer este derecho que tienen periodistas y población en general. En su criterio, las normas y decretos vigentes no son más que “un saludo a la bandera”.

El periodista y exdirigente de la Asociación Nacional de la Prensa de Santa Cruz (ANPSC), Roberto Méndez, señala que el Estado debería garantizar el ejercicio de este derecho, pero que es cada vez más común qué instituciones del ámbito nacional, departamental y municipal, además de los otros poderes estatales, nieguen a las y los periodistas y más aún a los ciudadanos la información solicitada.

“Uno de esos ejemplos claros lo vemos con los contratos que el gobierno de Luis Arce firmó recientemente para la explotación del litio con empresas chinas. En términos generales, la información siempre es negada a los ciudadanos. Otro ejemplo es el de los militares, que después de 20 años suspendieron el veto para acceder a los archivos (de la dictadura) y que podían dar luces sobre dónde escondieron los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz; y resulta que cuando dijeron que había acceso, los archivos habían sido borrados”, lamenta.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Acceso Universal a la Información; uno de los objetivos es promover este derecho a través de la legislación. En ese marco, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha designado a la Unesco como el organismo que haga seguimiento a los países para ver si efectivamente han cumplido o no con la elaboración de leyes de acceso a la información.

Taller en La Paz: Contar para transformar, PERIODISMO DE SOLUCIONES

Taller Presencial

Contar para transformar, PERIODISMO DE SOLUCIONES

Introducción

El periodismo de soluciones se enfoca en identificar, investigar y contar historias relacionadas con respuestas a problemas sociales. El periodista de soluciones se dedica a investigar y presentar historias que no solo informen al público sobre los desafíos existentes, sino que también resalten las respuestas innovadoras que se están llevando adelante, siempre con la rigurosidad propia del periodismo de investigación. Estas historias pueden abarcar desde proyectos comunitarios exitosos hasta avances científicos, programas educativos transformadores y cualquier otra acción que esté generando un impacto en la sociedad y cuyos resultados, basados en evidencia, puedan contarse.

En este taller, exploraremos una perspectiva innovadora del periodismo respondiendo a preguntas como: ¿qué es el periodismo de soluciones?, ¿qué no es? y ¿cómo hacerlo?.

La Fundación para el Periodismo, a través de su componente Periodismo de soluciones, y la Fundación Nacional para la Democracia (NED) invitan a periodistas en La Paz a participar del taller. ¡Prepárate para explorar nuevas perspectivas y desafiar los límites del periodismo tradicional!

Objetivo

Fortalecer y reforzar el conocimiento de los y las periodistas sobre el enfoque de periodismo de soluciones, con estrategias y herramientas que ayuden a crear narrativas atractivas para sus coberturas.

Contenido

Periodismo de soluciones:

    • Periodismo de soluciones: definición, orígenes, expansión y desarrollo actual. Contexto: audiencias e interés por las noticias.
    • Los cuatro pilares del periodismo de soluciones. Qué es y qué no es periodismo de soluciones. Claves para la práctica del periodismo de soluciones: enfoques y estructuras posibles, la porción manejable, la excepción positiva, las preguntas clave, la evidencia, los elementos narrativos.
    • El periodismo de soluciones en América Latina: un proceso en construcción. ¿Cómo involucrar a las audiencias?
    • Consejos prácticos para periodistas: cómo identificar historias que puedan ser contadas con enfoque de periodismo de soluciones, cómo convencer a mi editor/a, cómo planificar una historia, cómo plantear las entrevistas. Guías y herramientas para empezar a trabajar en las redacciones. Ejercicios colectivos de lectura y análisis de artículos.

Dirigido a:

    • Redactores
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación

Formato: presencial en La Paz

Fecha en La Paz:  jueves 5 y viernes 6 de octubre de 2023

Hora: Día uno de 09:00 a 16:00

  Día dos de 09:00 a 13:00

Metodología

El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la panelista y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

    • Exposición de especialista.
    • Discusión de los participantes.

Ingresa y obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a La Fundación Nacional para la Democracia (NED),  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 35 periodistas.

Certificación:

    • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
    • El/la participante deberá desarrollar una nota relacionado con lo aprendido en un plazo de dos semanas
    • Los dos requisitos son indispensables para la certificación del curso.

Capacitadora: Carolina Gil Posse

Redes:

Twitter: @carogilposse

LinkedIn: Carolina Gil Posse

Periodista y comunicadora argentina, con 18 años de experiencia en medios y 15 en organizaciones de la sociedad civil. Capacitadora en periodismo de soluciones acreditada por la organización Solutions Journalism Network.

Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (Universidad Nacional de San Martín), periodista (TEA) y locutora (Instituto Superior de Enseñanza de Radiodifusión). Magíster en Periodismo (Universidad de San Andrés), con tesis final sobre cómo se construye la noticia sobre cambio climático desde una perspectiva de salud en América Latina. Actualmente, es estudiante del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en donde continúa investigando el encuadre de salud en las noticias sobre cambio climático. A la vez, es co-lead de uno de los grupos de trabajo del Lancet Countdown Sudamérica sobre cambio climático y salud, y una de las autoras del primer informe regional que se publicó en marzo de 2023.

Trabajó en radios AM, FM y comunitarias como conductora, productora periodística y cronista. Fue guionista y productora periodística de diversos ciclos de televisión y documentales. Entre 2006 y 2012, fue corresponsal en Argentina de Radio Nederland Wereldomroep, la emisora internacional de Holanda.

Actualmente, es directora de programas y comunicaciones para América Latina de la organización no gubernamental internacional Salud sin Daño, en donde trabaja desde 2012. Además de liderar la estrategia de comunicación en la región, coordina los programas, las iniciativas y las alianzas que se desarrollan en el marco de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina y es responsable de las actividades de capacitación para periodistas, como los talleres sobre cambio climático y salud.

Requisitos

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio
    • Debes llenar el formulario de postulación online

Fecha final de postulación: 23 de de septiembre

 

 

Taller en Santa Cruz: Contar para transformar, PERIODISMO DE SOLUCIONES

ç

Taller Presencial

Contar para transformar, PERIODISMO DE SOLUCIONES

Introducción

El periodismo de soluciones se enfoca en identificar, investigar y contar historias relacionadas con respuestas a problemas sociales. El periodista de soluciones se dedica a investigar y presentar historias que no solo informen al público sobre los desafíos existentes, sino que también resalten las respuestas innovadoras que se están llevando adelante, siempre con la rigurosidad propia del periodismo de investigación. Estas historias pueden abarcar desde proyectos comunitarios exitosos hasta avances científicos, programas educativos transformadores y cualquier otra acción que esté generando un impacto en la sociedad y cuyos resultados, basados en evidencia, puedan contarse.

En este taller, exploraremos una perspectiva innovadora del periodismo respondiendo a preguntas como: ¿qué es el periodismo de soluciones?, ¿qué no es? y ¿cómo hacerlo?.

La Fundación para el Periodismo, a través de su componente Periodismo de soluciones, y la Fundación Nacional para la Democracia (NED) invitan a periodistas en Santa Cruz a participar del taller. ¡Prepárate para explorar nuevas perspectivas y desafiar los límites del periodismo tradicional!

Objetivo

Fortalecer y reforzar el conocimiento de los y las periodistas sobre el enfoque de periodismo de soluciones, con estrategias y herramientas que ayuden a crear narrativas atractivas para sus coberturas.

Contenido

Periodismo de soluciones:

      • Periodismo de soluciones: definición, orígenes, expansión y desarrollo actual. Contexto: audiencias e interés por las noticias.
      • Los cuatro pilares del periodismo de soluciones. Qué es y qué no es periodismo de soluciones. Claves para la práctica del periodismo de soluciones: enfoques y estructuras posibles, la porción manejable, la excepción positiva, las preguntas clave, la evidencia, los elementos narrativos.
      • El periodismo de soluciones en América Latina: un proceso en construcción. ¿Cómo involucrar a las audiencias?
      • Consejos prácticos para periodistas: cómo identificar historias que puedan ser contadas con enfoque de periodismo de soluciones, cómo convencer a mi editor/a, cómo planificar una historia, cómo plantear las entrevistas. Guías y herramientas para empezar a trabajar en las redacciones. Ejercicios colectivos de lectura y análisis de artículos.

Dirigido a:

      • Redactores
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajen en medios de comunicación

Formato: presencial en Santra Cruz

Fecha en La Paz:  Lunes 2 y martes 3 de octubre de 2023

Hora: Día uno de 09:00 a 16:00

Día dos de 09:00 a 13:00

Metodología

El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de la panelista y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

      • Exposición de especialista.
      • Discusión de los participantes.

Ingresa y obtén la Beca del 100%

La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a La Fundación Nacional para la Democracia (NED),  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 35 periodistas.

Certificación:

      • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
      • El/la participante deberá desarrollar una nota relacionado con lo aprendido en un plazo de dos semanas
      • Los dos requisitos son indispensables para la certificación del curso.

Capacitadora: Carolina Gil Posse

Redes:

Twitter: @carogilposse

LinkedIn: Carolina Gil Posse

Periodista y comunicadora argentina, con 18 años de experiencia en medios y 15 en organizaciones de la sociedad civil. Capacitadora en periodismo de soluciones acreditada por la organización Solutions Journalism Network.

Licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (Universidad Nacional de San Martín), periodista (TEA) y locutora (Instituto Superior de Enseñanza de Radiodifusión). Magíster en Periodismo (Universidad de San Andrés), con tesis final sobre cómo se construye la noticia sobre cambio climático desde una perspectiva de salud en América Latina. Actualmente, es estudiante del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en donde continúa investigando el encuadre de salud en las noticias sobre cambio climático. A la vez, es co-lead de uno de los grupos de trabajo del Lancet Countdown Sudamérica sobre cambio climático y salud, y una de las autoras del primer informe regional que se publicó en marzo de 2023.

Trabajó en radios AM, FM y comunitarias como conductora, productora periodística y cronista. Fue guionista y productora periodística de diversos ciclos de televisión y documentales. Entre 2006 y 2012, fue corresponsal en Argentina de Radio Nederland Wereldomroep, la emisora internacional de Holanda.

Actualmente, es directora de programas y comunicaciones para América Latina de la organización no gubernamental internacional Salud sin Daño, en donde trabaja desde 2012. Además de liderar la estrategia de comunicación en la región, coordina los programas, las iniciativas y las alianzas que se desarrollan en el marco de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en América Latina y es responsable de las actividades de capacitación para periodistas, como los talleres sobre cambio climático y salud.

Requisitos

      • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
      • Estar en ejercicio
      • Debes llenar el formulario de postulación online

Fecha final de postulación: 23 de septiembre

Desenmascarar a los mercenarios digitales y consolidar la confianza en los medios: un tema central en la Cumbre Global sobre Desinformación

Un estudio revela que los ataques a los periodistas provienen especialmente de políticos y funcionarios. Los sectores de poder y las campañas de desinformación buscan horadar la confianza en el periodismo para sacar del juego a un actor clave del fortalecimiento democrático. Este tema será un eje central de la próxima Cumbre Global sobre Desinformación que tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre. El evento es online y gratuito con registro previo en www.cumbredesinformacion.com

Esta semana, Latam Journalism Review publicó un artículo que resume los principales hallazgos del estudio “Not just words: How reputational attacks harm journalists and undermine press freedom” [No sólo palabras: cómo los ataques a la reputación perjudican a periodistas y socavan la libertad de prensa]. La investigación revela que la mayoría de los periodistas encuestados sufría daños a su reputación al menos una vez al mes, siendo los políticos y los funcionarios públicos las fuentes más comunes de estos ataques. “Cada vez más vemos a dirigentes de países supuestamente democráticos denigrar a los medios de comunicación, tachando a los periodistas de ‘enemigos del pueblo’, de indignos de confianza. No es de extrañar que los corruptos, los que abusan del poder, siembren esa narrativa”, dijo Jodie Ginsberg, presidente del Comité para la Protección de los Periodistas.

Estas campañas de desinformación que provienen de la política y de otras organizaciones intentan desacreditar la labor del periodismo. Con estos ataques dirigidos los medios de comunicación abren el camino para que la información falsa, engañosa o manipulada tenga mayor alcance en el ecosistema digital. Por eso, en la próxima edición de la Cumbre Global sobre Desinformación (27 y 28 de septiembre) este tópico será uno de los ejes centrales del evento que buscará develar las principales estrategias que impulsan aquellos que intentan afectar la confianza en las noticias.

Los mercenarios digitales

En esa línea se espera con gran expectativa la presentación de los principales hallazgos de la investigación liderada por CLIP, Mercenarios digitales, que devela las maniobras de consultoras que compran datos de los votantes para diseñar mensajes a medida que apelan a sus gustos y temores para instarlo a compartir esos mensajes de advertencia entre amigos y familiares para hacerlos más creíbles. El informe alerta que estos operadores “Pueden fabricar a millones de opinadores falsos en redes sociales para que den la impresión de mayorías en su favor (trolls) y, de paso, le trazan así la agenda a los medios periodísticos tradicionales”. Y que en simultáneo “Crean centenares de medios digitales que actúan en coro para alabar al cliente y atacar al enemigo”. Pablo Medina, uno de los coordinadores de Clip, será el encargado de presentar todos los detalles de esta investigación y los métodos utilizados para desenmascarar a los Mercenarios Digitales de América Latina.

Confianza en las noticias

Pero la Cumbre Global sobre Desinformación no sólo tendrá novedades sobre las estrategias para dañar al periodismo. También genera mucha expectativa el Panel denominado “Indicadores de calidad en las noticias” que tendrá como protagonistas a la iniciativa Trusting News, un proyecto que busca transparentar los procesos y métodos del periodismo para reforzar la confianza en los medios de comunicación. “En Trusting News, identificamos cosas que las audiencias de noticias no entienden sobre cómo funciona el periodismo y utilizamos estrategias de participación y transparencia para reconstruir la confianza. Buscamos oportunidades para demostrar credibilidad explicando los procesos noticiosos”, explican sus fundadores. En este mismo segmento también se espera la participación del diario argentino La Nación, que ha transitado en los últimos años un proceso de validación de sus estándares periodísticos y de transparencia aplicando los ocho indicadores de The Trust Project, otra iniciativa global que busca validar la confianza en los medios de comunicación. Además, este panel contará con la participación del Digital Forensic Research Lab, impulsor de la formación de los Sherlocks Digitales. La organización dependiente del Atlantic Council remarca que “La lucha contra la desinformación no se puede hacer sola; requiere un movimiento creciente de personas que tomen la iniciativa en todo el mundo y en sus propias comunidades. Son estos Sherlocks digitales quienes están en el corazón de nuestro movimiento”.

Y finalmente, en el marco de este espacio que busca fortalecer la confianza en las noticias no se descarta que la Sociedad Interamericana de Prensa haga un anuncio importante para la región con una iniciativa que impulsará en los próximos años.

Parte del objetivo de la Cumbre Global sobre Desinformación está puesto en consolidar un sistema de medios y noticias confiable que permita garantizar el acceso a contenidos verificados a una audiencia cada vez mayor. Para ello, la Cumbre reúne durante dos días en un evento online y gratuito a más de 20 oradores internacionales que comparten sus aprendizajes y desafíos. Además de abordar diversos aspectos de la problemática, los expositores brindarán recursos contra la desinformación para los más de 1000 asistentes de los 5 continentes que ya se han registrado para participar.

La III Cumbre Global sobre Desinformación es organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina).

El evento cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Naciones Unidas Argentina, BancoSol de Bolivia y el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU). Se trata de un evento online y gratuito, que requiere inscripción previa en www.cumbredesinformacion.com

Acompañan la Cumbre: International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, Infoveritas, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Naciones Unidas Bolivia.

La importancia del acceso a la información en línea es el tema del Día Internacional del Acceso Universal a la Información

La importancia del acceso a la información en línea es el tema del Día Internacional del Acceso Universal a la Información

Los peligros de las restricciones a internet impuestas por algunos gobiernos del mundo y el desarrollo de las tecnologías en bien de la democracia son dos de los temas que serán analizados este año.

Patricia Cusicanqui Hanssen

La importancia de acceder a la información en línea para el ejercicio pleno de los derechos humanos, tanto a través de internet como de otras tecnologías digitales, es el tema elegido para la conmemoración del Día Internacional del Acceso Universal a la Información este 2023.

Con ese fin, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pondrá el foco del análisis y el debate en el uso de las tecnologías para la democracia y el desarrollo sostenible y en los peligros que representan para la ciudadanía las restricciones del acceso a internet.

“Una serie de tres paneles se centrará en la accesibilidad y conectividad de internet como catalizadores del derecho a la información; el papel de los gobiernos, el poder judicial y los comisionados de información para garantizar el correcto funcionamiento de internet; así como la necesidad de cooperación internacional en el fortalecimiento del acceso a la información para los derechos humanos y la realización de los objetivos de la Agenda 2030”, se lee en el sitio oficial del organismo.

Restricciones a internet impuestas por gobiernos

Ya en 2022, la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos alertó en un informe sobre el daño que causan a los derechos humanos las limitaciones impuestas por diversos gobiernos del mundo que niegan a su población el acceso a la red y a la información que circula y se comparte en ella.

“Los cierres de internet afectan profundamente a muchos derechos humanos, estos repercuten de manera más inmediata sobre la libertad de expresión y el acceso a información, uno de los pilares de las sociedades libres y democráticas y una condición indispensable para el pleno desarrollo de la persona”, se lee en el informe.

La Oficina alerta de que a medida que la digitalización avanza, el fenómeno restrictivo se profundiza en algunos países del planeta, con el consiguiente efecto negativo en ámbitos como la educación, la atención sanitaria, la participación política, e empleo y la vida social y cultural.

Según el reporte, entre 2016 y 2021, la coalición #KeepItOn, cuya misión es hacer una vigilancia sostenida de esta problemática, documentó 931 bloqueos de comunicación de forma repetida y por largos periodos en 74 naciones del orbe, principalmente en Asia y África;

Los gobiernos de esos países optaron por la restricción (“estrangulan” el ancho de banda o cortan el servicio) en momentos de tensión y conflictividad social, marcadas por protestas y reivindicaciones de carácter político, económico y social.

“Lo que este informe claramente destaca es que se necesitan medidas rápidas para acabar con los cierres de internet, incluso mediante la elaboración de informes más visibles sobre sus consecuencias, con una mayor transparencia por parte de las empresas que participan en estos cierres, y asegurándonos de que todos defendemos una conectividad libre de interrupciones autoimpuestas”, dijo en la oportunidad la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La importancia de la transparencia activa para ejercicio de los DDHH

Por otra parte, la difusión efectiva de información pública se constituye en un puntal para que la ciudadanía conozca sus derechos y los pueda ejercer en plenitud. En esa línea, la publicidad de la información pública es una obligación de todos los Estados.

El también llamado “derecho a saber”, es decir a conocer, solicitar y recibir información pública, contempla un mecanismo que busca garantizar el ejercicio de este derecho: se trata de la transparencia activa.

La transparencia activa es la obligación de los órganos y las instituciones estatales (en todos sus niveles) de publicar en sus sitios web información completa, oportuna y de fácil acceso y comprensión; la finalidad es garantizar la transparencia de la gestión y permitir que la ciudadanía participe de manera organizada en la planificación del desarrollo y que se capaz de tomar decisiones informadas.

Los avances en esta materia, las mejores prácticas y las oportunidades que emergen de las nuevas tecnologías también serán parte de los análisis y debates.

Para conocer a detalle el programa elaborado por la UNESCO en conmemoración del 28 de septiembre – Día Internacional del Acceso Universal a la Información ingrese a este link.

Acerca del 28S

La 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 28 de septiembre como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI) en octubre de 2019 considerando la importancia que tiene el acceso a la información, en general, y el acceso a la información pública, en particular, para garantizar el desarrollo de las sociedades con justicia social y el ejercicio pleno de los derechos humanos.

Dicha jornada ya había sido proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 2015, tras la adopción de la Resolución 38 C/57 que proclama el 28 de septiembre de cada año como el Día Internacional del Acceso Universal a la Información (DIAUI).

Taller virtual: Descifrando el Sicoes, optimizando la cobertura periodística

Taller: Descifrando el Sicoes, optimizando la cobertura periodística

Introducción:

El periodismo de datos se ha vuelto un necesidad para el periodismo de investigación. Las prácticas tradicionales se relacionan con  las nuevas prácticas asociadas a la tecnología de información y comunicación. Las nuevas tecnologías hacen posible que las personas reciban información de forma inmediata y por múltiples canales.

El Sicoes es un sistema complejo y específico utilizado en el ámbito de contrataciones estatales en Bolivia. El taller brindará a las y los periodistas la oportunidad de adquirir un conocimiento más profundo y especializado sobre el funcionamiento y los procedimientos del sistema. Esto les permite comprender mejor las normativas, los procesos de licitación y contratación, así como los requisitos legales y técnicos involucrados.

Al comprender el Sicoes y sus implicaciones, las y los periodistas pueden realizar una cobertura más precisa y completa de los temas relacionados con las contrataciones estatales. Pueden contextualizar mejor las noticias, realizar entrevistas relevantes, analizar los datos disponibles en el sistema y explicar de manera más clara a la audiencia los procesos y resultados de las licitaciones y contratos públicos. En ese sentido te invitamos a ser parte del taller

Objetivo

Aprender a usar el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) como una herramienta para generar trabajos periodísticos orientados a fiscalizar el gasto de la administración pública y su relación con los proveedores (empresas privadas), con información segura, confiable y oficial.

Contenido

Unidad I: Qué es y para qué sirve el Sicoes

    • Marco Legal
    • Explorar el Sicoes sin morir en el intento
    • Tipos de Contratación
    • Fases de un proceso de contratación

Unidad II: Herramientas avanzadas sobre el Sicoes

    • Extracción automatizada de datos del Sicoes
    • Búsqueda “avanzada” de datos en el Sicoes

Unidad III:  El Sicoes como dato disparador para investigaciones periodísticas

    • El ciclo de los datos
    • Datos mínimos para iniciar una investigación
    • Patrones irregulares en un proceso de contratación

Unidad IV: Rastrear empresas a fondo

    • Sitios online para buscar información empresarial en Bolivia y el exterior
    • Análisis de información empresarial
    • Patrones irregulares de empresas

Dirigido a

    • Periodistas
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajan en formatos digitales

Fecha: 21, 22, 25 y 26 de septiembre

Formato: Virtual

Hora: De 19:00 a 21:00

No tiene costo. La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad con el apoyo de la UNESCO programa  para la Libertad de Expresión  y la seguridad  de las y los periodistas  (MDP, por sus siglas en inglés) promoviendo el derecho y acceso a la información  otorgará becas del 100%.

Capacitador:

Daniel Rivera ejerce el periodismo desde el año 2014, ganó el Premio Nacional de Periodismo de Medio Ambiente 2018, mención de honor y finalista del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez” 2021, Premio Nacional de Periodismo Sin Riesgo 2022. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, diplomado en Redacción y Edición de Textos, Diplomado en Periodismo Digital en Bolivia. Fue formado en periodismo de investigación por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York y la Fundación Gabriel García Márquez (2019). Sus investigaciones fueron publicadas en los diarios bolivianos como El Deber, Erbol, El País, Los Tiempos y Página Siete, como también en El Tribuno (Salta, Argentina) y Última Hora (Asunción, Paraguay). Es cofundador de la comunidad de periodistas de investigación Acceso Investigativo y miembro #Hub de la Plataforma Periodística para las Américas CONNECTAS.

Requisitos

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
    • Estar en ejercicio
    • Tener un computadora Laptop para conectarse con el taller
    • Debes llenar el formulario de preinscripción online (ve al final de la página)

Cupos: 20 participantes

Certificación: Para la certificación,  se escribirán ensayos grupales sobre el acceso a la información en Bolivia que refleje los conocimientos adquiridos.

Fecha final de postulación: 19 de septiembre

Inducción e historias personales marcan el inicio del MediaLab con perspectiva de género

Inducción e historias personales marcan el inicio del MediaLab con perspectiva de género

Periodistas participantes del MediaLab intercambiaron sus experiencias personales sobre cuestiones de género que han influido en su vida y trayectoria profesional, así también recibieron inducción sobre la comunicación con perspectiva de género, masculinidades y el método Design thinking

 

La Paz, 01 de septiembre de 2023.- Con el intercambio de experiencias personales y la inducción en temáticas que tienen que ver con la comunicación y el género, ha comenzado el laboratorio de medios con perspectiva de género que llevan adelante la Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres, con la participación de 30 periodistas de todo el país.

Este laboratorio tiene como objetivo co-crear proyectos innovadores, así como desarrollar habilidades y conocimientos en las y los periodistas para la construcción de narrativas sensibles a género con énfasis en la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

En primera sesión, las y los periodistas presentaron relatos personales que ilustran cómo las cuestiones de género han influido en su vida y trayectoria profesional, resaltando experiencias de producción de programas con enfoque de género, conocimiento en el tratamiento informativo con perspectiva de género y experiencias de cobertura periodística a víctimas de violencia de género.

Más allá de los aspectos laborales, hubo participantes que revelaron casos personales de violencia de género y su capacidad de convertir el dolor en fuerza para luchar por una sociedad más equitativa y libre de violencia.

La facilitadora del MediaLab, Mery Vaca, destacó la valentía de las y los participantes que afrontaron situaciones de vulneración a sus derechos y la capacidad de convertir el dolor en valentía para luchar.

Además, enfatizó que el objetivo del Laboratorio es crear proyectos innovadores orientados a resolver un problema concreto: el tratamiento mediático a la violencia de género.

Después de haber oído las voces de los periodistas, la Coordinadora Académica de la FPP, Tania Frank, finalizó la primera sesión del laboratorio refiriéndose a la humanización del trabajo del periodista. “Este trabajo que se hace es bien complejo sobre todo el llegar a la humanización del propio periodista”, resaltó.

A lo largo de la anterior semana, las y los participantes recibieron una inducción teórica por parte de Constanza Narancio, coordinadora de publicaciones y edición de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, quien desarrollo el tema “Género y Comunicación”, así también estuvo  Nilton Damian Angelo Subia, Sociologo, experto en masculinidades quien se ferio al tema de “Masculinidades”.

Tania Frank, por su parte, expuso los alcances del método Design thinking, que se aplicará durante el laboratorio para crear los proyectos.

Acerca del MediaLab

Desde 2019, la Fundación para el Periodismo impulsa el desarrollo anual del Laboratorio de Medios MediaLab, un programa de diplomado, que impulsa nuevos proyectos que contribuyan a la sostenibilidad de los medios y a la producción de contenidos atractivos para las audiencias.

El MediaLab promueve el proceso creativo –desarrollado a través de metodologías ágiles como el Design Thinking o el Human Centered Design– que desembocan en propuestas innovadoras, tangibles y alcanzables. Esto, mediante la búsqueda de nuevos formatos y fórmulas periodísticas y comunicacionales para incentivar a los medios tradicionales y no tradicionales a lograr su transformación, que inyecten dinamismo, incentiven nuevas miradas y la participación activa de las audiencias.

/////////////

CBQM

Convocatoria Fondo Spotlight XVII

Convocatoria Fondo Spotlight XVII

La Fundación para el Periodismo (FPP) en alianza con Acceso Investigativo en el marco del Programa Voces para la Acción Climática Justa (VAC), con el apoyo de la Fundación Avina, abren la convocatoria para el Fondo Concursable Spotlight dirigida a periodistas de Bolivia, independientes o vinculados a medios de comunicación escrita, digital, televisión o radial, que quieran desarrollar investigaciones (individual o colectiva) sobre la cuenca y subcuenca del río Pilcomayo.

El Fondo tiene el propósito de fortalecer y crear unidades de investigación periodística al interior de las salas de redacción a través de la realización de reportajes en profundidad. Además de impulsar una agenda justa, equitativa y orientada hacia una solución que incluye los derechos sociales y económicos dentro de la acción climática.

Mediante esta convocatoria se seleccionarán cuatro propuestas de investigación periodística, las cuales recibirán un financiamiento de 6,960 bolivianos para su desarrollo. Además de acompañamiento editorial por periodistas con experiencia en el área.

TEMÁTICAS:

Se seleccionarán propuestas de investigación enfocadas en la problemática de los ríos que forman parte de la cuenca y subcuenca del Pilcomayo, como ser: río San Juan del Oro, Tumusla, Pilaya, Tupiza, Cotagaita, Aljamayu, La Rivera, Tarapaya, Tacobamba, Canutillos y el río Pilcomayo.

OBJETIVOS DEL FONDO SPOTLIGHT

Objetivo

Impulsar la investigación periodística a través de reportajes de calidad realizados por unidades de investigación periodística y facilitar el acceso a la información sobre la situación ambiental de la cuenca y subcuenca del Pilcomayo.

PROCEDIMIENTOS

REQUISITOS

Ser periodista en ejercicio en medios de comunicación o independientes, con una experiencia mínima demostrada de tres años.

Solo se aceptarán propuestas a través de este formulario (https://forms.gle/QCyTudRFfvHPe2ecA)

Carta de interés del medio de comunicación donde planea o prevé publicar la investigación periodística.

Disponibilidad de tiempo y compromiso con la propuesta presentada

Las publicaciones deben incluir elementos audiovisuales, multimedia o de storytelling, a cargo del equipo de trabajo.

Las y los periodistas que deseen presentar una propuesta deberán llenar el formulario de inscripción

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemH65h52Ly8-XWQ4OtU8uPxDvFkbD5Y2O_2cYCx5RcEj840Q/viewform?usp=send_form

Las dudas sobre los procedimientos, formas de aplicación y de rendición de cuentas deberán realizarse al correo  informaciones@accesoinvestigativo.com

ADMISIBILIDAD

Todos los proyectos que cumplan con los requisitos de admisibilidad pasarán a la etapa de evaluación.

La admisibilidad de un proyecto no garantiza la asignación de recursos, sino se refiere a que cumple con los aspectos formales establecidos en las bases, pasando a la etapa de evaluación.

Serán admisibles los proyectos que:

Cumplan con las bases en cuanto a la concordancia con los objetivos y las líneas de trabajo especificadas, así como con la vinculación del medio con el proyecto.

Cumplan con la formalidad, completando toda la información requerida en los formularios y la presenten en los plazos establecidos.

Cumplan con las bases en cuanto a porcentajes y montos máximos financiables, fechas de presentación y ejecución.

DE LA EVALUACIÓN

El proceso de aprobación de cada proyecto se divide en cuatro etapas: Postulación, Admisibilidad, Evaluación y Comunicación de resultados.

Una vez declarado admisible, el proyecto pasará a la etapa de evaluación. En ésta, un comité evaluará las propuestas y definirá la asignación del apoyo. La decisión relativa a la admisibilidad y selección de los proyectos es inapelable.

Los resultados serán comunicados al periodista postulante.

Los proyectos contarán con la orientación de periodistas expertos o expertas en la temática para todos los aspectos relativos a su ejecución.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    • Los proyectos serán evaluados con base en los criterios descritos a continuación:
    • Que den garantías de reporteria previa y conocimiento del tema.
    • Que tenga un fuerte componente investigativo
    • Que tenga alto de impacto social y de novedad
    • Que planteen soluciones a la problemática
    • Que incluyan elementos audiovisuales, multimedia o de storytelling para su publicación

 PLAZOS 

    • Lanzamiento de convocatoria: 4 de septiembre de 2023
    • Cierre de convocatoria: 24 de septiembre de 2023
    • Evaluación de propuesta: del 25 al 30 de septiembre
    • Notificación de propuestas seleccionadas: 4 de octubre de 2023
    • Desarrollo de las investigaciones periodísticas: Tres meses computables a partir de la notificación de selección

Las y los periodistas seleccionados serán comunicados mediante correo electrónico. Para recibir el apoyo deberán responder a esta comunicación en el plazo de 48 horas, y deberán suscribir en los siguientes días un convenio con la Fundación Para el Periodismo (Documento de Compromiso de Ejecución del Proyecto) en el que se estipularán las condiciones del apoyo y los compromisos de las o los seleccionados.

 MONTOS A FINANCIAR

En la gestión 2023, el fondo financiará 4 proyectos de investigación con un monto máximo de Bs  6.960 (Seis mil novecientos sesenta).

El Fondo únicamente está dirigido al financiamiento de las actividades propias del proyecto de investigación periodística.

MODALIDAD DE ENTREGA DE LOS RECURSOS

La adjudicación definitiva y formal del proyecto y sus fondos asociados quedará sancionada única y exclusivamente a través de la firma del documento de compromiso de ejecución del proyecto. La FPP podrá adjudicar parcialmente los montos solicitados, según el presupuesto presentado y la admisibilidad del gasto. El pago se realizará conforme al informe del avance de los hitos de investigación.

INFORME DE PROYECTO

Una vez finalizado el proyecto, el/la periodista deberá preparar y entregar a la FPP un informe de ejecución y finalización. Este informe debe ser entregado de acuerdo al convenio firmado para el desarrollo de la investigación:

PUBLICACIÓN

El/la periodista se compromete a incluir en el primer párrafo de su publicación el siguiente texto: “Esta investigación fue realizada en el marco del Fondo Concursable Spotlight XVII  de Apoyo a la Investigación Periodística en los Medios de Comunicación que impulsa la Fundación Para el Periodismo organizado por La Fundación para el Periodismo (FPP) en alianza con Acceso Investigativo en el marco del Programa Voces para la Acción Climática Justa (VAC), con el apoyo de la Fundación Avina».

Las y los periodistas cuyas propuestas sean aceptadas, después de su publicación, cederán los derechos de su investigación a la Fundación para el Periodismo para replicar el reportaje en sus canales de difusión propios y en los de otros medios.

COORDINACIÓN Y CONSULTAS

La coordinación del Fondo está a cargo de Daniel Rivera  daniel@accesoinvestigativo.com

Convocatorias recientes