Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodismo y Gestión de Riesgos: Una materia Urgente
    nota

    Periodismo y Gestión de Riesgos: Una materia Urgente

    6 noviembre, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Gustavo Wilches Cahua se presenta a sí mismo como «exalumno del terremoto de Popayán y exalumno del terremoto de Tierradentro, con un postgrado en el terremoto del Eje Cafetero». Esta personalidad, especialista en desastres naturales, estará en La Paz del 7 al 9 de noviembre dictando un taller para periodistas que es impulsado por la Fundación para el Periodismo junto a OXFAM.

    El evento se llevará a cabo, a puerta cerrada, en el Hotel Las Balsas que está ubicado en Puerto Pérez, en las márgenes del Lago Titicaca. El objetivo es que quienes participen en el taller, conozcan con detalle, como se debe reportear en situaciones de crisis, de manera que su información contribuya a superar la emergencia y no la agrave. Son varios los casos en que los periodistas confunden la terminología y difunden información errada, lo que genera confusión.

    Wilches-Cahux en es una personalidad en el ámbito de la gestión de los desastres naturales. Fue el primer director del Ecofondo, también dirigió la Fundación para la Comunicación FUNCOP CAUCA en Popayán y es uno de los miembros fundadores de LA RED (Red de Estudios Sociales sobre Desastres en América Latina).

    Actualmente trabaja como consultor independiente, profesor universitario y escritor. Entre los más de veinte libros que ha escrito y publicado, se destacan los siguientes: «La letra con risa entra», «¿Y qué es eso, Desarrollo Sostenible?», «Auge, Caida y Levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y Soldador» (Guía de LA RED para la Gestión Social del Riesgo), «Manual para Enamorar a las Cañadas», «De nuestros deberes para con la vida» y «¡Ni de Riesgos!» (Herramientas Sociales para la Gestión del Riesgo).

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleProfesores de Cobija amplían sus conocimientos en el taller «Alfabetización en Medios»
    Next Article Taller con la Thomson Reuter: Aprendiendo a investigar en el área de los hidrocarburos

    Artículos relacionados

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.