Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»PERIODISTAS AMBIENTALES
    Capacitaciones

    PERIODISTAS AMBIENTALES

    26 marzo, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Atención postulantes de Norteamérica y América Latina.

    La Asociación de Ingenieros Ambientales de La Paz está buscando a personas de 5 regiones distintas de Norteamérica y América Latina. Esto significa que podrían tener más posibilidades de ganar y enviar su artículo.

    Necesitan enviar un artículo publicado en los últimos 6 meses a través de nuestra sección de competencia aquí.

    La fecha límite es 29 de Marzo. 

    ¡Espero que consideren postular! Aquí algunos detalles adicionales sobre la oportunidad, en caso de que no los hayan visto:

    • La oportunidad consiste en una mentoría en línea de periodismo climático de 10 meses con Climate Tracker y la iniciativa One Earth de la Fundación Leonardo DiCaprio.
    • Los becarios, quienes recibirán orientación y capacitación por parte de nosotros, escribirán para el sitio web Leonardo DiCaprio Foundation One Earth y recibirán un estipendio mensual de USD150. Además, uno de los cinco becarios será financiado para asistir a una conferencia internacional sobre cambio climático.
    • Para aplicar, deberá enviar un artículo sobre soluciones locales o respuestas al cambio climático en su país o región. Este artículo debe publicarse en un medio de comunicación (comunitario, local, nacional, regional, internacional está bien) y debe haber sido publicado en 2019 o finales de 2018.
    • Pueden enviar su poslución a través de la sección de competencia aquí.

    ¿En qué consiste la mentoría? ¿Qué obtienen los mentoreados?

    Se seleccionarán a cinco aspirantes y periodistas del clima de diferentes regiones para participar en una tutoría en línea de 10 meses sobre soluciones climáticas y periodismo con Climate Tracker.

    Los becarios recibirán orientación y capacitación por parte nosotros, escribirán para el sitio web Leonardo DiCaprio Foundation One Earth y recibirán un estipendio mensual de USD150. Uno de los cinco becarios será financiado para asistir a una conferencia internacional sobre el cambio climático.

    Eligibilidad:

    Aquellos/as que son o viven en las siguientes regiones son elegibles: Europa, África, América Latina y el Caribe, Asia del Sur y Asia-Pacífico. Aceptamos solicitantes que tengan entre 18 y 30 años de edad, ¡pero les recomendamos que haga su solicitud de todos modos si no cumple con este requisito!Esta es una oportunidad emocionante para escritores más nuevos y más experimentados. Estamos buscando personas que estén profundamente comprometidas a escribir sobre el cambio climático y el medio ambiente, que sean periodistas calificados y creativos que estén dispuestos a experimentar con nuevos formatos multimedia, con motivación propia y sean confiables.

    Cómo postular:

    1. Escribe un artículo sobre soluciones locales y respuestas al cambio climático. ¿Cómo pueden los individuos, las comunidades o los gobiernos aprovechar los alcances de la tecnología, la ciencia, el activismo comunitario, las políticas u otros para resolver la crisis climática?
    2. Publica tu artículo. Debes encontrar un sitio de noticias, blog, periódico, revista, etc, que esté dispuesto a publicar tu artículo. Puede ser a nivel nacional, regional, local o internacional. Te sugerimos apuntar al que tiene mayor alcance en la región.
    3. Envía tu artículo a nuestra plataforma. Después de enviarlo, evaluaremos sus artículos y seleccionaremos a los escritores para entrevistarlos. Los participantes serán informados en abril acerca de su estado. Fecha límite de publicación y envío de los artículos: antes del 31 de marzo de 2019.

    Ver más

    convocatoria curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDiplomado de Periodismo Especializado en Fútbol
    Next Article BOLIVIA VERIFICA llega a la comunidad internacional

    Artículos relacionados

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.