Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas de Bolivia aprendieron a contar historias utilizando storytelling
    nota

    Periodistas de Bolivia aprendieron a contar historias utilizando storytelling

    20 febrero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller:

    Periodistas de Bolivia aprendieron a contar historias utilizando storytelling

    Foto: 22 periodistas de Bolivia fueron capacitados por Héctor Gambini

    Para Héctor Gambini una buena historia y que esté bien contada puede hacer la diferencia en el trabajo del periodista, además de ayudar a fortalecer la calidad del periodismo, ofrecer nuevos productos a la audiencia y mejorar el tráfico de las páginas web.

    Gambini -Prosecretario de Redacción del diario Clarín de Buenos Aires y actualmente Editor Jefe de la Mesa Central de Redacción, a cargo de los Contenidos Originales del diario en todas sus plataformas-  fue el facilitador del taller “Storytelling: el arte de contar historias” que se desarrolló en la ciudad de Cochabamba del 13 al 15 de febrero. En esta actividad participaron 22 periodistas de todo el país.

    Foto: Héctor Gambini del Clarín-Argentina

    Durante 3 días, los periodistas conversaron con Gambini sobre la importancia de la historia y los parámetros a los que debe responder un storytelling. Uno de ellos está basado en el IPE: Interés, Profundidad y Empatía.

    Otro de los aspectos abordados en este encuentro fue el de los 6 puntos que todo storytelling debe considerar: tiempo, sorpresa, respuesta, ritmo, cierre y packaging.

    Durante dos días los periodistas conocieron y analizaron ejemplos elaborados por periódicos internacionales y, por supuesto, los realizados por el equipo que dirige Gambini en el diario Clarín. “Nosotros intentamos buscarle la esencia argentina a las historias”, comentó mientras explicaba un especial elaborado en conmemoración a los 75 años de la liberación de Auschwitz. Este trabajo retrata la historia de Sara, una mujer de 92 años, sobreviviente de Auschwitz que luego se convirtió en una de las madres de mayo.

    El primer día, los periodistas plantearon historias para trabajarlas en sus medios, mismas que fueron enriquecidas por la experiencia del facilitador y el apoyo de los participantes.

    Foto: Periodista redacta una historia

    Durante el segundo y tercer día, Gambini conformó equipos de redacción especializados cuya misión fue escribir historias sobre temáticas específicas utilizando storytelling. Los trabajos fueron leídos y comentados por el facilitador quien afirmó que del taller salieron historias extraordinarias. “Hay muy buenas historias, me conmovieron. La de “mamá chis, papá chis” te muestra el drama de ese niño cuyos padres fueron asesinados. La historia sobre los pequeños, los niños migrantes de Venezuela te arranca lágrimas”, expresó al momento de dar su evaluación a los dos trabajos.

    Foto: periodista elabora una infografía sobre feminicidios.

    Periodistas agradecidos por la calidad del taller

    Los periodistas (provenientes de Cochabamba, El Alto, Tarija, Sucre, Santa Cruz y Potosí) que participaron del taller agradecieron a la Fundación para el Periodismo y a Héctor Gambini por el taller brindado, ya que les ayudó a ver al periodismo desde otra faceta.

    Ana Gabriela Flores, jefa de redacción del periódico digital la Voz de Tarija mencionó que con este taller no solo ella mejoró sus capacidades, pues a su retorno replicó la experiencia con sus colegas. “Quedo eternamente agradecida con la Fundación del Periodismo por la oportunidad brindada. Ahora tras el hermoso taller en Cochabamba estoy capacitando a mi equipo de 6 personas, en redacción, para mejorar juntos. Es decir, no solo me apoyaron a mí, sino a todo mi medio y por ende a la prensa en Tarija”.

    Jaqueline Sandoval de Cochabamba valoró la riqueza del taller, pues le ayudó a reflexionar sobre su pasión por el periodismo y la responsabilidad de contar historias. “Fue un excelente taller donde compartimos el arte de contar historias, reflexionando juntos sobre la seriedad de ser entretenidos utilizando recursos multimedia, porque si me permites contar tu historia, tengo la responsabilidad de los detalles que la hacen rica y motivadora”.

    Foto: Héctor Gambini conversa con los periodistas participantes

    La periodista tarijeña Fátima López resaltó que el taller fue emotivo y desafiante, pues le permitió ver desde otro ángulo al libro que actualmente está escribiendo. “Emotivo por descubrir junto a un grupo humano de 22 colegas los secretos de un arte nuevo para contar historias. Y desafiante por poder aplicar los conocimientos aprendidos en forma práctica y saber que no siempre se logra la perfección”.


    Este taller fue organizado por la Fundación para el Periodismo y contó con el apoyo de la DW Akademie.

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFORMACIÓN DUAL EN PERIODISMO 2020 IV VERSIÓN – LA PAZ
    Next Article Periodismo Económico y Financiero

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.