Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Competencia de universidades»PRIMERA PLANA, EL PRIMER REALITY SHOW DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN.
    Competencia de universidades

    PRIMERA PLANA, EL PRIMER REALITY SHOW DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN.

    11 junio, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Arranca la tercera versión del programa con la presencia de nueve universidades.

    Veintisiete estudiantes de nueve carreras de Comunicación de Bolivia pasaron la primera prueba del concurso “Primera Plana” que tiene como premio una pasantía de una semana en la Maestría de Periodismo del diario Clarín y la Universidad de San Andrés de Buenos Aires.

    En la etapa eliminatoria participaron 32 equipos en representación de 21 diferentes universidades y el jurado calificador estuvo compuesto por: Tania Sandoval, Jefe de Prensa de la RED televisiva ATB; Ines Gonzales, Directora de Radio ERBOL; Alcides Flores, Jefe de Redacción diario Página Siete; Cesar del Castillo, periodista y Renan Estenssoro, Director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo.

    Las siguiente etapas, se llevarán a cabo en Cochabamba, los nueve equipos que representan a las universidades Católica de La Paz y Tarija, Evangélica de Santa Cruz,  Amazonica de Pando, UNIVALLE y UPAL de Cochabamba, UPEA de El Alto, Siglo XX de Potosí y UMSA de La Paz. Cada equipo está integrado por tres estudiantes de periodismo o comunicación que deberán escribir un reportaje  sobre un hecho real y su trabajo será evaluado por un nuevo jurado que estará conformado por Ernest Sotomayor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York, Miguel Wiñasky de la Maestria en Periodismo de Clarin de Buenos Aires, Joshua LaPorte del European Journalism Centre, Melisa Rendler, periodista especialista en género y Renán Estenssoro de la Fundación para el Periodismo.

    Cada  equipo, tendrá la misión de elegir un tema de acuerdo a una temática y realizar un reportaje en profundidad demostrando todas sus habilidades y conocimiento y pasar las diferentes etapas buscando conseguir el primer lugar de la competencia, que sera del 22 al 29 de junio en Cochabamba.

    La Fundación para el Periodismo (FPP) con la colaboración del European Journalism Centre (EJC) organiza y prepara la logística de un reality show como con el objetivo de estimular a los estudiantes para hacer periodismo de investigación que no es un tarea fácil, pero tampoco imposible. Cada día de la competencia será grabada para mostrar los logros y el trabajo que desarrollaron los 27 estudiantes. El programa será difundido por la RED ATB de alcance nacional, en 12 capítulos.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePrimera Plana es el reality que reafirma la vocación periodística
    Next Article Azkargorta: “En el periodismo actual se opina demasiado sin tener información”

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.