Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Alfabetización en Medios»Profesores del país reciben capacitación sobre contenido falso en internet
    Alfabetización en Medios

    Profesores del país reciben capacitación sobre contenido falso en internet

    8 octubre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foto: Profesores de Tarija que participaron del taller el pasado 19 de julio

    Profesores de las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Cochabamba y Tarija participaron del taller “Alfabetización Informacional: Una propuesta para identificar noticias falsas desde el aula” impartido por la Fundación para el Periodismo.

    Este taller que pretende acercar a los y las docentes de unidades educativas del país a las redes sociales y al análisis de la información falsa que circula en ellas  está impartido por César Del Castillo y Gabriel Diez de Bolivia Verifica, un observatorio de noticias falsas en Bolivia.

    En las jornadas de trabajo, los y las docentes aprenden a utilizar diversas herramientas digitales para verificar la originalidad de una fotografía o video; además de conocer pautas para identificar contenido, perfiles y páginas de Facebook falsas.

    Foto: Profesoras de Sucre debaten sobre las redes sociales

    Estos contenidos, como mencionaron muchos docentes, es de fácil aplicación en aula, pues los jóvenes utilizan con mucha frecuencia el celular lo que les permitirá entender sencillamente el funcionamiento de las aplicaciones y herramientas brindadas.

    Foto: Profesora de Potosí utiliza el celular para verificar fotografías

    El taller comienza con una introducción a las redes sociales para comprender su funcionamiento, además de abordar aspectos como la brecha generacional y digital, términos tecnológicos, impacto de las granjas de trolls, entre otros. Posteriormente, se realiza un análisis de contenido falso que circula por redes sociales y finaliza con la práctica de herramientas.

    Estos talleres que serán replicados a fin de mes en Oruro, Cobija y Trinidad  se desarrollan gracias al apoyo del Europea Journalism Centre y en coordinación con el Ministerio de Educación.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleIdeaLab: Creando nuevos medios, una tarea compartida
    Next Article Almuerzo internacional: Juntos por un periodismo de calidad y contra la desinformación

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.