Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Rodolfo Huallpa: «La FPP es una institución vital para el desarrollo de los periodistas»
    entrevista

    Rodolfo Huallpa: «La FPP es una institución vital para el desarrollo de los periodistas»

    15 noviembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Rodolfo Huallpa, trabajaba en la Agencia de Noticias Fides cuando decidió participar de la primera edición de la Formación Dual 2013-2014. Actualmente, y ya a punto de acabar la Maestría en Periodismo 2015-2016, se desempeña como editor del área multimedia del periódico Página Siete.

    El balance del periodista sobre los dos cursos que tomó con la Fundación para el Periodismo es positivo y nos relata por qué:

    1.    ¿Antes de tomar los cursos de la FPP, ya conocías el trabajo que desarrollaba la institución?

    Muy poco. Hasta antes del 2014 sabía que habían adquirido una nueva infraestructura en Sopocachi, tenía conocimiento de que facilitaban el desarrollo de muchos comunicadores con cursos; pero nunca me había animado. Fue con la Formación Dual que me comencé a acoplar y disfruté de los beneficios de estos cursos.

    2.    ¿Cuál fue tu primera impresión sobre la FPP?

    Me parece que a diferencia de universidades e institutos, la Fundación tiene un rol vital porque permite especializarte como periodista. Las universidades no te ofrecen especializarte en periodismo económico, político, o deportivo; pero la Fundación trabaja para la formación de periodistas en diferentes departamentos del país. Después de los cursos que pasé me di cuenta de que es una institución vital para los periodistas.

    3.    ¿Cómo valorarías la calidad de los cursos?

    La Formación Dual es lo mejor que hubo en la Fundación. Yo asistí a talleres, Diplomados y la Maestría, pero me quedo con la Formación Dual como la pionera porque nunca antes se hizo en Bolivia un curso de teoría y práctica por un año, aplicando lo aprendido en medios de comunicación. Me parece muy innovador.

    4.    ¿Consideras relevantes los cursos de la FPP para tu vida profesional?
    Mucho, mucho. Si no hubiera sido por la Formación Dual quién sabe a qué otro rubro del periodismo estaría dedicándome. Gracias a la Formación Dual a mí me fascinó y hasta ahora me encanta el periodismo digital, es algo a lo que me quiero dedicar por el resto del tiempo que ejerza el periodismo.

    La Maestría lo que me está permitiendo es conocer a profundidad todo lo relacionado al periodismo en determinadas áreas: política, económica, periodismo digital también y administración y gestión de medios.

    5.    ¿Cuál es tu opinión sobre los docentes de los cursos? ¿Hubo alguno en particular que te dejó una enseñanza clave o que te gustó más?

    En la Formación Dual fue un capacitador que llegó de Alemania, Stephen Leidel. Fue quien nos dio el primer módulo de periodismo digital y fue el que me contagió esas ganas de aprender más y abocarme íntegramente sobre esa área del periodismo. Yo rescato muchas enseñanzas suyas como ser: las nuevas aplicaciones, las herramientas digitales, las tecnologías de información en comunicación, etc. Todo aquello que ofrece Internet para el ejercicio periodístico, lo aprendí de él.

    6.    ¿Qué se siente ser un caso de éxito de los cursos que impulsa la FPP?
    Más que sentir algo, debo agradecerlo. Si no fuera por la FPP quién sabe qué otras decisiones hubiera tomado, me hubiese abocado a otras áreas. Yo le debo eso a la Fundación porque si no fuera por sus cursos de actualización, si no fuera por la Formación Dual, si no fuese por estas iniciativas académicas que ofrece, los periodistas bolivianos no conocerían más áreas que las tradicionales.

    El periodismo digital es la enseñanza más atesorada por Rodolfo Huallpa. A partir de la Formación Dual, él encontró una oportunidad laboral en la cual poder desempeñarse realizando el trabajo que lo apasiona en un medio reconocido como es Página Siete.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCarlos Cordero: «Los cursos que facilita la FPP son pertinentes, necesarios y útiles»
    Next Article Periodismo de datos: Más que letras y buen estilo

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.