Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Diplomado»Separata Liberación. Diplomado en Violencia de Género, Derecho de las Mujeres y Periodismo
    Diplomado

    Separata Liberación. Diplomado en Violencia de Género, Derecho de las Mujeres y Periodismo

    10 marzo, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Editorial
    Desde hace varias décadas, los estudiosos de la comunicación teorizan en torno al poder que los medios de comunicación tienen sobre el comportamiento humano y, especialmente, sobre el rumbo de la cultura. Según afirman, no es que los medios actúen de manera desarticulada de las tendencias sociales ni que las mismas sean sólo una creación de éstos, sino que han logrado interpretar los gustos y las necesidades de la gente para crear productos comunicacionales que de una u otra forma moldean la cultura.

    Desde esa perspectiva, el papel de los medios y, especialmente del periodismo, en la lucha contra la violencia contra la mujer es fundamental. La posibilidad de generar una cultura ciudadana que promueva el respeto a los derechos de las mujeres y condene a los agresores es grande, especialmente si se crea en periodistas, comunicadores, locutores, presentadores de noticias, productores y otros líderes de opinión, una conciencia sobre su responsabilidad social y el rol que pueden desarrollar en esta cruzada. Pero para ello es necesario hacer visible lo que hasta ahora, para los medios, aparece como hechos aislados y de importancia menor. Es decir, es necesario que se entienda el real significado de la violencia contra la mujer y que se lo introduzca en la agenda de los medios como hechos delictivos que deben, necesariamente, ser procesados.

    En este contexto, los esfuerzos realizados por la Fundación para el Periodismo, Conexión Fondo de Emancipación y la Universidad Nuestra Señora de La Paz en el desarrollo e implementación del «Diplomado en Violencia de Género, Derechos de la Mujer y Periodismo» apuntan a impulsar un nuevo compromiso, desde el periodismo, para que la información de este ámbito sea interpretada de manera rigurosa, acorde a la normativa vigente y, especialmente, a los derechos que las mujeres tienen y deben gozar.

    Los resultados de este programa, que se replica en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, se reproducen en los reportajes que los participantes presentaron como trabajos finales y que constituyen una radiografía actualizada y detallada del estado de la violencia de género en el país. Las tres instituciones impulsoras del proyecto los ponen a consideración de los lectores en su afán de promover una sociedad más justa y equitativa.

    Renán Estenssoro
    Director Ejecutivo
    Fundación para el Periodismo

    Descargar PDF

    diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleALBERTO MARTÍNEZ: Sin menospreciar la tarea de las universidades es en las salas de redacción donde empieza a curtirse la piel del periodista
    Next Article ¿Cómo incorporar los medios de comunicación en la escuela?

    Artículos relacionados

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Diplomado Redacción edición de textos y noticias

    13 noviembre, 2024

    MEDIALAB: DIPLOMADO EN PERIODISMO, DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN – 2da versión

    6 noviembre, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.