Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller presencial Testigos en Alto Riesgo
    Capacitaciones

    Taller presencial Testigos en Alto Riesgo

    14 agosto, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller presencial

    Testigos en Alto Riesgo

    Introducción:

    En Bolivia, en promedio, cada tres días agreden, amedrentan o impiden el acceso a información a trabajadores de la prensa como ser los fotoperiodistas, periodistas y camarógrafos de prensa digital como impresa, según los datos recogidos por una investigación de UNITAS. Datos que muestran que crecieron las agresiones a los trabajadores de prensa en estos últimos años. Agresiones que van desde amenazas a mano armada, violencia física, acoso verbal con amenazas e insultos, secuestro de periodistas, secuestro de equipos de trabajo, acoso judicial, entre otros.

    No se puede subestimar la importancia del trabajo que realizan los fotoperiodistas, reporteros y fotógrafos documentales. Su trabajo proporciona el contexto y captura eventos en tiempo real a medida que se hace la historia como documentamos la realidad sobre el terreno en tiempos inciertos. En ese contexto, las condiciones nunca han sido más peligrosas para los periodistas a nivel mundial.

    Por lo mencionado, es importante que trabajadores de la prensa, cuenten con las herramientas y la información necesarias para continuar con su labor de dar cobertura e informar a la población. En ese sentido, la Fundación para el Periodismo con el apoyo del Programa de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en La Paz invitan a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos a postular para ser parte del taller  presencial en La Paz y Santa Cruz: Testigos en Alto Riesgo

    Objetivo:

    Fortalecer las capacidades con conceptos teóricos, recomendaciones y herramientas a periodistas, fotógrafos y camarógrafos para mitigar los riesgos de los periodistas y aprendan a prepararse con anticipación para prevenir ataques en los escenarios de violencia, así como estimular los mecanismos de denuncia y orientación en casos de agresiones.

    Contenidos:

    • Marco normativo que protege el trabajo de los fotoperiodistas y camarógrafos en situaciones de riesgo.
    • Importancia de ser solidario entre colegas de la competencia y construir redes de confianza dentro de Bolivia e internacionalmente que lo respalden a usted y a su seguridad física.
    • Consejos de seguridad con un presupuesto limitado para trabajadores independientes, así como para periodistas en el personal de organizaciones de noticias bolivianas
    • ¿Qué anticipar y cómo prepararse ahora para la cobertura futura?.
    • También les pediremos a los participantes que compartan una imagen de una situación de última hora que cubrieron.
    • Opciones sobre cómo construir una red de seguridad para la salud personal y mental.
    • Descripción de la intrusión y la exposición potencialmente amenazante a las redes sociales y las amenazas de ciberseguridad y lo que puede hacer al respecto.
    • Ataque físicos a los periodistas durante la insurrección en el Capitolio de los EE. UU. el 6 de enero, los esfuerzos para menospreciar los esfuerzos de los periodistas a nivel mundial y las medidas de seguridad implementadas después de los principales eventos mundiales, incluido el 11 de septiembre y, más recientemente, las protestas de George Floyd.

    Capacitadora:

    • Sally Stapleton

    Sally Stapleton ha ocupado puestos de liderazgo en salas de redacción que cubren las historias de mayor alcance, incluido el plebiscito chileno que derrocó al dictador Augusto Pinochet, los funerales del líder chino Deng Xiaoping y la princesa Diana, los ataques terroristas del 11 de septiembre, la masacre de la escuela primaria Sandy Hook y el genocidio de 1994 contra los tutsi en Ruanda, que recibió el premio Pulitzer por fotografía en 1995 de la Associated Press.

    Trabajó en AP Photos desde 1990 hasta finales de 2003. En la década de 1990, su función era la de editora fotográfica senior para América Latina y África. En 1999, la AP ganó un segundo premio Pulitzer basado en África en fotografía de noticias puntuales por su cobertura de los atentados con bomba simultáneos de al-Qaeda en las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania.

    En 2002, fue becaria Fulbright y trabajó con periodistas de Ruanda, lo que la llevó a involucrarse con académicos, fundaciones y funcionarios gubernamentales de Ruanda para lanzar un centro de capacitación en medios para periodistas en Kigali.

    Stapleton fue editor gerente del Pittsburgh Post-Gazette desde 2017 hasta abril de 2019 y dirigió la transformación de esa sala de redacción a una primera operación digital. El personal de Post-Gazette recibió el Premio Pulitzer 2019 en Reportajes de noticias de última hora por su cobertura de la masacre de crímenes de odio en la sinagoga del Árbol de la Vida.

    Ha organizado talleres visuales, «El Valor del Momento» para fotoperiodistas internacionales que incluyen conferencias y seminarios en Medellín, Colombia; Santo Domingo, República Dominicana; Almaty, Kazajstán; Bishkek, Kirguistán y La Paz, Bolivia en 2015.

    • Ramiro Orias

    Es abogado y defensor de derechos humanos. Cuenta con más de veinte años de experiencia promoviendo temas de acceso a la justicia, reforma penal, derechos humanos y derecho internacional, incluyendo campañas de incidencia pública en Bolivia. Como fundador y director de la Fundación CONSTRUIR ha promovido y liderado campañas para aumentar el acceso a la justicia de los pueblos indígenas, así como la aceptación y comprensión del proceso de la reforma de justicia penal en Bolivia. Igualmente, ha coordinado un proyecto de monitoreo ciudadano a la prisión preventiva. Ramiro Orias fue fellow del programa Hubert Humphrey en American University y es actualmente un Oficial de Programa Sénior en DPLF.

    Formato: Presencial

    Metodología:

    El curso está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo.. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones:

        • Exposición de especialistas.
        • Discusión de los participantes.

    Dirigido a:

        • Fotoperiodistas
        • Camarógrafos
        • Periodistas

    Fechas:

        • Ciudad: LA PAZ
        • 13 de septiembre de 2023
        • Ciudad: SANTA CRUZ
        • 15 de septiembre de 2023

    Horario

        • 8:30 a 6:30
        • Duracion 9 horas

    Ingreso / obtén la Beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto al apoyo del Programa de la sección de Prensa, Cultura y Educación  (PD) de la Embajada de Estados Unidos en La Paz ha creado un fondo de becas, del 100%, para beneficiar a 25 periodistas por ciudad.

    Certificado: para la certificación el participantes deberá estar presente en el taller de inicio hasta el final.

    Requisitos:

        • Ser fotoperiodista, periodista o camarógrafo
        • Trabajar en cobertura de alto riesgo
        • Llenar el formulario de inscripción en línea

    Inscripciones: 

    • Se trata de una preinscripción ya que los CUPOS son LIMITADOS
    • Las personas interesadas en participar en el taller deben postular llenando el formulario a continuación:

    Informes: 

    Email: proylibrofotoperiodismo@gmail.com

    WhatsAPP – 7796005 -72126477

    Emial – taniaf@fundacionperiodismo.org

    Telf – 591 – 2414687

    WhatsAPP – 69724203

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodistas del MediaLAB  producen “Sin Filtros”, gana financiamiento de SembraMedia para su ejecución
    Next Article Reconociendo la excelencia periodística en la conservación ambiental: Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2023 reconoce a los ganadores

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.