Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller VIRTUAL: Herramientas digitales, explorando el mundo de la lA
    Capacitaciones

    Taller VIRTUAL: Herramientas digitales, explorando el mundo de la lA

    2 agosto, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Taller VIRTUAL

    Herramientas digitales, explorando el mundo de la lA

    Introducción

    El entorno digital del trabajo periodístico está en constante cambio con la irrupción de nuevas tecnologías derivadas de Internet, que han permitido agilizar la recopilación, producción o distribución de noticias por la red. Particularmente, en el último año, la Inteligencia Artificial y sus diferentes usos y productos han permitido, a nivel periodístico, cambiar algunas rutinas periodísticas, pero sobre todo potenciar el uso del tiempo en diferentes procesos de la producción noticiosa.

    En un entorno cambiante y con la necesidad de incorporar nuevos actores en las salas de redacción, se hace menester conocer y comprender cómo estas nuevas tecnologías pueden transformar los flujos del trabajo periodístico y el proceso mismo de producción y generación informativa, pero con especial énfasis en el aspecto ético en el uso de estas herramientas.

    El taller de «Herramientas digitales, explorando el mundo de la lA» busca que periodistas, estudiantes de Comunicación Social y profesionales de otras áreas puedan experimentar y practicar con estas tecnologías y producir noticias en formatos escrito, radial y audiovisual, tanto para plataformas analógicas como digitales, con énfasis en la prueba y error, a partir de un marco ético y a través de la metodología del aula invertida.

    Objetivo

    • Aprender el uso de herramientas digitales y aplicaciones con Inteligencia Artificial para la gestión del trabajo periodístico y la producción de historias multimedia, que permitan a periodistas en ejercicio y en formación desarrollar habilidades prácticas y creativas para el desarrollo de su labor en un entorno digital.

    Contenido

    Unidad I: IA, periodismo y ética

        • Introducción a la IA y su empleo en el periodismo
        • Desafíos del periodismo con la integración de la IA
        • Ángeles y demonios de la IA en el uso periodístico
        • Propuesta de uso ético de la IA en los medios de comunicación

    Unidad II: Herramientas digitales con IA

        • Herramientas con IA para texto
        • Herramientas con IA para imágenes y gráficos
        • Herramientas con IA para audio
        • Herramientas con IA para videos

    Unidad III: Herramientas digitales y storytelling

        • Generación de audiograma
        • Productos periodísticos con georeferenciación
        • Fotografía interactiva
        • Estadística digital

    Unidad IV: Herramientas para la gestión del trabajo periodístico

        • Herramientas de optimización de tiempos de trabajo
        • Aplicaciones para mejorar los procesos de producción periodística

    Panelista

    Rodolfo Huallpa es periodista, docente y capacitador en TIC. Ganó el premio nacional de Periodismo Digital en 2015 y fue distinguido, ese año, con la medalla Huascar Cajías Kauffmann al “Profesional Sobresaliente de las Nuevas Generaciones de Periodistas”, ambos otorgados por la APLP. Comenzó en el periodismo en 2009 en la agencia Infomedios, en 2011 en la Agencia de Noticias Fides (ANF) como periodista y editor; en 2016 en Página Siete como jefe de contenidos web y actualmente es responsable de comunicación digital en UNITAS. Dicta clases sobre periodismo y tecnología en la Universidad Tecnológica Boliviana y en la Fundación Para el Periodismo (FPP). Es licenciado en Comunicación Social en la USFA y cursó la Maestría en Periodismo de la FPP y tiene la especialidad en periodismo digital en cursos desarrollados en Estados Unidos, México, Colombia, Rusia y Suecia.

    Formato: Virtual

    Metodología: Enfocado en la o el participante

    Un taller enfocado en el participante, donde el instructor actúa más como un guía y facilitador para ayudar a los participantes a alcanzar sus objetivos de aprendizaje y a crear soluciones prácticas para los desafíos que enfrentan en su trabajo o en su vida en general.

    Dirigido a:

        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
        • Profesionales de otras ramas interesados en el tema

    Fecha: 21, 22 y 23 de agosto de 2023

    Horario: de 19:00 a 21:00

    Inversión: 250 Bs.

      • Para hacer el pago scanee el código QR

        • El comprobante del depósito debes enviarlo al WhatsApp 69724203 IMPORTANTE
        • Un vez hecho el depósito debes subir tus datos (Razón social, NIT o CI) para la facturación, la misma que es de emisión obligatoria. Los datos subir  al siguiente enlace. Click (Datos factura)

    Certificación: Para la certificación el o la participante deberá desarrollar un producto final que refleje los conocimientos adquiridos.

    Inscripciones: Llenar el formulario

    Emial – taniaf@fundacionperiodismo.org

    Telf – 591 – 2414687

    WhatsAPP – 69724203

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCharla magistral: Desafíos a los límites de la verdad:  La IA  y la desinformación
    Next Article Poder DIC: Hablemos de derecho al acceso a la información, alcances y su importancia para la democracia y los DDHH.

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.