Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»DIC»Webinar 5: Ética y autorregulación en el periodismo
    DIC

    Webinar 5: Ética y autorregulación en el periodismo

    11 junio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Marisol Cano, de nacionalidad colombiana, Doctora en Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, dijo que los periodistas están obligados a brindar información de calidad fiable y precisa, a evitar visiones superficiales de la realidad y asegurar diversidad de voces y perspectivas. Este punto de vista fue expresado en el webinar 5: Ética y Autorregulación en el periodismo, espacio impulsado por la Fundación para el Periodismo, a través del programa Derecho a la Información y la Comunicación (DIC).

    Cano, quien es además Decana de la Carrera de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, hizo referencia al escenario de protestas y polarización que impera en su país, y advirtió que existe una atmósfera hostil para el ejercicio del periodismo. Señaló cinco factores que afectan al periodismo en estos días: la polarización, la pérdida de credibilidad de los periodistas, el nuevo ecosistema de medios, la falta de respeto a los valores que identifican al periodismo y la autorregulación expandida.

    Asimismo, Juan Carlos Salazar, periodista y director de la carrera de Ciencias de la  Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana, hizo hincapié en recuperar la credibilidad del periodismo, y sostuvo que la práctica del periodismo debe volver a sus orígenes, es decir, reportear, comprobar y contrastar para informar. Se refirió además a que estamos viviendo en un mundo hiper conectado y con un acceso sin precedentes a la información de todo tipo, y que por eso mismo estamos más expuestos que nunca a la manipulación, al engaño y a las noticias falsas.

    Marisol Cano y Juan Carlos Salazar estuvieron como expositores en el webinar. La transmisión, hecha en la página de Facebook de la Fundación para el Periodismo el miércoles 9 de junio, duró aproximadamente 1 hora con 30 minutos y contó con la participación de 45 personas.

    https://www.facebook.com/FundacionParaelPeriodismo/videos/194038082617309

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCírculo de periodistas: La sobrepoblación canina ya es un problema de salud pública
    Next Article Secuelas electorales en pandemia: El discurso político basado en la creencia y no en la ciencia

    Artículos relacionados

    Webinar 8: Los desafíos del periodismo

    13 agosto, 2021

    Webinar 7: Periodistas ante nuevos emprendimientos en redes sociales

    30 julio, 2021

    Webinar 6: Sostenibilidad de los medios en tiempos de crisis

    9 julio, 2021

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.