Autor: Administrador FPP
Pablo Figueroa, de nacionalidad uruguaya, experto en proyectos digitales y actual director de Comercio Electrónico en Consorcio Publicitario, dijo que la competencia de los medios hoy…
La incorporación de una editora de género en las redacciones y la implementación de la temática en la currícula universitaria fueron algunas de las conclusiones a las que se arribó en el foro El Enfoque de Género en Coberturas Periodísticas sobre Feminicidio realizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie.
Se convoca a docentes de educación primaria, secundaria o superior; formadores, capacitadores, profesionales de la educación de todas las áreas y estudiantes normalista a participar del curso de formación y reflexión sobre Alfabetización Mediática e Informacional, ¿Cómo aprender a consumir información en la sociedad de la desinformación?
Con el fin de llevar adelante diversos programas de formación académica dirigidos a periodistas y comunicadores del país, la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Universidad Privada Boliviana (UPB) realizaron la firma de un convenio de cooperación académica.
La Fundación para el Periodismo (FPP) impulsa, desde el 2019, una discusión colectiva y participativa sobre la era de la comunicación que se inicia con la irrupción de las tecnologías digitales y sus relaciones con las crisis que experimentan los medios de comunicación tradicionales. Si bien se puede detectar el inicio de la crisis en los primeros años del nuevo siglo, esta se agudiza al concluir la primera década de los 2000. Las quiebras y cierres de medios, así como el despido masivo de periodistas y trabajadores de los medios son el resultado de un reacomodo en las estructuras sociales y económicas de esta nueva época, denominada la era de la información.
La crisis económica y la pandemia han golpeado también a los medios de comunicación. Lo que ya se veía venir como una crisis de los modelos de negocios tradicionales de los medios de comunicación y prensa, se precipitó con la pandemia y muchos de ellos, en todo el mundo, se vieron ante la necesidad de reducir sus operaciones e incluso cerrarlas; otros despidieron trabajadores y acortaron sus emisiones.
Las personas interesadas en participar en cualquiera de los laboratorios deben inscribirse en la página web de la Fundación para el Periodismo: https://fundacionperiodismo.org/pre-inscripciones-laboratorio-de-medios-ii-version/
La Fundación para el Periodismo, con el apoyo de la DW Akademie,, invita al Foro Virtual: El Enfoque de Género en Coberturas Periodísticas sobre Feminicidio a realizarse el miércoles 30 de junio de hrs. 19:00 a 21:00 por la plataforma ZOOM.