El periodismo de soluciones se enfoca en las respuestas a los problemas que afectan a la sociedad o a un determinado grupo de personas. Esa respuesta —exitosa o parcialmente exitosa— es el “leit motiv” del periodismo de soluciones, que se sostiene sobre un proceso riguroso de investigación y búsqueda de evidencia.
Resultados: Capacitaciones
Agredidos y sin acceso a la información, un análisis al trabajo periodísticoEn Bolivia, la Constitución Política, el Decreto Supremo 28168 y la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra Corrupción, garantizan el acceso a la información.
En el 2022, los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo, lo que equivale a una media de una muerte cada cuatro días e implica un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50 % en las cifras anuales de asesinados, según un informe de la Unesco. El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.
En el mundo entero, las mujeres periodistas se enfrentan a diferentes riesgos y amenazas, pero estas amenazas no solo tiene que ver con los riegos que conlleva la profesión: también tiene que ver con su género. Las coberturas diarias puede tener un factor de riesgo adicional por distintas razones, entre ellas que estés cerca de entornos peligrosos y expuesta a amenazas físicas, materiales y digitales.
En un clima de falta de garantías al trabajo de la prensa, de vulneraciones a los derechos de acceso a la información y a la libertad de expresión y creciente número de agresiones a los trabajadores de la prensa, la Fundación para el Periodismo con el apoyo de UNESCO ha creado RAPP (Red de Apoyo y Protección a Periodistas).
Curso: Violencia sexual y sus consecuencias. Un nuevo y urgente abordaje periodístico Introducción La…
En el 2022, los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo, lo que equivale a una media de una muerte cada cuatro días e implica un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50 % en las cifras anuales de asesinados, según un informe de la Unesco.El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.
Si quieres sabes más sobre el programa Registrate en el formulario y desde la Fundación …
Cada vez que existe un derrame minero en la cuenca del río Pilcomayo se encienden las alarmas sobre la contaminación en este afluente trinacional, tanto de las autoridades políticas, judiciales, periodistas, medios de comunicación y académicos. Sin embargo, la atención solo se centra por un tiempo reducido sin que nadie se ocupe de profundizar esta problemática, como por ejemplo, investigaciones sobre los efectos que causan a los ecosistemas y los posibles daños a la salud de los ribereños.
Brindar herramientas conceptuales, de reflexión, y periodísticas necesarias para que las y los periodistas puedan informar sobre violencia sexual e interrupción del embarazo desde una perspectiva de género y derechos humanos.