CONVOCATORIA 2019 FORMACIÓN DUAL EN PERIODISMO III VERSIÓN La Fundación para el Periodismo convoca a…
Resultados: Capacitaciones
Inicio de clases febrero 2019 en La Paz, ¡¡¡No dejes pasar esta gran oportunidad!!!
¿Trabajas en alguna institución y quieres participar del taller: “Mejorando el acceso a la justicia: violencia familiar, violencia sexual y trata de personas” con la Dra. María José Fletcher, co-fundadora y directora de Voices for Immigrant Defense and Advocacy, VIDA Asistencia Legal, Inc., una organización sin fines de lucro creada con el fin de defender y promover los derechos de inmigrantes sobrevivientes de violencia intra-familiar, agresión sexual, trata de personas y otros crímenes violentos?
La Fundación para el Periodismo convoca a periodistas de La Paz, El Alto, Cochabamba…
Periodistas de todo el país podrán participar del taller “Periodismo y elecciones: Creatividad e innovaciones…
¿Estás preparado para un desastre? Preparación individual y comunitaria para afrontar los riesgos La Fundación…
Convocatoria a beca Residencia en el Carey Institute for Global Good para escribir un libro…
Inicio de clases 17 de septiembre 2018 – Mayor información en la Fundación para el Periodismo, (591 2) 2414687 info@fundacionperiodismo.org Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos)
Inicio de clases 18 de octubre de 2018 en Tarija ¡¡¡No dejes pasar esta gran…
Inicio de clases 22 de octubre de 2018 en La Paz, ¡¡¡No dejes pasar esta gran…
Periodistas de La Paz, Oruro, Potosí, Sucre, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando tienen la oportunidad de cursar el taller de “Storytelling” con la facilitadora Hena Cuevas que es una periodista con amplia experiencia en Estados Unidos y América Latina. Recientemente se desempeñó como corresponsal nacional para la cadena Univisión, donde se especializó en historias nacionales e internacionales de investigación a profundidad.
Los medios masivos de comunicación se constituyen en actores sociales privilegiados por su capacidad única para marcar la agenda social y para promover, calificar y orientar los debates de las sociedades democráticas. Por tanto son un aliado clave en la defensa y difusión de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en riesgo social o situación de vulnerabilidad.