Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Programa - La entrevista que siempre soñé»Colegios ganadores fueron premiados
    Programa - La entrevista que siempre soñé

    Colegios ganadores fueron premiados

    30 noviembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    24 estudiantes y ocho profesores fueron reconocidos por su participación en el programa “La entrevista que siempre soñé”. Esta actividad permitió que estudiantes, en grupos de tres, entrevistaran a alguna personalidad sobresaliente. Las entrevistas fueron publicadas en los periódicos Página Siete, La Razón, Cambio y El Diario, de La Paz; La Patria, de Oruro y; El Libertador, de Sucre.

    Esta actividad fue desarrollada por la Fundación para el Periodismo y el Ministerio de Educación, con el apoyo del European Journalism Centre y la Fundación Viva. Varias personalidades fueron entrevistadas por los estudiantes, como el artista Roberto Mamani Mamani, el cineasta Jorge Sanjinés, el maestro de música Ernesto Cavour, el futbolista Pablo Escobar, los actores Yecid y Johanan Benavides, el actor Agustín “Cacho” Mendieta, la chef del restaurante Gustu, Kamilla Seidler y el Arzobispo de Sucre, Monseñor Jesús Juárez.

    La entrega de reconocimientos a los estudiantes que se destacaron en el programa se celebró el viernes 25 de noviembre de 2016, en el salón “Dr. Luis Ramiro Beltrán” de la Asociación de Periodistas de La Paz. Los participantes ganadores recibieron los siguientes premios para incentivar su afinidad con el trabajo periodístico:

    En la quinta versión del programa, el Jurado Calificador optó por un empate en el primer lugar para el colegio “San Vicente de Paúl” de Sucre, con la entrevista al Arzobispo de Sucre, Monseñor Jesús Juárez; y el colegio “Horizontes” de La Paz, con la entrevista a la chef del restaurante Gustu, Kamilla Seidler. El tercer lugar, fue para la Unidad Educativa “Enrique Lindemann” de La Paz, con la entrevista al maestro de música, Ernesto Cavour.

    Los estudiantes del primer lugar recibieron de manos del Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro y del Rector de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, Jorge Paz Navajas una tableta para cada estudiante, una plaqueta para el colegio y certificados de participación.

    Los estudiantes del tercer lugar recibieron de manos de su entrevistado, Ernesto Cavour y de la Directora Ejecutiva de la Fundación Viva, Claudia Cárdenas, una plaqueta para su colegio y certificados de participación. En esta gestión, la Fundación Viva obsequió una mochila con varios productos a los 32 participantes invitados al acto, entre ellos, los profesores guías de esta iniciativa, quienes también fueron galardonados con certificados de participación.

    El premio adicional para la maestra y los estudiantes de Sucre fue visitar la ciudad de La Paz, con todos los gastos de traslado, hospedaje y alimentación pagados por el European Journalism Centre.

    La ocasión fue oportuna para hacer un reconocimiento especial a la profesora Montserrat  Esteban, del colegio “Horizontes”, por participar de este programa en todas sus versiones.

    Programa
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleExperiencia laboral versus título profesional
    Next Article Presentación de la separata PRIORIDAD

    Artículos relacionados

    “PRIMERA PLANA PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN” ONLINE

    8 octubre, 2020

    MediaLab: Prueba otros medios, propone un mundo nuevo

    3 octubre, 2020

    Dos equipos obtuvieron el primer lugar en “La entrevista que siempre soñé”

    26 noviembre, 2019
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.