Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 25, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Diplomado»Diplomado en Periodismo Económico : 25 periodistas cruceños fueron titulados
    Diplomado

    Diplomado en Periodismo Económico : 25 periodistas cruceños fueron titulados

    10 mayo, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Fundación para el Periodismo y la Universidad NUR, con el apoyo del European Journalism Centre (EJC) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) desarrollaron la segunda versión del Diplomado en Periodismo Económico en Santa Cruz de la Sierra, programa de postgrado del que se titularon 25 periodistas de distintos medios de comunicación, principalmente escritos.

    Durante el acto de graduación, Juan Gonzalo López, del periódico El Deber, a nombre de los titulados afirmó que culminar el diplomado “es un paso más para afirmar la profesionalización de los periodistas bolivianos, un paso pendiente que debieron dar los medios de comunicación y que ahora es llevado adelante por la Fundación para el Periodismo”.

    El rector de la Universidad NUR, William Shoaie, comentó que la globalización en una realidad, no una opción y en este proceso los fenómenos económicos y la comunicación son fundamentales, dos aspectos que fueron considerados ampliamente en el diplomado, “convirtiéndose por lo tanto, en un espacio clave para los nuevos héroes de la sociedad como son los periodistas, principalmente aquellos que buscan la defensa de la información y de la verdad”.

    Miguel Navarro, presidente del directorio de ASOBAN, comentó que su institución decidió apoyar esta iniciativa como un compromiso para contar con periodistas capaces de informar correctamente a los usuarios, “me refiero a un periodismo económico dotado de una amplia perspectiva tanto a escala regional como nacional y ciertamente global, con capacidad de informar y orientar cada día mejor a la opinión pública y a los miles de clientes y usuarios de los servicios financieros de la banca”.

    Por su parte, el presidente del directorio de la Fundación para el Periodismo, Víctor Toro Cárdenas, informó que hasta el momento más de 1.200 periodistas han recibido entrenamiento y capacitación en todo el país, por lo que “estamos seguros que estamos creando conciencia entre los periodistas para que se integren completamente al servicio de la verdad y de la justicia, para la defensa de la democracia que enmarca al periodismo en una profesión de servicio a la sociedad”.

    La primera versión del Diplomado en Periodismo Económico y Financiero se realizó en la ciudad de La Paz y en la gestión 2013, será lanzado en la ciudad de Cochabamba en el mes de junio.

     

    diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAna María Tineo es la nueva presidente de la ANP
    Next Article Con dos especialistas de alto nivel: Arranca taller de crónica y medio ambiente

    Artículos relacionados

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Diplomado Redacción edición de textos y noticias

    13 noviembre, 2024

    MEDIALAB: DIPLOMADO EN PERIODISMO, DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN – 2da versión

    6 noviembre, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.