Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»beca fnpi»Dos periodistas paceños becados a Cartagena de Indias
    beca fnpi

    Dos periodistas paceños becados a Cartagena de Indias

    18 abril, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Pablo Peralta del periódico Pagina Siete y César Sánchez de la revista Oxígeno fueron becados por la Fundación para el Periodismo (FPP) para participar, del 5 al 19 de marzo de 2017, de un taller de periodismo de investigación que desarrolla la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de New York y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de Colombia (FNPI). Esta beca fue posible gracias al financiamiento otorgado por el European Journalism Centre (EJC).

    Renán Estenssoro, director ejecutivo de la FPP comentó que hicieron una elección para seleccionar a las dos personas que irían con la beca, tomando en cuenta su trayectoria profesional y su participación en los distintos programas de capacitación que organiza la institución que dirige. También se tomó en cuenta los planes a futuro a los que se comprometen estos dos jóvenes, para replicar lo aprendido con los periodistas nacionales. Este curso habitualmente es organizado cada cuatro o cinco años. “Nos tocó justamente esta ocasión y esperamos que se repita en el futuro para que estemos en posibilidades de becar a otras personas”, indicó Estenssoro.

    Sánchez y Peralta comentan que siempre estuvieron y estarán agradecidos con la Fundación por las puertas que se les abrieron gracias a los diferentes talleres y cursos que les brinda y brindó esta institución, entre ellos, como uno de los programas más importantes, la Maestría en Periodismo.

    Sánchez participó también del programa de Educación Dual realizado gracias a la cooperación con la Deutsche Welle Akademie, lo que le permite asegurar que gracias a este programa pudo entrar a trabajar en la revista Oxígeno, por ello su compromiso al cien por ciento para aprovechar este curso y traer todos los conocimientos que le brinden para replicarlos en Bolivia. Por su parte, Peralta argumentó que será algo muy útil y una muy linda experiencia de la cual tratará de sacar el mayor provecho.

    Estenssoro aseguró que “lo importante es que se pueda conformar un grupo de periodistas convencidos del rol que tienen en la sociedad y de su responsabilidad con el periodismo frente a la democracia, para que puedan constituirse en el futuro en los facilitadores y capacitadores de los nuevos periodistas bolivianos. Ése es el principal motivo por el cual ellos están yendo”.

    Nuestro sincero agradecimiento al European Journalism Centre por su constante apoyo, y a la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y a la Universidad de Columbia por permitirnos mejorar la calidad del periodismo boliviano.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTalleres de Periodismo Móvil en Unidades Educativas
    Next Article La FPP, el ICFJ y CONNECTAS se alían para fortalecer las capacidades de investigación de los periodistas bolivianos

    Artículos relacionados

    La creatividad e innovación marcaron al evento final del MediaLab

    20 diciembre, 2021

    Inició con éxito la II Versión del Laboratorio de Medios: Nueva Generación

    15 julio, 2021

    Último capítulo: ¿Quién gana el final del reality Primera Plana?

    19 febrero, 2018
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.