Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Formación Dual»“En la Formación Dual se combina el aprendizaje en aula con el de trabajo”
    Formación Dual

    “En la Formación Dual se combina el aprendizaje en aula con el de trabajo”

    28 diciembre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Peter Stegemann:

    “En la Formación Dual se combina el aprendizaje en aula con el de trabajo” 

    Peter Stegemann

    La Fundación para el Periodismo impulsa el programa Formación Dual en Periodismo con el apoyo y asesoramiento técnico de la Deutsche Welle Akademie y la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmBH (GIZ) de la República Federal de Alemania. Peter Stegemann es el Coordinador de Programa “Formación Dual en Periodismo” – (ProPeriodismo).

    1. ¿Qué es la Formación Dual en Periodismo?

    P.S. Es un sistema de enseñanza y aprendizaje que está establecido en Alemania desde hace tiempo.

    1. ¿De dónde nace la idea de implementar la Formación Dual en Periodismo en Bolivia?

    P.S. De una demanda sentida en Bolivia de mejorar la calidad del periodismo. Esta demanda fue acogida por la cooperación alemana y pactada con el gobierno de Bolivia. El Ministerio de Cooperación encargó a la GIZ y la Deutsche Welle Akademie la ejecución del proyecto con el Ministerio de Comunicación.

    1. ¿Cuál es el papel que juega la cooperación alemana en este tipo de formación?

    P.S. Nosotros asesoramos para que la formación dual se adapte a la realidad boliviana y velamos que esta adaptación se haga bajo estándares de calidad.

    1. ¿Cuál será la pedagogía y metodología de la segunda versión del programa Formación Dual en Periodismo? 

    P.S. En la formación dual se combina el aprendizaje en aula con el aprendizaje en el lugar de trabajo. En el aula los capacitadores de la Deutsche Welle Akademie y de la FPP enseñan con una metodología orientada al participante.

    1. ¿Cuál será la característica de la segunda versión de la Formación Dual en Periodismo?   

     

    P.S. La característica es que se desarrollan competencias para ejercer un periodismo de alta calidad.

    1. ¿Cómo será la modalidad de la segunda versión de la Formación Dual en Periodismo?

    P.S. Es básicamente presencial. Y esto en ambos lugares de aprendizaje: el aula y el lugar de trabajo.

    1. ¿Qué temáticas abordará la segunda versión de la Formación Dual en Periodismo?

    P.S. Todas las temáticas de interés nacional: políticos, económicos, culturales, sociales.

    1. ¿Quiénes podrán participar en la segunda versión de la Formación Dual en Periodismo?

     

    P.S. Se dirige a periodistas jóvenes o a jóvenes que quieren ser periodistas. Es decir: Pueden ser egresados o titulados en Comunicación Social sin experiencia laboral con interés en convertirse en periodistas. O periodistas en ejercicio con un máximo de dos años de experiencia laboral.

    1. ¿Qué consejos les darías a los periodistas interesados en este tipo de formación?

    P.S. En primer lugar que apliquen a la convocatoria de la FPP. Que se preparen mentalmente que van a trabajar durante un año en medios reales, siempre con un tutor al lado y que cada cinco semanas van a estar en un taller presencial en donde también aprenderán haciendo. Haciendo productos periodísticos de calidad. Reflexionando sobre este proceso de aprendizaje.

    1. Al finalizar la Formación Dual en Periodismo ¿cuáles serán las características de ese periodista?

    P.S. Es un periodista crossmedia, sabe aplicar bien la ética periodística y la investigación, trabajar con las nuevas tecnologías y tener más claro su rol en la sociedad.

    Formación Dual2018
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleVÍCTIMAS INVISIBLES – Trata y tráfico de personas en Bolivia
    Next Article La Formación Dual fue mucho más fructífera que la universidad

    Artículos relacionados

    Dabeyba Lima: “La Formación Dual en Periodismo te da las herramientas necesarias para ir al campo periodístico”

    13 enero, 2020

    Aldo Peralta: «La Formación Dual en Periodismo es espectacular”

    13 enero, 2020

    Edilma Prada Céspedes:
    «Los temas económicos deben ser explicados de una manera simple y sencilla»

    17 abril, 2019
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.