Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Formación Dual»“La Formación Dual significa un esfuerzo más grande”
    Formación Dual

    “La Formación Dual significa un esfuerzo más grande”

    19 diciembre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Jürgen Schmierer:

    “La Formación Dual significa un esfuerzo más grande”

    Lukas Praller*

    Jürgen Schmierer trabaja como cooperante para la Cooperación Alemana. Su especialidad en este ámbito es la Formación Profesional con un enfoque en la Formación Dual, un tipo de formación de origen alemán. En el marco de ProPeriodismo 2 en Bolivia, con su experiencia ayuda a la Fundación para el Periodismo (FPP) en la implementación de la segunda versión del programa Formación Dual en Periodismo (FDP). En la entrevista, habla del objetivo de este proyecto, las ventajas concretas y las dificultades en el proceso de implementar este tipo de formación en Bolivia.

    ¿Cuál es el fin de este proyecto?

    J.S. El fin general de la Formación Dual es capacitar alumnos en práctica y teoría para que puedan ser trabajadores cualificados en sus empresas. Por los elementos prácticos y teóricos que aprenden, se puede minimizar su período de adaptación, en contraposición a un egresado, por ejemplo. Además, el empleado cualificado es capaz de ofrecer productos de calidad más alta. Este concepto también se aplica al periodismo.

    ¿Cuál es la ventaja concreta de una Formación Dual en comparación con una carrera universitaria?

    J.S. La Formación Dual es muy interesante porque enseña la teoría académica y las habilidades prácticas de la misma manera y en dos lugares de trabajo. Pero lo que hay que tomar en cuenta primero es que en Bolivia todavía no tenemos tanta experiencia en el tema de la formación periodística. No es algo tradicional aquí. Pero, en general, hablando de la Formación Dual, sí es una forma interesante porque se usa en gran parte a las empresas como lugar de enseñanza y aprendizaje para formar nuevos profesionales. Los lugares tradicionales de enseñanza como son los centros de formación o las escuelas sólo juegan una parte menor en este tipo de formación. En muchos países son frecuentes estos centros de formación que invierten un montón de dinero para instalar los talleres y formar a los instructores pero sólo con el fin de una enseñanza teórica. No se producen realmente productos ni servicios; pero en la Formación Dual los alumnos ya están elaborando productos reales que se venden. Ésta es la gran diferencia.

    ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para implementar una Formación Dual?

    J.S. Lo que hay que hacer realmente – y esto es lo más importante – es realizar un tipo de formación que se pueda aplicar exitosamente en Bolivia. Esto significa que no podemos aplicar al 100 % de los elementos de la Formación Dual como la tenemos en Alemania porque por un lado hace falta el marco real y por otra la infraestructura.

    ¿Cuáles son las dificultades en el proceso de implementar este proyecto?

    J.S. Creo que lo que hace falta es la experiencia de cómo transferir un currículo teórico a la realidad de una empresa. Lo que se sabe muy bien –también en otros países de Latinoamérica– es el proceso de elaborar currículos. Pero los currículos sólo se aplican a los docentes o profesores de un centro de formación. Lo que hace falta es elaborar un plan de enseñanza para aplicar a los tutores al interior de la empresa. Por ejemplo: Hay un técnico en una empresa, pero sin conocimientos previos en pedagogía. Él tiene que tomar el rol de un educador; pero, claro que no sabe cómo. No es capaz de leer un currículo, un plan de enseñanza, no tiene las metodologías para transferir los conocimientos que tiene. Un periodista, por ejemplo, que trabaja hace muchos años en su sector, obviamente sabe mucho de su profesión, pero no es capaz de transferir sus conocimientos a un alumno. Por lo tanto, tenemos que fortalecer la enseñanza en la empresa para estructurar la fase práctica y para que no sea solamente una pasantía. La Formación Dual significa un esfuerzo más grande.

    *Lukas Praller es voluntario de la DW Akademie en la Fundación para el Periodismo.


    Formación Dual2018
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMUJERES QUE LE DIERON A LA VIOLENCIA EL NOMBRE DE DELITO
    Next Article “La Formación Dual ha cambiado mis expectativas”

    Artículos relacionados

    Dabeyba Lima: “La Formación Dual en Periodismo te da las herramientas necesarias para ir al campo periodístico”

    13 enero, 2020

    Aldo Peralta: «La Formación Dual en Periodismo es espectacular”

    13 enero, 2020

    Edilma Prada Céspedes:
    «Los temas económicos deben ser explicados de una manera simple y sencilla»

    17 abril, 2019
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.