Saltar al contenido
MediaLab
  • Inicio 2025
  • Laboratorios
    • Laboratorio 2020
      • Labs
        • LAB 1 – 2020
        • LAB 2 – 2020
        • LAB 3 – 2020
        • LAB 4 – 2020
        • LAB 5 – 2020
        • LAB 6 – 2020
        • LAB 7 – 2020
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2020
        • Productos LAB 2 – 2020
        • Productos LAB 3 – 2020
        • Productos LAB 4 – 2020
        • Productos LAB 5 – 2020
        • Productos LAB 6 – 2020
        • Productos LAB 7 – 2020
    • Laboratorio 2021
      • Labs
        • LAB 1 – 2021
        • LAB 2 – 2021
        • LAB 3 – 2021
        • LAB 4 – 2021
        • LAB 5 – 2021
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2021
        • Productos LAB 2 – 2021
        • Productos LAB 3 – 2021
        • Productos LAB 4 – 2021
        • Productos LAB 5 – 2021
    • Laboratorio 2022
      • Labs
        • LAB 1 – 2022
        • LAB 2 – 2022
        • LAB 3 – 2022
        • LAB 4 – 2022
        • LAB 5 – 2022
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2022
        • Productos LAB 2 – 2022
        • Productos LAB 3 – 2022
        • Productos LAB 4 – 2022
    • Laboratorio 2023
      • Labs género
      • Productos
        • Lo que callamos las mujeres trabajadoras
        • Yo también soy Violeta
        • Juventud Interactiva
        • Mujeres despatriarcalizadas
        • Jaque mate a la violencia
        • Valentina
    • Laboratorio 2024
      • Participantes
      • Productos
        • Muro de la Vergüenza
        • Cuéntalo Ya
        • Cazadores de la verdad
        • Acuerdo de Escazú: Los derechos ambientales
          • Enlace 1
          • Enlace 2
        • Defensa de derechos en el ejercicio del periodismo digital
        • Ser niño es ser libre
        • Bajo mi piel
        • Guerreras Contra el Cáncer Bolivia
        • Red rural de periodistas
      • Tips de seguridad
    • Laboratorio 2025
      • Productos
        • 4060
        • Alfa Beta
        • Red Vital
        • Periodistas al Rescate
        • Luz Verde
        • Verdad x Bolivia
        • Escuadrón Jurídico
        • Cronistas
        • Bicentenario
  • Galerias
    • Laboratorio 2020
      • Galería fotos 2020
      • Galería de videos 2020
    • Laboratorio 2021
      • Galería fotos 2021
      • Galería de videos 2021
    • Laboratorio 2022
      • Galería fotos 2022
      • Galería de videos 2022
    • Laboratorio 2023
      • Galería de fotos 2023
      • Galería de videos 2023
    • Laboratorio 2024
      • Galería 2024
      • Galería de videos 2024
    • Laboratorio 2025
      • Galería de fotos 2025
      • Galería de videos 2025
    • Boletines
    • Boletin 2023 Lab-Género

radio

  • Inicio
  • radio
  • Página 4
José Ignacio López Vigil: “Para innovar la radio hay que romperla”

José Ignacio López Vigil: “Para innovar la radio hay que romperla”

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 15, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
Tanto el invitado experto como el coordinador del Lab 7, Guimer Zambrana estuvieron de acuerdo en que era necesario mezclar formatos de radio para crear algo nuevo y que “desempolvar” formatos de antaño y adaptarlos a la actualidad también era válido.
Leer más
Silvia Salinas: Los nuevos medios necesitan de un periodo de testeo

Silvia Salinas: Los nuevos medios necesitan de un periodo de testeo

Publicado por Por Dayana Cárdenas marzo 8, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
Las innovaciones radiales, o en otro medio, necesitan de un periodo de testeo, ya que esta fase de prueba necesaria ayuda a la consolidación de un proyecto. El grupo con el que se realizará el testeo no debe superar las siete personas.
Leer más
El proceso de innovación también requiere de dos conceptos: las ideas y la creatividad

El proceso de innovación también requiere de dos conceptos: las ideas y la creatividad

Publicado por Por Dayana Cárdenas febrero 22, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
La innovación en radio requiere de tres conceptos claves: las ideas, la creatividad y la innovación, mismas que están estrictamente vinculadas.
Leer más
Radio: la escuela más completa para periodistas

Radio: la escuela más completa para periodistas

Publicado por Por Dayana Cárdenas febrero 15, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
Un hábito imprescindible que se ha perdido es la preparación de un libreto para un programa. “Hacer un libreto conllevaba necesariamente una preparación, informarse lo más que se podía sobre un tema", afirmó el radialista Wálter Quiroz.
Leer más
“Hacer feliz a la gente”, la misión infravalorada por los medios

“Hacer feliz a la gente”, la misión infravalorada por los medios

Publicado por Por Dayana Cárdenas febrero 8, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
“Yo creo que nos estamos olvidando de hacer felices a las personas a través de la radio. Algunos tienen problemas, deudas, temas de familia y nosotros le damos más razones para preocuparse con las noticias", opinó el participante Vladimir Alejo,
Leer más
La reinvención y multidisciplina están presentes desde siempre en la radio boliviana

La reinvención y multidisciplina están presentes desde siempre en la radio boliviana

Publicado por Por Dayana Cárdenas febrero 1, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
“Radio Nueva América hacía un programa llamado ‘Nieve en los Cabellos’, un programa que difundía música pero también hablaba de La Paz antigua, de los tranvías, de los nombres de las calles, etc.”, comentó Wálter Quiroz
Leer más
El lenguaje radiofónico debe ser corto, interactivo y recursivo

El lenguaje radiofónico debe ser corto, interactivo y recursivo

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 25, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
“Corto, interactivo y recursivo”, son las tres características que caracterizan al lenguaje radiofónico. La correcta aplicación de estas tres cualidades resultan fundamentales para el desarrollo de proyectos en este soporte comunicacional.
Leer más
Es necesario ajustar los contenidos radiofónicos a la actualidad tecnológica

Es necesario ajustar los contenidos radiofónicos a la actualidad tecnológica

Publicado por Por Dayana Cárdenas enero 18, 2021Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
Lejos de desaparecer, la radio debe ajustarse a las nuevas posibilidades tecnológicas. Eso no significa modifica toda una estructura comunicacional, sino adaptarla a los recursos modernos lo que la convierte en una labor que no deja de ser desafiante.
Leer más
La radio continúa siendo el medio que desafía a la imaginación

La radio continúa siendo el medio que desafía a la imaginación

Publicado por Por Dayana Cárdenas diciembre 3, 2020Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
Una de las virtudes que la radio ha perpetuado a lo largo del tiempo es el desarrollo y uso de la imaginación para transmitir contenidos. Esta característica fue destacada por…
Leer más
Innovar o morir: la radio tradicional ante a un mundo interconectado

Innovar o morir: la radio tradicional ante a un mundo interconectado

Publicado por Por Dayana Cárdenas diciembre 2, 2020Publicado enInnova Radio, LAB 7 – 2020
La situación de la radio frente a los nuevos formatos digitales fue una inquietud latente entre los participantes del laboratorio 7, durante su primera sesión. Ante esta preocupación, el coordinador…
Leer más

Paginación de entradas

Página anterior 1 2 3 4 5 Siguiente página
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    
Etiquetas
audiencia audiencias audio calidad comunicación contenido contenidos creatividad crisis cápsulas digital educación empatizar empatía emprender emprendimiento formatos herramientas historia historias información innovación interés jóvenes medios medios-digitales medios-estatales multimedia negocios periodismo periodismo-digital periodista periodistas podcast problemas propuesta radio redes sociales sostenibilidad tecnología televisión transformaciòn transformación-digital tv-educativa valor
SOBRE NOSOTROS

El Laboratorio de Medios es una iniciativa de la Fundación para el Periodismo.

Contáctenos
(591 2) 2414687
info@fundacionperiodismo.org
Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
Copyright 2025 — MediaLab. Todos los derechos reservados.
Volver arriba