Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Programa - La entrevista que siempre soñé»Octavia a 26 años del comienzo: Estudiantes de la Unidad Educativa “Horizontes” de La Paz logran “La entrevista que siempre soñé”
    Programa - La entrevista que siempre soñé

    Octavia a 26 años del comienzo: Estudiantes de la Unidad Educativa “Horizontes” de La Paz logran “La entrevista que siempre soñé”

    3 septiembre, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Opinión

    El grupo de música rock Octavia, integrado por Simón Luján, Omar Gonzáles y Vladimir Pérez, dialogó con las estudiantes Ana Campero, Sofía Molina y Maya Hurtado y la profesora, Monserrat Esteban, de la Unidad Educativa “Horizontes” de La Paz, en el marco del programa “La entrevista que siempre soñé”.

    ¿Qué quieren expresar con su música?

    Omar: Nosotros llevamos como 26 años haciendo música y hemos tenido contacto con varias generaciones. El que ustedes nos digan con sus 12 a 13 años que les gusta nuestra música y nos admiran por eso, nos halaga y nos hace pensar que estamos también llegando a ustedes, haciendo un buen trabajo. Eso es lo principal, poder expresarnos.

    ¿Qué otro tipo de género tocan?

    Simón: Hacemos rock. Los medios nos ponen como pop rock, es decir que no es un rock tan pesado, tiene unos toques de música pop y, bueno, es por eso que digamos hay tanta llegada del grupo con el público mediante los medios, especialmente las radios.

    ¿Qué otra carrera les hubiese gustado estudiar a cada uno?

    Omar: (Risas) Empecé estudiando arquitectura pero creo que mi inclinación hacia el diseño, las artes, a la fotografía, al dibujo… tenía mucho que ver con esta inclinación, me hubiera gustado explorar y de hecho lo hago como hobby. La fotografía, pintura, escribir también me gusta mucho.

    Simón: Bueno, yo soy músico full-time, pero me gusta mucho la historia. Yo leo muchos libros de historia, también me gusta mucho la política.

    Vladimir: Yo me dedico en realidad a dos cosas. Empecé por mi gran pasión que es la música y ha sido una decisión realmente valiosísima haber decidido siendo tan joven dedicarme a esto, pero también me he dado cuenta de que podía hacer audiovisuales. Me encanta el cine. Si bien no he tenido la oportunidad de estudiar, creo que en realidad hace falta involucrarse y meterse a todo lo que uno decida hacer en la vida.

    El Ministerio de Educación, la Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre y la Fundación Estás Vivo promueven el concurso “La entevista que siempre soñé».

    Programa - La entrevista que siempre soñé
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleOctavia y su valioso legado musical
    Next Article Lo que se vive en el PumaKatari se quiere traducir en la ciudad

    Artículos relacionados

    Dos equipos obtuvieron el primer lugar en “La entrevista que siempre soñé”

    26 noviembre, 2019

    LA ENTREVISTA QUE SIEMPRE SOÑE – 2019

    24 julio, 2019

    Colegios ganadores fueron premiados

    30 noviembre, 2016
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.