Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»INSCRIPCIONES Laboratorio de Medios (II versión)
    Capacitaciones

    INSCRIPCIONES Laboratorio de Medios (II versión)

    30 junio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    PROCESOS EXPERIMENTALES Y PROPOSITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MEDIOS DEL SIGLO XXI

    (Laboratorio de Medios -II VERSIÓN)

    INSCRIPCIONES

     

    Introducción:

    La Fundación para el Periodismo (FPP) impulsa, desde el 2019, una discusión colectiva y participativa sobre la era de la comunicación que se inicia con la irrupción de las tecnologías digitales y sus relaciones con las crisis que experimentan los medios de comunicación tradicionales.  Si bien se puede detectar el inicio de la crisis en los primeros años del nuevo siglo, esta se agudiza al concluir la primera década de los 2000. Las quiebras y cierres de medios, así como el despido masivo de periodistas y trabajadores de los medios son el resultado de un reacomodo en las estructuras sociales y económicas de esta nueva época, denominada la era de la información.

    La búsqueda de nuevas formas que ayuden a superar esta crisis es preocupación de cientos de especialistas que proponen, por varios caminos, respuestas a una situación cada día más difícil. Sin embargo, el problema no se reduce a la merma en los ingresos de los medios, también tiene que ver con la deserción de los públicos, la generación de contenidos obsoletos para las nuevas generaciones y el uso de tecnologías análogas.

    En este marco, la FPP ha desarrollado el 2019 el programa IdeaLab. El año 2020 impulsó los Laboratorios de Medios Nueva Generación en los que se discutieron alternativas de solución en siete diferentes áreas de crisis en los medios. Los resultados fueron muy alentadores y los participantes reflexionaron, experimentaron y propusieron fórmulas creativas e innovadoras.

    El desarrollo de la nueva versión de los Laboratorios de Medios Nueva Generación no sólo propone impulsar un proceso creativo e innovador que confluya en una propuesta real y tangible. El Laboratorio de Medios: Nueva Generación será un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre diversas temáticas que atañen al quehacer comunicacional con el propósito de intercambiar aprendizajes, información y experiencia que permitan a los medios bolivianos adaptarse a una nueva realidad para ofrecer productos o iniciativas modernas, innovadoras y necesarias para este mundo donde día a día adquiere más fuerza lo digital.

    La Fundación para el Periodismo, en coordinación con la DW Akademie y la Universidad Privada Boliviana (UPB) invita a periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa, directores de medios, periodistas emprendedores y profesionales interesados en el periodismo a participar de este Diplomado que, en esta versión, está conformada por 5 menciones/laboratorios entre los que el/la participante podrá elegir: 

    1. Estrategias de transformación digital para los medios tradicionales

    2. Configuración de modelos de sostenibilidad de los medios

    3. Generación de contenidos multimedia y crossmedia

    4. Nuevos formatos y tecnologías para la radio

    5. Conformación e implementación de medios informativos

    Metodología:

    Los Laboratorios del MediaLab son espacios teórico – prácticos de experimentación que tendrán el propósito de proponer alternativas y productos que coadyuven en la construcción de una nueva generación de medios de comunicación acorde a los requerimientos de la actualidad.

    El Laboratorio de Medios: Nueva Generación tiene las siguientes características:

    1. Es una metodología integrada por varias herramientas.
    2. Es un proceso interactivo y propositivo
    3. Es un espacio de aprendizaje colectivo
    4. Es un espacio de reflexión
    5. Es un espacio de experimentación
    6. Es un espacio que permite el error, el fracaso, la corrección y la propuesta pro-positiva

    Cada uno de los laboratorios será facilitado por un especialista que tendrá como misión impulsar la reflexión y la elaboración colectiva de una propuesta de cambio para los medios.

    Cada laboratorio tendrá como mínimo 22 sesiones en línea (sincrónicas) con horarios establecidos que suman 44 horas y otras 88 horas asincrónicas (reuniones consensuadas, trabajo en la plataforma, lectura de material, realización de actividades y otros) que se impartirán a lo largo de seis meses. Durante las sesiones de los laboratorios, se brindarán exposiciones de especialistas que darán el marco teórico, práctico y coyuntural al tema de cada laboratorio.

    Además, se realizarán dos evaluaciones de medio término con un jurado externo, integrado por especialistas, que brindará una retroalimentación a las propuestas de cada laboratorio y lo calificará. Al final del proceso (mes de diciembre), los participantes serán concentrados en una ciudad con el objeto de que afinen sus propuestas que serán presentadas al jurado para la evaluación definitiva. Paralelamente participarán en un taller de dos días de duración.

    Desde la primera sesión, todos los participantes centrarán su atención y trabajo en la elaboración de un producto final que refleje todas las discusiones, aprendizajes y propuestas que surjan sobre la temática propuesta.

    Fechas:

    • Inicio: 12 de julio de 2021
    • Conclusión: 11 de diciembre 2021

    Cada laboratorio tendrá sesiones 1 la vez semana

    Modalidad:

    Virtual. Sesiones por ZOOM.

    Encuentro Presencial:

    9 al 11 de diciembre

    Dirigido a:

    Periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa, directores de medios, periodistas emprendedores y profesionales interesados en el periodismo.

    Certificación:

    El participante de los laboratorios podrá ser acreedor a una doble certificación:

    1. Certificado de aprobación de Diplomado otorgado por la Universidad Privada Boliviana.
    2. Certificado de Participación en la mención elegida emitido por la Fundación para el Periodismo y la DW Akademie.

    Costo:

    Cada uno de los laboratorios (especialidades) tienen un costo de:

    Bs. 3.150  que serán cancelados en 4 cuotas:

    1er pago: Bs. 1.050 hasta el 3 de julio

    2do pago: Bs. 700 hasta el 10 de septiembre

    3er pago: Bs. 700  hasta el 10 de octubre

    4to pago: Bs. 700   hasta el 10 de noviembre

    ACCEDIENDO A LA BECA DEL 15%, la inversión es de Bs 2.700

     

    Cupos

     Limitados por laboratorio

    Pre-Inscripciones:

    Las personas interesadas en participar en cualquiera de los Laboratorios deben pre-inscribirse llenando los formularios alojados a continuación. (Para acceder a los formularios de pre-inscripción, se debe hacer click en la imagen del laboratorio de su interés)

    Laboratorio 1: Estrategias de transformación digital para los medios tradicionales

    Coordinadora: Fabiola Chambi

    Cupos: Limitados

    Inversión total: Bs. 3.150

    Inversión con beca del 15%: Bs. 2.700

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

     

    Laboratorio 2: Configuración de modelos de sostenibilidad de los medios

    Coordinadora: Isabel Mercado

    Cupos: Limitados

    Inversión: Bs. 3.150

    Inversión con beca del 15%: Bs. 2.700

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

     

    Laboratorio 3: Generación de contenidos multimedia y crossmedia

    Coordinador: Javier Aliaga

    Cupos: Limitados

    Inversión: Bs. 3.150

    Inversión con beca del 15%: Bs. 2.700

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

     

    Laboratorio 4: Nuevos formatos y tecnologías para la radio

    Coordinador: Guimer Zambrana

    Cupos: Limitados

    Inversión: Bs. 3.150

    Inversión con beca del 15%: Bs. 2.700

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

     

    Laboratorio 5: Conformación e implementación de medios informativos públicos

    Coordinadora: Gabriela Orozco

    Cupos: Limitados

    Inversión: Bs. 3.150

    Inversión con beca del 15%: Bs. 2.700

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

    convocatoria curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleWebinar: Sostenibilidad de los medios en tiempos de crisis
    Next Article FPP y UPB firman convenio de apoyo interinstitucional

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.