El derecho a la información para poder ejercer otros derechos Foro: Un derecho para ejercer…
Resultados: nota
El periodista y escritor español es uno de los referentes del periodismo de habla hispana…
Los bulos, la desinformación durante la pandemia y elecciones y cómo se puede combatir este fenómeno comunicacional constituyen el espíritu del libro Verdades y mentiras en los tiempos de la (des)información que este miércoles 31 de agosto presentan la Fundación Konrad Adenauer en Bolivia (KAS) y la Fundación para el Periodismo (FPP).
Este año el Concurso recibe además de reportajes escritos, reportajes multimedia, que incluyen reportajes audiovisuales.
En 2020 la UNESCO confirmó que debido a la pandemia la desinformación se ha multiplicado…
Renán Estenssoro fue el expositor invitado a la tercera sesión del diplomado para hablar sobre creatividad. En su intervención resaltó que el MediaLab es un espacio de experimentación “donde no hay que tener miedo a la crítica o al error. Los laboratorios son espacios para jugar con las ideas, los pensamientos y convertirnos y recordar los momentos cuando éramos niños”.
Los y las participantes de la tercera versión del MediaLab asumieron el desafío de crear contenidos para nuevas audiencias, proponer productos innovadores y no tener miedo al fracaso porque este programa está concebido como un espacio de experimentación y creatividad.
Con el objetivo de realizar actividades conjuntas de capacitación a periodistas y difusión de información sobre economía y otros temas, la Fundación para el Periodismo (FPP) e INESAD firmaron un convenio de cooperación institucional.
Lanzan espacio de protección y asistencia jurídica para periodistas Mesa redonda analizó la situación de…
El reconocido Héctor Gambini introdujo a 19 diplomantes al periodismo de investigación Las y…
MESA REDONDA “EL TRABAJO DE LA PRENSA EN BOLIVIA” La Fundación para el Periodismo con…
La Paz, abril de 2022 La Fundación para el Periodismo con el apoyo de UNESCO…