Resultados: Taller

Tras la detección del primer caso del nuevo coronavirus, el 2019 en Wuhan (China), la propagación de la pandemia del COVID-19 en la mayoría de los países del mundo, la complejidad del tratamiento por el desconocimiento de la enfermedad y el desarrollo de vacunas cuya aplicación tomará tiempo, la información se constituye en una herramienta vital tanto para que las personas adopten las medidas de prevención existentes a fin de protegerse y salvar vidas, como para conocer la finalidad y efectos de la inmunización.

El periodismo actual debe lidiar con varios desafíos para su ejercicio. Las crisis de sostenibilidad y credibilidad de los medios han empujado a su vez a una precarización del oficio y, en consecuencia, a una limitación en el desarrollo de tareas que, como el periodismo de investigación, son consustanciales con el buen periodismo.

Bolivia Verifica es un proyecto de la Fundación para el Periodismo es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política que tiene como objetivo verificar noticias y el discurso público para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática mediante talleres de capacitación.

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, nos invitan a participar en un sinfín de posibilidades de hacer comunicación social en estos tiempos. Los periodistas, productores, publicistas, diseñadores y mediadores, deben mantenernos actualizados con los procesos de innovación de nuestros instrumentos de trabajo, los cuales modifican notablemente los productos que realizan.