Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Trece titulados en “Periodismo con Enfoque de Género para la Prevención de Violencia hacia las Mujeres”
    nota

    Trece titulados en “Periodismo con Enfoque de Género para la Prevención de Violencia hacia las Mujeres”

    12 octubre, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se suman a la lucha por los derechos

    Trece titulados en “Periodismo con Enfoque de Género para la Prevención de Violencia hacia las Mujeres”

    12 mujeres y un varón culminaron el programa por lo que recibieron el Diploma de la Universidad Nuestra Señora de La Paz. El programa fue desarrollado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de Alianza para la Solidaridad y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo- AECID, apoyo que permitió ofrecer significativas becas a los participantes.

    Durante tres meses, los participantes compartieron conocimiento con seis expertos en sus áreas: Sandra Aliaga, Mónica Bayá, Rosario Baptista, Yecid Aliaga, Isabel Mercado y Lucía Sauma. Los temas abordados estuvieron relacionados a conocer los conceptos de género y sexo, las leyes nacionales e internacionales sobre la defensa de los derechos de género y de las mujeres, y a la escritura correcta de estos temas en los medios de comunicación.

    Asistieron al acto de graduación Elena Alfageme, Coordinadora País de Alianza por la Solidaridad; Bernardo Paz, Director de Postgrado de la Universidad Nuestra Señora de La Paz; Renán Estenssoro, Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo; Ana María Tineo Vicepresidente de la Fundación para el Periodismo; Sandra Aliaga, docente y coordinadora del programa; Yecid Aliaga, docente y especialista, y por supuesto los 13 a titularse junto a sus familiares.

    Como trabajo final, los y las participantes realizaron un reportaje que ahora es parte del periódico digital producto del programa académico: http://fundacionperiodismo.org/diplomado-periodismo-enfoque-genero-la-prevencion-la-violencia-hacia-las-mujeres/

    Los reportajes son publicados en el periódico Página Siete.

     

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleRepensando la fotografía en Concepción
    Next Article Nueva forma de narrar historias

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.