Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Competencia de universidades»Último capítulo: ¿Quién gana el final del reality Primera Plana?
    Competencia de universidades

    Último capítulo: ¿Quién gana el final del reality Primera Plana?

    19 febrero, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Competencia periodística entre universidades de todo el país

    Último capítulo: ¿Quién gana el final del reality Primera Plana?

     

    Este domingo 18 de febrero, se transmitirá el último capítulo del show de televisión “Primera Plana”, un reality diferente organizado por la Fundación para el Periodismo (FPP) con apoyo del European Journalism Centre. Un total de 24 participantes de ocho universidades –todos estudiantes de comunicación en sus universidades– lucharon por llegar al final de esa competencia académica-educativa que se realiza a través de trabajos periodísticos que se evalúan por un jurado de expertos. Después de cinco capítulos con varios desafíos y talleres, solo quedan los equipos de cuatro universidades en la competencia para la gran etapa final: La Universidad Católica Boliviana de La Paz, la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, la Universidad NUR de Santa Cruz y la Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz. ¿Quién va a ganar?

    “Antes de la final, me siento un poco nervioso, pero tengo plena confianza en el trabajo que hemos hecho”, explica  Marcelo Blanco Gutiérrez de la Universidad Católica Boliviana de La Paz. “Creo que es de mejor calidad y esperamos ganar. Los docentes que hemos tenido han sido de primer nivel. La carrera de comunicación social de la Universidad Católica de La Paz es la mejor carrera en todo el país. Entonces, estoy seguro que los docentes que hemos tendido nos han capacitado de la mejor forma y esto seguramente va a servir para ganar esta competencia”. Isabella Bustamante Gálvez, estudiante de la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba, se manifiesta con mayor reserva. “Me siento optimista y nerviosa el mismo tiempo”, explica. “Hemos hecho un trabajo muy importante, con mucho detalle y mucha pasión. Creo que eso nos va a llevar a un buen lugar en la final – sea o no que ganemos”. Según ella, el reality le permitió abrir los ojos en una temática específica. “Me ha ayudado a aprender que el periodismo es una carga de adrenalina, de presión, de mucho detalle. La competencia me hizo entender que el periodismo en nuestro país es necesario para poder contar las historias de muchas personas que no tienen voz. Es la manera de poder mostrar a la gente la verdad.”

    La final del reality “Primera Plana” será transmitida por ATB Red Nacional, este domingo 18 de marzo de 2018 a las 22:00 horas.

    Los finalistas son:

    Ciudad

     

    Universidad

     

    Nombre

     

    La Paz Universidad Católica Boliviana

     

    Marcelo Alejandro Blanco Gutiérrez
    Jorge Luis Coariti Álvarez
    Ghery Jhasmany Marañón Alarcón
    Santa Cruz Universidad Evangélica Boliviana

     

    Fabio Eduardo David Dabdoub Paz
    Josué Salazar Mitchell
    Ali Daniel Osinaga Padilla
    Santa Cruz NUR (Grupo 1)

     

    Rodrigo Urquizo Cala
    Geraldine Domínguez Antelo
    Agusto Carlos Jiménez Moscoso
    Cochabamba Universidad Católica Boliviana

     

    Isabella Bustamante Gálvez
    Rodrigo Andrés Rodríguez Fuentes
    Gabriela Isabel Weiss Palacios

     

     

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodismo de investigación gastronómico
    Next Article Lenguas indígenas en el gobierno boliviano

    Artículos relacionados

    La creatividad e innovación marcaron al evento final del MediaLab

    20 diciembre, 2021

    Inició con éxito la II Versión del Laboratorio de Medios: Nueva Generación

    15 julio, 2021

    PRIMERA PLANA, EL PRIMER REALITY SHOW DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN.

    11 junio, 2019
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.