Autor: Administrador FPP

Atención postulantes de Norteamérica y América Latina. La Asociación de Ingenieros Ambientales de La Paz está buscando a personas de 5 regiones distintas de Norteamérica y…

The Global Investigative Journalism Conference (GIJC) is the premier international gathering of investigative and data journalists, held once every two years. This year, the 11th conference will be held in Hamburg, Germany, from September 26 to 29, and is being co-hosted by the Global Investigative Journalism Network, Netzwerk Recherche and Interlink Academy.

Treinta profesionales participan del Diplomado en Derechos Humanos y Periodismo, programa de postgrado lanzado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP), con el apoyo de la Unión Europea y la Embajada de Estados Unidos.

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»https://fundacionperiodismo.org/wp-content/uploads/2019/02/Convocatoria-Premio-Crónica-Rascacielos.pdf»]

¿Qué opina la ciudadanía paceña y alteña sobre los medios de comunicación y el periodismo? La Fundación para el Periodismo (FPP) encargó a la empresa Tal Cual Comunicaciones la realización de una encuesta de percepción sobre los medios de comunicación y sobre el reality show Primera Plana. El estudio fue realizado con una muestra de 800 encuestas distribuidas equitativamente entre las ciudades de La Paz y El Alto.

Tener un medio digital parece ser fácil, y mucho más con todos los recursos con los que se cuenta hoy en día. Sin embargo, capturar la atención de la ciudadanía con información relevante y que refleje la realidad de un entorno puede convertirse en un desafío. Por ello y con la premisa de hacer periodismo de investigación nace el portal digital “Voces de la Selva”.

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York en colaboración con la Fundación para el Periodismo busca un candidato para recibir una beca al programa «Curso de Periodismo de Investigación» que se llevará a cabo en Cartagerna, Colombia.