Alianza pretende contrarrestar el discurso de odio en Bolivia El proyecto pretende fomentar una cultura…
Resultados: Notas FPP
EL PILCOMAYO 15 años de CONTAMINACIÓN, daños a la salud y sin acceso a…
En el 2022, los asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación ascendieron a 86 en todo el mundo, lo que equivale a una media de una muerte cada cuatro días e implica un “cambio dramático” de tendencia, con un aumento del 50 % en las cifras anuales de asesinados, según un informe de la Unesco.El dato más escalofriante es que el 90% de los asesinatos quedan impunes.
Periodistas de toda Bolivia propusieron temas en las áreas de medio ambiente, democracia, derechos humanos,…
El secretario General de la FSTPC, Jorge Ábrego (izq.) entrega el reconocimiento al director Ejecutivo…
Tras un largo receso, este lunes 5 de diciembre, las luces del auditorio de la Asociación de Periodistas de La Paz volverán a encenderse para premiar la labor de 26 periodistas que se destacaron por su ejercicio profesional en los últimos años.
Profesores de nivel secundario de Chuquisaca fueron capacitados en alfabetización mediática y uso de herramientas digitales en contra de la desinformación en una serie de talleres dirigidos por Paola Palacios Negrete y Joaquín Martela, ambos periodistas verificadores en Bolivia Verifica.
También se vio la necesidad de impulsar la alfabetización en universidades y escuelas, para que las nuevas generaciones sepan identificar los contenidos falsos
A una semana de la realización de la Cumbre Global sobre Desinformación hay más de 500 participantes registrados en 30 países de tres continentes.
A días de la Cumbre Global sobre Desinformación ya confirmaron su participación más de 20 oradores internacionales
La periodista brasileña, Cristina Tardáguila, confirmó su presencia en la Cumbre Global sobre Desinformación 2022 que se realizará el próximo 17 de noviembre. Tendrá a su cargo una de las conferencias principales para revisar el rol del periodismo en el combate a la desinformación.
El evento, que tuvo su primera versión el año 2021, es online, gratuito y abierto al público mediante inscripción previa.