Lanzan espacio de protección y asistencia jurídica para periodistas Mesa redonda analizó la situación de…
Resultados: Notas FPP
https://erbol.com.bo/nacional/crean-en-la-paz-una-red-de-apoyo-y-protecci%C3%B3n-legal-periodistas
El reconocido Héctor Gambini introdujo a 19 diplomantes al periodismo de investigación Las y…
La Paz, abril de 2022 La Fundación para el Periodismo con el apoyo de UNESCO…
Los Laboratorios de Medios son un espacio para soñar y trabajar de manera colectiva…
La Paz y Santa Cruz, fueron los escenarios donde se desarrolló el taller de…
ONU Mujeres y la FPP firman acuerdo para avanzar hacia un periódismo para la igualdad…
Diez reportajes que abordan temáticas relacionas al desarrollo económico y al empleo son financiadas por…
Innovación, desconfianza en los medios, diversas visiones de objetividad, redes sociales y modelos de negocio…
La destrucción del medioambiente y el cambio climático son algunos de los más grandes problemas que enfrenta el mundo hoy en día, por eso es necesario trabajar en un periodismo comprometido con esta causa “analizando con la cabeza fría, los pies en la tierra, pero haciendo periodismo con el corazón”.
La mañana del 11 de marzo de 2022 la página web de Bolivia Verifica sufrió un ataque cibernético. De un momento a otro, las casi 5.000 notas fueron borradas del sistema, según reportó el encargado del sitio. Se desconoce de dónde provino el ataque.
Con el fin de conocer la experiencia de los y las periodistas que realizaron trabajos de investigación medioambientales, el próximo jueves 17 de marzo se llevará a cabo el conversatorio virtual “Periodismo comprometido: ¿Cómo armar un reportaje ambiental?”.