Si quieres sabes más sobre el programa Registrate en el formulario y desde la Fundación …
Cada vez que existe un derrame minero en la cuenca del río Pilcomayo se encienden las alarmas sobre la contaminación en este afluente trinacional, tanto de las autoridades políticas, judiciales, periodistas, medios de comunicación y académicos. Sin embargo, la atención solo se centra por un tiempo reducido sin que nadie se ocupe de profundizar esta problemática, como por ejemplo, investigaciones sobre los efectos que causan a los ecosistemas y los posibles daños a la salud de los ribereños.
Brindar herramientas conceptuales, de reflexión, y periodísticas necesarias para que las y los periodistas puedan informar sobre violencia sexual e interrupción del embarazo desde una perspectiva de género y derechos humanos.
Periodistas de toda Bolivia propusieron temas en las áreas de medio ambiente, democracia, derechos humanos,…
El secretario General de la FSTPC, Jorge Ábrego (izq.) entrega el reconocimiento al director Ejecutivo…