Estudiantes de la U.E. José Mariano Serrano de la ciudad de Sucre fueron capacitados en técnicas de investigación en internet para elaborar noticias periodísticas en el marco de las actividades de los componentes Educamedios y Bolivia Verifica
La Fundación para el Periodismo (FPP) y la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) en el marco del Fondo de apoyo periodístico organizan el taller con la temática de: “Crisis climática 2021”.
El periodismo se enfrenta en estos tiempos a una serie interminable de desafíos. Desde que a inicios de siglo la digitalización de los medios y el cambio de comportamientos de las audiencias marcaron una crisis de contenidos y de modelos de negocios a los medios tradicionales, hasta estos días en los que a ello se ha añadido el impacto de la pandemia y la insostenibilidad económica, el panorama se muestra incierto y preocupante.
Este 5 de agosto, Bolivia Verifica lanza “Estadísticas sobre la verificación de información”. Allí se…
Foto: Archivo. Estudiantes de Marisabel Bellido. Jóvenes de 3ro y 5to de secundaria de la…
Informar sobre feminicidios demanda compromiso y más formación Pese a los avances, medios de comunicación…
Bolivia Verifica inicia el mes patrio con novedades para sus lectores. Este 5 de…
Periodistas: “Hay un deterioro del acceso a la información pública” El acceso a la información…
John Arandia, actual Gerente General de F10 HD, dijo que emprender en el medio digital…
La producción alimentaria necesita más apoyo Mayor acceso a la tecnología, créditos financieros más beneficios…
Conciliar ahorra tiempo, dinero y malos momentos La conciliación, un mecanismo basado en la cultura…
Dicen que toda crisis es una oportunidad; y la crisis de los modelos de negocio y de formatos para los medios de comunicación, está siendo también un espacio para el surgimiento de nuevos emprendimientos periodísticos que tienen nuevas formas de interacción con las audiencias.