Webinar: Desinformación y migración: Comprender el impacto y promover soluciones informadas ENLACE AL FORMULARIO Introducción…
Resultados: Alfabetización en medios
“Es muy interesante saber cómo somos engañados y desmentir todo lo que vemos en redes sociales o nos mandan en la vida diaria”, así opinó Bryan, uno de los participantes del taller “Verificadores de desinformación: los nuevos detectives” que fue organizado por Educamedios, uno de los componentes de la Fundación para el Periodismo, en coordinación con Bolivia Verifica.
70 estudiantes de diferentes unidades educativas del país serán capacitados en la identificación de información falsa que circula en redes sociales en un taller organizado por Educamedios y Bolivia Verifica.
El taller «Verificadores de desinformación: los nuevos detectives» está dirigido a estudiantes entre 14 y 18 años.
Estudiantes de la U.E. José Mariano Serrano de la ciudad de Sucre fueron capacitados en técnicas de investigación en internet para elaborar noticias periodísticas en el marco de las actividades de los componentes Educamedios y Bolivia Verifica
La historia sobre el acoso y amenazas que la profesora Marisabel Bellido sufrió al enseñar periodismo en la Unidad Educativa Gastón Vilar Casso traspasó nuestras fronteras.
Marisabel Bellido es profesora de la Unidad Educativa Gastón Vilar Casso B de la ciudad de Sucre y participó en varias jornadas de capacitación sobre Alfabetización Mediática e Informacional ofrecidas por la FPP a través de su componente EducaMedios.
El Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y la Fundación para el Periodismo…
Alfabetización en Medios …
30 estudiantes de las unidades educativas Luis Boeto y Gastón Vilar Casso de…
27 grupos de seis ciudades de Bolivia, cada uno de ellos conformado de tres…
CONVOCATORIA Programa Periodista por un Día (2017 – Cuarta Versión) INTRODUCCIÓN La Fundación para…