Mayor acceso a la tecnología, créditos financieros más beneficios y políticas más severas contra el contrabando son algunas de las acciones que deben asumir las autoridades para mejorar la capacidad de producción de alimentos en el país, tanto para el consumo interno como para la industrialización y la exportación.Ver video
“Con la habilidad narrativa que los caracteriza (a los autores), reavivaron nombres, rostros e historias de grandes bolivianos y de medios que resistieron a los embates de la imposición”, así describió Carla Tejerina al libro “El periodismo en tiempos de dictadura” que fue presentado el 21 de julio.Leer más
La conciliación, un mecanismo basado en la cultura de paz, es un recurso mediante el cual dos o más personas pueden resolver un conflicto sin necesidad de llegar a un juicio. Gracias a la conciliación, se ahorran tiempo, dinero y malos momentos.Leer más
¿Escuchaste alguna vez que Bolivia lidera los casos de feminicidio en Sudamérica por población? Quizás te sorprenda saberlo pero es cierto. El Ministerio de Justicia, presentó este mes el informe “Estado de la situación de la violencia contra las mujeres en Bolivia”.Leer más
Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo contra la Covid-19, su procedencia es rusa y tiene una efectividad mayor al 90%. Un estudio asegura que su fórmula funciona contra todas las variantes del mortal virus como la Delta (de la India). Pero, no todos los países la usan para inmunizar a su población, en esta nota te contamos cuáles son los países latinoamericanos que emplean la inyección fabricada en Rusia.Leer más
LA COB, UNA ORGANIZACIÓN PATRIARCAL CARENTE DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
SECUELAS ELECTORALES EN PANDEMIA: EL DISCURSO POLÍTICO...
LA LETALIDAD Y POLÍTICA: LAS ENGAÑOSAS CIFRAS DE COVID-19 EN BOLIVIA
Rellene el siguiente formulario para suscribirse al boletín