ç Taller Presencial Contar para transformar, PERIODISMO DE SOLUCIONES Introducción El periodismo de soluciones se…
Resultados: Capacitaciones
Taller: Descifrando el Sicoes, optimizando la cobertura periodística Introducción: El periodismo de datos se ha…
Convocatoria Fondo Spotlight XVII La Fundación para el Periodismo (FPP) en alianza con Acceso Investigativo…
Cumbre Global sobre Desinformación 2023: Un llamado a la acción para fortalecer la democracia El…
Taller presencial Testigos en Alto Riesgo Introducción: En Bolivia, en promedio, cada tres días agreden,…
Taller virtual Periodismo de investigación La crónica: “una tomografía a la realidad” Introducción ¿El periodismo…
Una crisis puede tener un tremendo impacto en las personas involucradas como en el desempeño y la reputación de una organización, por lo que es importante saber comunicarse de manera efectiva para minimizar las consecuencias negativas. Prepararse para momentos difíciles mediante la creación y el análisis continuo de un plan de comunicación especializado para situaciones de crisis puede ayudar a minimizar las reacciones negativas y las consecuencias.
Poder DIC: Hablemos de derecho al acceso a la información, alcances y su importancia para…
El entorno digital del trabajo periodístico está en constante cambio con la irrupción de nuevas tecnologías derivadas de Internet, que han permitido agilizar la recopilación, producción o distribución de noticias por la red. Particularmente, en el último año, la Inteligencia Artificial y sus diferentes usos y productos han permitido, a nivel periodístico, cambiar algunas rutinas periodísticos, pero sobre todo potenciar el uso del tiempo en diferentes procesos de la producción noticiosa.
La desinformación es un problema cada vez más relevante en la era de la inteligencia artificial (IA). La IA tiene el potencial de amplificar la propagación de noticias falsas y contenido engañoso debido a su capacidad para procesar grandes cantidades de datos y generar contenido de manera automatizada.