Resultados: Notas FPP
Susana Aramayo, Psicóloga; Gabriela Pintos, Subgerenta digital en Clarín, Pablo Rivero, especialista en nuevos medios y la influencia digital; Adriana Johannson, estratega de marketing y Juan Carlos Vacaflor coach de negocios e innovación son los docentes del Diplomado de Dirección de Medios y Entrenamiento que se iniciará este 22 de febrero organizado por la Fundación para el Periodismo, la Universidad Nuestra Señora de La Paz con el apoyo del European Journalism Centre.
El International Fact-Checking Network, IFCN Poynter recibió la noticia que fue nominado para recibir el premio Nobel de la Paz el año 2021 por su actividad continua de combatir la desinformación. Skei Granded fue la autoridad que propuso a los verificadores de información o Fact-Checkers al ser un sector que necesita apoyo global. Skei indicó: “Este año, he nominado a los verificadores de información al premio Nobel de La Paz. Ellos necesitan nuestro apoyo”, comentó.
A poco más de un mes de realizarse las elecciones subnacionales, la mayoría de los candidatos a la alcaldía paceña aceptó la invitación del Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV) para exponer ante la ciudadanía algunas de sus propuestas que les permitirán llegar a la silla edil.
Guardar noticias para leer más tarde, enviar pedidos de verificación con un solo clic y…
Ya está casi lista la nueva herramienta de Bolivia Verifica dirigida para todo público.…
La expresión “app” es la abreviatura del vocablo anglosajón “Application” y no es sino una…
En el evento Encuentro de Laboratorios inició hoy a las 9 am con la apertura y presentación del evento, en el transcurso de hoy y mañana viernes 18 se presentarán cápsulas informativas que se transmitirá por Facebook Live.Para presenciar al evento
Llegó el día y el Anuario 2020 de Bolivia Verifica está listo para que usted pueda descargarlo y conocer las notas más leídas sobre desinformación que circuló en relación al coronavirus y las elecciones nacionales. También tenemos un compilado sobre las verificaciones de discurso que hicimos los actores públicos de nuestro país.
Una centena de periodistas recibió capacitación sobre Periodismo de datos y Técnicas para el manejo de herramientas digitales para el análisis de la información, en dos talleres organizados por Bolivia Verifica y dictados por el periodista José Romero los días 8 y 9, el primero y 10 y 11 de diciembre, el segundo.
El propósito de este taller es que los periodistas que están comenzando su carrera y egresados de la carrera de Comunicación Social aprendan a manejar herramientas básicas para identificar imágenes o videos que son manipulados para desinformar.
“Corresponsales con altura” gana el primer lugar de Primera Plana El equipos conformado por los…