El populismo se vale de las noticias falsas para mantenerse en el poder y en ese intento destruye la institucionalidad democrática y polariza la sociedad, es la conclusión a la que arribó el foro «Verdad y Posverdad en el Periodismo del Siglo XXI» que organizó la Fundación para el Periodismo el pasado viernes 5 de julio.
Resultados: Notas FPP
“Usted le debe mil dólares a los bancos internacionales”. Ése es uno de los reportajes del cuarto módulo “Periodismo económico” de la Formación Dual en Periodismo.
Como capacitador del cuarto módulo “Periodismo Económico” de la Formación Dual en Periodismo que impulsa la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie y la GIZ, Martínez propone una forma «sexy» para contar historias económicas como una actividad que nos enseña a vivir, en un lenguaje sencillo y cercano a la gente.
Ambas instituciones impulsarán la cualificación de las capacidades y conocimientos de los estudiantes de periodismo…
No lo hemos olvidado, pero sí a fuerza de uso y costumbre hemos deformado la escritura y más aún en una época en la que las redes sociales imponen nuevos significados a los símbolos que representan la escritura: “ola ¿k ase?”
Tarija fue la cuarta ciudad en la que se desarrolló el Diplomado en Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo programa del que participaron periodistas, comunicadores sociales y especialistas de distintas organizaciones.
Alberto Martínez: “La Formación Dual es el modelo de la formación periodística” 1.- ¿Qué opinas…
El periodismo emprendedor para los nuevos tiempos Por: Armando Quispe Barra* El trabajo periodístico está,…
El rol del tutor es clave en la Formación Dual en Periodismo (FDP). Bajo esa premisa se capacitó a 13 tutores que trabajan en los medios de comunicación que participan de la segunda versión de este programa que es impulsado por la Fundación para el Periodismo (FPP) con el apoyo y asesoramiento técnico de la Deutsche Welle Akademie y la Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmBH (GIZ) de la República Federal de Alemania.
Ginna Morelo es periodista colombiana y magister en Comunicación. Es editora del nuevo proyecto Unidad de Datos del periódico El Tiempo y presidenta de Consejo de Redacción, organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia.
Spotlight IV Diez medios obtienen apoyo para investigar historias Medios de comunicación de La Paz,…
¿Cómo convencer a un editor de un tema? Esa y otras estrategias se desarrollaron en el tercer módulo “Periodismo de investigación y datos II” del programa Formación Dual en Periodismo.
Dicho módulo se desarrolló del 2 al 7 de abril en la “Sala de Redacción” de la Fundación para el Periodismo con la facilitadora colombiana, Ginna Morelo y el facilitador boliviano, Wilfredo Jordán.