Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Acuerdos»Min. Educación y FPP firman convenio para introducir los medios en la enseñanza escolar
    Acuerdos

    Min. Educación y FPP firman convenio para introducir los medios en la enseñanza escolar

    14 mayo, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Ministerio de Educación y la Fundación para el Periodismo (FPP) firmaron, en la mañana de este 14 de mayo, un convenio de cooperación interinstitucional para fortalecer el programa “Alfabetización en medios” que tiene el objetivo de utilizar el contenido de los periódicos como material didáctico en las aulas y que los maestros enseñen a los alumnos a leer, usar y criticar las noticias; fortificando así, su participación democrática y ciudadana.

    Lo que pretenden ambas instituciones es coadyuvar a mejorar la educación en Bolivia a través de la incorporación de este nuevo concepto de “alfabetización en medios” al currículo educativo; que en la práctica será desarrollar en los estudiantes una visión crítica y analítica de lo que está pasando en el entorno y, al mismo tiempo, otorgarles mayores habilidades para  una lectura de comprensión adecuada.

    El convenio partirá de inmediato y se extenderá por los siguientes dos años. En una primera fase se abocará a la capacitación de capacitadores; es decir que la FPP propiciará talleres para maestros y los adiestrará en el uso de las técnicas pedagógicas de la alfabetización mediática.

    En una segunda fase, se introducirá esta enseñanza en las escuelas superiores de formación de maestros (Normales) en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.

     “Lo que estamos promoviendo es que la enseñanza otorgue a los estudiantes mayores herramientas, para que puedan hacer una lectura correcta de su realidad, de lo que está pasando a su alrededor; es decir, que tengan una lectura crítica” sostuvo el presidente de Directorio de la Fundación para el Periodismo, Víctor Toro Cárdenas.

    Finalmente, el ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez calificó de muy importante el convenio firmado con la FPP porque “Es una iniciativa acorde a nuestra realidad. Nos llamó la atención la propuesta para aplicar un material que es cotidiano y que está a disponibilidad, pero que lamentablemente no se lo sabe utilizar en la enseñanza. Por ello queremos que la Fundación para el Periodismo desarrolle una capacitación a maestros y en las escuelas superiores de formación, para que usen los medios en la aplicación didáctica”.

    De acuerdo al convenio, los maestros que participen en el programa de capacitación de la FPP recibirán certificados con valor curricular que les otorgará el Ministerio de Educación.

    Acuerdos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCon dos especialistas de alto nivel: Arranca taller de crónica y medio ambiente
    Next Article Impulsarán lectura de periódicos en colegios

    Artículos relacionados

    Inauguración de la cruzada «Bolivia Protege a su Niñez. Contra la Violencia, para vivir bien»

    9 octubre, 2014

    COLAPER y la Fundación Para el Periodismo de Bolivia firman convenio interinstitucional

    6 octubre, 2014

    Embajadores de Buena Voluntad firman acuerdo

    2 octubre, 2014
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.