Inicio Blog Página 151

Reportajes Ganadores

 

El Ministerio de Educación, la Fundación para el Periodismo (FPP), el European Journalism Centre y la Fundación Viva realizaron la Tercera Versión del programa “Periodista por un día”, en la que se convocó a estudiantes de todo el país a realizar reportajes.

Para llevar a cabo el programa “Periodista por un día”, se concertaron visitas a medios de comunicación escritos en los cuales los participantes conocieron cómo trabaja una redacción y fueron asesorados por periodistas de esos medios para la elaboración de sus reportajes.

Producto de esta experiencia, todos los trabajos seleccionados fueron evaluados por un Jurado Calificador, compuesto por el Presidente de Directorio de la FPP, Víctor Toro, el Director Ejecutivo de la FPP, Renán Estenssoro, el Coordinador General de la FPP, Javier Castaños y la Directora de la revista “Cosas”, Carla Cabezas que determinaron como ganadores a los siguientes grupos:

Reportaje ganador
Unidad educativa: San Francisco de Sales
Ciudad: Santa Cruz
Título: Bajo rendimiento escolar
Autores: Adán Ardaya Dominguez, Liset Condori Huanaco y Soledad Flores Rodríguez
Profesora: Maribel Paredes Castro

Segundo Lugar
Unidad educativa: República de Francia “B”
Ciudad: La Paz
Título: El grooming
Autores: Brayan Corazón  Quispe, Gabriela Illanes Espinoza y Jorge Luis Pusarico Choque
Profesora: Sandra Edith Mariño Mundia

Tercer Lugar
Unidad educativa: República de Francia “B”
Ciudad: La Paz
Título: El Phubbing
Autores: Herbet Alcides Pérez Mendoza, Isaac Franz Condori Rojas y Luz Vania Cosme Tinta
Profesora: Sandra Edith Mariño Mundia

La entrega de reconocimientos se desarrollará el día viernes 4 de septiembre de 2015, en la que se convocará a los grupos seleccionados, padres de familia, profesores y directores de las Unidades Educativas, además de autoridades del Ministerio de Educación, European Journalism Centre, Fundación Viva y Fundación para el Periodismo.

Mauricio Otazo: La música me atrapó

 

Ángela Ortíz, Isabella Badani y María José Montesano son estudiantes del Colegio Horizontes de la ciudad de La Paz y decidieron entrevistar al director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Mauricio Otazo, para el programa “La entrevista que siempre soñé”; programa que es impulsado por la Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre, la Fundación Estás Vivo y el Ministerio de Educación.

Isabella Badani explicó que al grupo le pareció muy interesante tener a un artista como Otazo en Bolivia, que inspira musicalmente a las personas.

Ángela Ortíz, Isabella Badani y María José Montesano son estudiantes del Colegio Horizontes de la ciudad de La Paz y decidieron entrevistar al director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Mauricio Otazo, para el programa «La entrevista que siempre soñé»; programa que es impulsado por la Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre, la Fundación Estás Vivo y el Ministerio de Educación.

Isabella Badani explicó que al grupo le pareció muy interesante tener a un artista como Otazo en Bolivia, que inspira musicalmente a las personas.

¿Qué fue lo que le inspiró a ser músico?

Empecé a dar clases de piano y desde entonces decidí que tenía que hacer eso. Seguía comprando discos y con el tiempo CD. Ya no pude hacer otra cosa que la música; la música me atrapó a mí, en vez de que yo la atrapase.

¿Por qué decidió quedarse acá en Bolivia y no irse a otro país?

Bueno, yo he estudiado en Alemania, he vivido 10 años ahí. Después, uno se pregunta dónde puede ser más útil. En Alemania hay 20 como yo, cada año salen de universidades alemanas con la misma formación. En Bolivia no los hay.

¿Por qué piensa que la música es importante para el desarrollo de los niños?

Creo que es una buena pregunta y es muy amplia la respuesta. Por ejemplo, en lugares como Venezuela, la música cumple un rol social. Hay muchísimas orquestas, agarran a niños de la calle, les enseñan música y les dan una estructura en su vida; les dan la sensibilidad que necesitan para formarse en la vida y creo que es un sistema social que ha dado muchos frutos.

¿Nos podría contar una anécdota de su niñez, escuchando música?

Sí. Me acuerdo bien. La Novena de Schubert. Tendría, me imagino nueve años, no más, y el señor de la tabla era un director de orquesta. Yo no sabía exactamente lo que hacía un director de orquesta, pero me gustaba moverme como un director de orquesta.

¿Qué compositor le ha inspirado más?

Me gustaba mucho Schubert y Mozart. Con el tiempo uno cambia de gustos o vuelve a los gustos anteriores; pero yo creo que Schubert y Mozart me gustan desde muy pequeño.

¿Desde qué edad empezó a enseñar con instrumentos o canciones?

Bueno, yo me he formado como pianista y en Alemania ya comencé a dar clases, no de piano, sino de dirección de orquesta. No sé qué edad tendría, seguramente 20, 22 años, algo así.

¿Cuál fue su primera obra?

La primera cosa que dirigí, como estudiante, fue una obertura de Mozart que se llama “El Rapto del Cerallo”. Es una obra muy fácil de dirigir, muy fácil de tocar y me salió muy mal. O sea, estuve nervioso tres días, sin dormir, fui y dirigí y me salió todo mal; estuve deprimido dos meses.

¿Cómo se siente el haber dirigido a muchos solistas y grupos musicales de Bolivia o del exterior?

Tiene su alma propia. Cada uno de los conciertos ha significado algo para mí. Entonces, yo creo que se puede sacar algo bueno, también algo malo. Una buena experiencia de cada uno de los conciertos y cada uno creo que es especial.

María José Montesano agradeció al Director de la Orquesta Sinfónica Nacional por la entrevista y Otazo agradeció a las estudiantes y acotó que estaban muy bien preparadas.

De esta manera, las jóvenes estudiantes concluyeron su entrevista bajo la dirección de la profesora, Monserrat Esteban, y con el apoyo del equipo de la Fundación para el Periodismo.

Nuestra educación es diferente sobre todo en escuelas públicas

La Prensa
Los papás me dicen que esas obras les cambian su vida porque ahora los niños pueden ir a su escuela con los zapatos limpios…porque ya no caminan en barro…caminan sobre aceras y sobre calles bien habilitadas, y sin que las profesoras les boten del colegio, todo por llegar con sus zapatos sucios.

En el marco del programa “La entrevista que siempre soñé”, que impulsa la Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre, la Fundación Estás Vivo y el Ministerio de Educación, las estudiantes Natalia Solares(N. S.), Camila Jáuregui (CJ) y María René Chávez (M. Ch), con la profesora, Montserrat Esteban, de la Unidad Educativa “Horizontes”, entrevistaron al alcalde Luis Revilla.

C.J.: Cuando era estudiante ¿pensó que algún día llegaría a ser alcalde?

Cuando era estudiante de colegio no, cuando era estudiante en la universidad sí me gustaba la política, no sabía si iba a ser alcalde, pero sí sabía que podía trabajar y podía esforzarme para que desde algún lugar pudiera ayudar a nuestra sociedad y comunidad.

C.J.: ¿Cómo llegó hasta su puesto actual?

Ganando una elección después de muchos años de trabajo, después de muchos años de conocer la ciudad, de conocer sus problemas, su gente y las necesidades que tienen. Un día, decidí postularme para alcalde. Gané la primera elección y he estado en el puesto cinco años; ahora, acabamos de ganar una reelección y voy a ser alcalde otros cinco años más para seguir trabajando en beneficio de la ciudad.

C.J.: Y, entonces… ¿qué piensa hacer para ayudar a la gente?

Tenemos un plan de muchos proyectos y de muchas actividades que tienen que ver con la mejora de la educación, la salud, las calles, los parques y jardines para los niños, ampliar el Pumakatari para que llegue a todos los distritos… Hay muchas cosas que se pueden hacer y que las vamos a trabajar en el transcurso de los próximos cinco años como parte de nuestra propuesta y programa de Gobierno.

C.J.: ¿Qué piensa de la corrupción y de la impunidad?

Que hay que combatirla con el ejemplo, en primer lugar. Si uno hace cosas malas, los funcionarios van a hacer lo mismo; si uno hace las cosas bien, los funcionarios van a seguir el ejemplo.

C.J.: ¿Cree que es posible disminuirla?

Sí, claro que sí, a través del ejemplo y de las políticas dentro de las instituciones. La capacitación de los funcionarios hace que estos tengan mayor conciencia respecto al servicio público; también hay que informar a la ciudadanía para que no sea parte de la corrupción y censure y denuncie. Así, juntos, autoridades, funcionarios y comunidad, podamos combatir la corrupción y la impunidad.

C.J.: ¿Qué político o personaje histórico admira?

¡Uh… muchos! A nivel nacional, el mariscal Andrés de Santa Cruz porque fue uno de los primeros presidentes de Bolivia, hizo grandes cosas por el país. Creó las primera universidad, se elaboraron las primeras leyes importantes de la República, hizo muchas cosas en beneficio de la educación. A nivel internacional, a Nelson Mandela, Gandhi, gente que ha peleado mucho por sus ideales, que los ha mantenido a pesar de las difíciles circunstancias y que ha podido sacar adelante a sus pueblos y a sus países.

M.CH.: ¿Cuál ha sido la parte más difícil de ser alcalde?

El momento más difícil ha sido el megadeslizamiento del 2011, mil casas se cayeron, mil familias se quedaron sin casa, cinco mil personas sin techo de la noche a la mañana. Todo se cayó. Fue un momento muy difícil. Tuvimos que atender a la gente y garantizar que al día siguiente pudieran tener alimentación y un lugar donde dormir… Afortunadamente hemos podido superar ese momento, hoy no hay una sola persona en albergues, todos fueron atendidos con distintos planes. Ése fue quizás el momento más difícil que enfrenté como alcalde.

N.S.: ¿Por qué decidió que su campaña política se llamara SOL.BO?

Mi organización política se llama SOL.BO porque significa Soberanía y Libertad. Significa la posibilidad de que todos podamos decidir sobre nuestro destino como paceños, como queramos dentro de un marco de libertad y sin que nadie nos obligue a hacer lo que no queremos; pero además, porque esas dos palabras forman la sigla SOL que significa esperanza, renacer, amanecer…, así que las dos cosas nos gustaron.

N.S.: ¿Qué opina de la educación en La Paz?

Hay mucho que hacer… nuestra educación es deficiente, sobre todo en las escuelas públicas, también en algunas privadas. Estamos en un nivel aún muy inferior en relación a otros países. Por eso, hemos implementado proyectos no solo para mejorar la infraestructura, sino también la calidad de la educación. Puedes tener una muy linda escuela, lindos bancos o computadoras, pero si ahí no estás aprendiendo nada, entonces… Hemos trabajado para mejorar la calidad de la educación entregando a estudiantes de las escuelas públicas, en primer lugar, textos de matemáticas, de ciencias naturales…y, dándoles mejores instrumentos para que puedan aprender mejor. El proyecto de la mochila escolar surgió cuando visité una escuela muy pobre, en un barrio alejado de La Paz y, ahí, me encontré con niños que estaban estudiando la fotocopia de un libro del Perú que no tenía nada que ver con nuestra realidad, además era un libro de historia.

N.S.: ¿Tienen más planes para mejorar la calidad de la educación?

Sí, seguir entregando la mochila, incluso estamos pensando poderla entregar a unidades educativas privadas que nos las han pedido porque son libros de buena calidad; seguir mejorando la infraestructura en las escuelas y trabajar con los maestros y directores para que ellos también mejoren sus capacidades para enseñar mejor a los estudiantes.

N.S.: ¿Usted dentro de cinco años se postularía otra vez para ser alcalde?

No…, no puedo, la ley sólo permite que si has sido alcalde una vez, puedas volver a serlo por otro periodo únicamente; un tercer periodo ya no se puede, la Constitución no lo permite.

M.CH.: ¿Puede contarnos una experiencia bonita que haya tenido como alcalde?

¡Muchas! Quizás uno de los momentos más lindos ha sido el de poner en funcionamiento nuestro bus… Pumakatari porque hemos trabajado tres años para que finalmente se haga realidad.

Los hemos diseñado, los hemos hecho fabricar, hemos armado todo el sistema de funcionamiento, las rutas, el costo de los pasajes, cantidad de pasajeros, cuántos buses necesitamos… Finalmente, lo hemos puesto en funcionamiento y fue un momento de mucha alegría porque hemos cumplido con una de las promesas más importantes que le habíamos hecho a la ciudad: contar con un sistema de transporte público seguro, eficiente y decente, sobre todo. Ahora hay que ampliarlo para que llegue a más lugares. Hay muchos momentos felices cuando entregamos obras, cuando sabes que las obras que has realizado pueden cambiar la vida de la gente.

Como me decía alguien cuando inauguramos los Barrios de Verdad, un programa que arregla zonas que no tienen calles en buen estado, ni siquiera un parque, ni iluminación… entonces este programa va y resuelve todo de una sola vez.

N.S.: ¿Cómo se le ocurrió la idea de Barrios de Verdad?

No es una idea mía, es una idea anterior del alcalde Juan del Granado que formó el programa el año 2004, y que hemos mantenido. Entregamos ochenta barrios en distintos lugares de la ciudad con esas características y esas intervenciones tan importantes.

N.S., C.J., M.CH.: Muchas gracias por recibirnos y por la oportunidad de conocerlo.

Muchas gracias a ustedes chicas, Natalia, Camila y María René, ha sido un gusto conversar con ustedes y estoy siempre con toda disposición de responder a sus preguntas o a escuchar las sugerencias de los niños y de los que viven en nuestra ciudad de La Paz.

«Si uno es una máxima autoridad tiene que dar ejemplo a sus funcionarios subalternos respecto a las conductas de comportamiento».

La educación es una prioridad nacional

El País
En el marco del programa “La entrevista que siempre soñé”, que impulsa la Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre, la Fundación Estás Vivo y el Ministerio de Educación, los estudiantes Russel Choque, Maggy Guzman y Adriana Yurquina, acompañados del profesor, Jacob Paredes, de la Unidad Educativa “Jorge Araoz Campero” de Tarija, entrevistaron al alcalde del municipio de Cercado, Rodrigo Paz Pereira.

Unidad educativa Jorge Araoz Campero (UJAC). ¿Qué planes tiene para mejorar la calidad de la educación de los niños/as, adolescentes y jóvenes?
Rodrigo Paz. La educación es una prioridad de orden nacional. La formación en las aulas es un tema que se determina desde el Ministerio de Educación. Lo que podemos hacer nosotros es generar los espacios, la infraestructura, los respaldos necesarios en cuanto a aquellos requisitos que tengan las unidades educativas en función de la Ley Avelino Siñani. En los siguientes cinco años intentaremos con el Ministerio de Educación, por lo menos obtener un espacio para ciertas temáticas de orden local que creo deben ser  también parte de la formación de nuestra juventud. El objetivo es que se reconozca dentro de un contexto local y también se reconozca ese contexto nacional.

UJAC. ¿Qué hará su autoridad para apresurar la instalación del piso tecnológico con el objetivo de que los estudiantes podamos usar las computadoras en las aulas?
RP. En el caso puntual de las laptops, mi opinión personal es que fueron entregadas sin haber generado un diseño adecuado para que funcionen correctamente, la idea de las laptops creo que es un excelente aporte del gobierno nacional, pero creo que no fueron entregadas en el momento adecuado; es decir con una serie de instalaciones que dieran respaldo al uso de esta tecnología.
Además estas computadoras fueron adquiridas con la coparticipación de recursos económicos de tarijeños, hemos pagado por esas computadoras no han sido regalos del Gobierno.  De todas maneras en la siguiente gestión pondremos nuestro mayor esfuerzo para que esto se culmine de buena manera.

UJAC. ¿Qué hará su autoridad para que el colegio, Jorge Araoz Campero, mejore su infraestructura porque el edificio actual está bastante deteriorado?
RP. Yo he participado de la gestión de los últimos cinco años, hemos construido 30 nuevas unidades educativas, tal vez en este caso es una unidad que queda pendiente, pero la voluntad del municipio es generar y resolver definitivamente el tema de infraestructuras en general, no sólo con una unidad específica.
Así que tomaremos conocimiento del caso y veremos cuáles son las disposiciones y qué soluciones se les va a dar, porque hemos actuado así con otras unidades, tal vez no se pueda hacer todo a la vez porque eso es parte de la gestión pública pero si esta es una unidad educativa pendiente con todo gusto atenderemos.

UJAC. ¿Qué se tendría que hacer para que no se generen toneladas de desechos de plástico en los colegios?
RP. El desayuno escolar lo manejan los padres de familia y creo que hay que hacer una relación municipal con los padres de familia para generar una política de aprendizaje tanto para la institución, padres de familia y los alumnos porque en gran medida es una responsabilidad de todos. Tenemos que asumir una conciencia de que tanto el alumno, el padre y la institución tienen que trabajar juntos para lograr revertir la situación.
Estamos con un programa donde vamos a establecer una pequeña empresa municipal, hoy en día por la tecnología, los plásticos pueden ser reciclados para elaborar tablas de plástico que parecen madera “plastimadera”. Esta experiencia ya se ha dado en otros municipios y nosotros estamos recogiendo este ejemplo para generar una política de recojo de este tipo de materiales.

UJAC. ¿De qué manera se aplicará la norma para evitar toda forma de violencia en las unidades educativas y que los índices de violencia escolar disminuyan?

RP. La ley del bullying (terminología en inglés) ya lleva dos años pero no ha sido del todo aplicada y uno de los problemas que tiene esta norma es que obliga a los padres de familia, profesores y alumnos a sentarse para coordinar una forma de reglamento de ética de cómo nos vamos a comportar en las unidades educativas y eso ha sido difícil, pero vamos a hacer el mayor de los esfuerzos para que se aplique, porque creo que es lógico que los alumnos, los padres de familia y los profesores hagan un acuerdo de cómo se van a comportar en el ámbito escolar y fuera de la unidad educativa porque el bullying también se da fuera del ámbito escolar, eso por un lado.

Lo segundo, el tema de las cámaras de seguridad  está dando sus resultado, si bien no resuelve los problemas del abuso si registra, y hoy día el alumno que es abusivo, que genera bullying sabe que puede tener el día de mañana un problema porque se está registrando, ya no queda en el anonimato entonces seguiremos instalando cámaras de seguridad en todas las unidades educativas no sólo en el ámbito urbano sino también en el ámbito rural.

UJAC. ¿Hay alguna posibilidad de implementar el transporte escolar nocturno en forma gratuita?

RP. Acabamos de tener una reunión con la Corporación Andina de Fomento con unos especialistas de alto nivel que han hecho el trabajo en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay, son especialistas en generar un diagnóstico de cómo está el tema vial en la ciudad y establecer una propuesta integral de transporte, lo que significaría dar una respuesta para crear el transporte público en la ciudad de Tarija.

Pido a través de esta entrevista a todos los estudiantes y universitarios que se sumen al esfuerzo del municipio porque vamos a crear un sistema de transporte municipal mixto. Los transportistas serán socios de la empresa y no estarán desempleados y eso conlleva elaborar y garantizar en un reglamento el cumplimiento de horarios.
En La Paz, no sé si han visto el “Puma Katari” que es un transporte municipal, imagínense en Tarija un “Trans Chapaco”, un “Moto Méndez” o como le queramos llamar, que va a tener el servicio de atender, y en principio se está pensando que será alrededor de 20 horas de servicio continuo, pero sí se puede se intentará hacer que sea 24 horas.

UJAC. ¿Cómo y de qué manera se financiará la ejecución de los Proyectos Socio productivos, considerando que con la implementación de la Ley 070, las escuelas tienen que ser de carácter productivo?
RP. Esta es una pregunta técnica, la tendré que responder a medida que ya asumamos la cartera de alcalde de la ciudad. Lo que estamos haciendo es una revisión de todo aquello que se hizo hasta ahora en la Alcaldía. Con respecto a la Ley Avelino Siñani tendremos que ver de qué manera reformulamos el presupuesto, hasta ahora la prioridad fue sobre todo infraestructura y ahora estamos entrando a una nueva etapa de modernidad. Entonces vamos a hacer ciertos cambios y uno de los temas prioritarios es ver cómo construimos un mejor ciudadano.
Nos sentaremos para ver de qué manera esos recursos que son de todos los tarijeños se invierten de mejor manera para construir y desarrollar mejores tarijeños. Veremos más a futuro porque la verdad que ahora poco o nada de información tengo al respecto.

UJAC. ¿Qué se  hará para apoyar el Bachillerato Técnico Humanístico?
RP.
Inauguramos el colegio, Aniceto Arce, que tiene espacios de laboratorios y todos los colegios que hemos inaugurado están con todas las infraestructuras, es más, hemos aportado algo que no tiene un solo colegio a nivel nacional, hemos puesto un observatorio astronómico que es algo increíble, los chicos están observandolas estrellas, la luna y una serie de astros y si hay un tema pendiente lo vamos a atender en la gestión.

UJAC. ¿Será posible que el municipio, priorice la educación, más aún cuando se anuncia que habrá una reducción del presupuesto municipal que se asigna cada año por la baja del precio del  petróleo?
RP.
El municipio no reducirá el presupuesto para la educación y la salud, más bien lo vamos ampliar casi al 60% de nuestro presupuesto,por ejemplo hay tres hospitales de segundo nivel que estamos construyendo, que son responsabilidad del gobierno municipal. Los contenidos que les dan en los colegios es responsabilidad de las políticas nacionales del gobierno central, nosotros hemos contribuido en infraestructuras equipamiento y las facilidades que tengan para tener un espacio adecuado para recibir esa educación.

UJAC. ¿Qué es lo primero que hará como Alcalde de nuestro municipio?
RP.
Aplicar el programa de gobierno que el pueblo de Tarija ha votado que tiene cuatro áreas importantes y vamos a aplicar ese plan de gobierno, porque ha tenido un 60% de respaldo. Cuando uno va a las elecciones, presenta un plan de gobierno y la gente diferencia qué plan asume para los siguientes cinco años.

Tarija ha votado por la educación, la salud y el agua que es prioridad, porque Tarija está sufriendo un problema de escasez de agua y lo vamos a resolver, también está el tema del transporte, se buscará que en el caso puntual de ustedes se pueda garantizar un transporte para los estudiantes sin importar el horario (mañana, tarde, noche).
Además es importante la seguridad ciudadana, es prioridad y pensar en generar las oportunidades para el futuro con estudios superiores en la universidad. El objetivo es que tengan un espacio para acoplarse a la sociedad mediante un empleo, entonces todo eso hay que seguir trabajándolo, así que vamos a ponerle el mayor de los empeños.

«La ley del bullying lleva dos años pero no ha sido del todo aplicada. Uno de los problemas es que obliga a los padres de familia, profesores y alumnos a sentarse para coordinar un reglamento de ética»

«Tarija ha votado por la educación, la salud y el agua que es prioridad, porque Tarija está sufriendo un problema de escasez de agua y lo vamos a resolver, también está el tema del transporte»

«El municipio no reducirá el presupuesto para la educación y la salud, más bien lo ampliará casi al 60%, por ejemplo hay tres hospitales de segundo nivel que estamos construyendo»

Firman convenio Círculo de Mujeres Periodistas con la Fundación para el Periodismo

El Círculo de Mujeres Periodistas y el Fundación para el Periodismo firmaron un convenio de colaboración institucional con el objetivo de establecer un marco jurídico para la cooperación y apoyo mutuo de ambas organizaciones en el desarrollo y cumplimiento de los asuntos de interés común dentro de sus esferas de competencia y sus respectivos programas de actividades.

El convenio fue firmado por Víctor Toro, Presidente del Directorio de la Fundación para el Periodismo y por Patricia Flores, presidenta del Círculo de Mujeres Periodistas, el pasado miércoles 5 de agosto en la Asociación de Periodistas de La Paz.

 Víctor Toro informó que la Fundación para el Periodismo está empeñada en la capacitación a los trabajadores del gremio y que se cuentan con serios programas de formación. «Estamos decididos a impulsar proyectos sobre la defensa de la mujer […] Queremos incorporarlas para trabajar y que no nos quedemos en cosas pequeñas», concluyó Toro.

Por su parte Patricia Flores agradeció a la Fundación para el Periodismo por la solidaridad y emplazó a ambas instituciones a iniciar un camino de cooperación y mutuo apoyo. «Tenemos una gran responsabilidad con las mujeres del país. Y estamos seguras que con este convenio vamos a recuperar el andar de Círculo de Mujeres Periodistas», aseguró Flores, después de la firma. 

 

Mujeres en el Periodismo: un debate necesario y urgente

La Fundación para el Periodismo y el Círculo de Mujeres Periodistas llevarán a cabo un Conversatorio sobre los desafíos para coadyuvar a la construcción de un periodismo no sexista,  con equidad genérica e inclusivo.

La cita es el día martes 11 de agosto a las 9 de la mañana en las instalaciones de la Fundación para el Periodismo (Miguel de Cervantes Nº 2770, Sopocachi) donde se contará con la presencia de destacadas periodistas como Patricia Cusicanqui.

Asimismo asistirán representantes de instituciones de defensa de los derechos humanos, alumnos de las carreras de comunicación de diversas universidades y académicos especialistas en materia de género.

La invitación es abierta al público en general que desee participar en este debate urgente y necesario.

 

Estudiantes entrevistaron a Wilfredo Condori

Los derechos de la población LGBT son de papel, afirman los activistas

el Potosí
En el marco del programa “La entrevista que siempre soñé”, que impulsa la Fundación para el Periodismo, el European Journalism Centre, la Fundación Estás Vivo y el Ministerio de Educación, los estudiantes Jhondy Rivero Mamani, Danna Guzmán Miranda y Silvia Arenas Maturano, acompañados de la profesora, Micaela Ayllón Miranda, de la Unidad Educativa, Vicente Bernedo “B”, de la ciudad de Potosí, entrevistaron al presidente del Club Atlético Nacional Potosí, Wilfredo Condori.

¿Su nombre completo por favor y cuál es su profesión?
-Mi nombre es Wilfredo Condori Urdidinea, de profesión ingeniero en minas y nací en Camargo.

¿Quién es Wilfredo Condori y cuáles son sus raíces?
-Soy de origen Cinteño, provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca. Estudié escuela y colegio en esta región; vine a la cuidad de Potosí a profesionalizarme en la Universidad.
Mi padre se llamaba Gaspar Condori y mi madre Nieves Urdidinea, somos cinco hermanos, dos que residen en Potosí y tres que viven en Chuquisaca, mi padre y madre han fallecido.

¿De niño cuáles fueron sus aspiraciones?
-Siempre utilizo esta frase: “Depende cómo te incursionan los padres”, es decir cómo nos crían, en función a eso la mentalidad de uno va a tratar de superarse y se me quedó el consejo de mis padres: “La superación depende de uno”.

¿Cuál fue el momento más crítico de su vida?
-Lo más crítico en mi vida fue cuando falleció mi madre, hace cinco años, afectó tanto a mi familia y en lo personal, también me afectó mucho hasta en la actividad que profeso.

¿Qué es lo más difícil de ser minero y desde que edad trabajó en la mina?
-Bueno, mis raíces vienen de un lugar agrícola; nos dedicábamos al cultivo, posteriormente decidí estudiar minas el año 82. Desde ese momento me dedico a la actividad minera.

¿Por qué incursionó en la minería y cuáles fueron sus dificultades más significativas?
-Incursioné en la minería para aportar a Potosí. Respecto a las dificultades se presentan cada día, todo esto en función a las cotizaciones de los minerales para poder negociar y producir. Como otra dificultad significativa es el medio ambiente y el cuidado de la misma.

¿Cuáles fueron sus más grandes logros?
-Yo creo que mi mayor logro es poder hacer algo por el Departamento, yo me vine el año 81 y actualmente sigo acá, no me moví. Estamos realizando construcciones, no como en otras situaciones, sacan el dinero de Potosí y lo llevan a otro lado, como lo hacen otras personas. En el caso mío, toda la utilidad que tengo la estoy invirtiendo en Potosí y por eso me siento muy orgulloso.

¿Cómo ingeniero y minero de qué manera aporta a la ciudad de Potosí?
-Aporto en fortificar el conocimiento, tratar de mecanizar los trabajos brutos que se realizan en Potosí, como minero, mecanizar todas las labores y darle seguridad a toda la gente que depende de San Silvestre.

¿Qué fue lo que le motivó a ser parte de Club Atlético Nacional Potosí?
-En algún momento, todos debemos apoyar al deporte, esa ha sido la principal causa. Pese a que en la actualidad yo veo que no existe el apoyo a ningún deporte, me preocupa la niñez, sobre todo que no existan atletas o deportistas a nivel Potosí me da mucha tristeza. Es cierto que en Nacional Potosí tenemos a dos a tres futbolistas que son potosinos, pero no son de la ciudad sino de provincias, por tal razón deberíamos cambiar la mentalidad. El mismo problema lo están viviendo los dos clubes ligeros que representan a Potosí, porque vemos con mucha pena que la gente no participa en los partidos que vamos encarando.

¿De qué manera apoya a la educación desde el puesto que ocupa y cuál es el mensaje para la niñez y la juventud potosina?
-Nosotros en los lugares que tenemos, en las minas, siempre hemos fortalecido la educación, proporcionándoles útiles, en muchos sectores construyendo los baños higiénicos. De la utilidad que disponemos, un porcentaje se les proporciona a las comunidades para que puedan elevar su nivel de cultura, más que todo.
El mensaje que doy a la juventud y niñez potosina es que persigan sus sueños, se dediquen al deporte y como mencioné: “Mucho depende de la superación de cada uno”.

La Fundación para el Periodismo en la prensa mundial

Isabel Vega
Journalism trainee
“Pro Periodismo”
Bolivia


«The media have a great responsibility, especially when it comes to covering human rights abuses. But for this we need journalists with the necessary knowledge and skills. That’s what I’m learning in this traineeship, and that’s how I can help improve reporting standars in Bolivia».

Bolivia

«Pro Periodismo» is Latin America’s first
dual journalism  training program. Its innovative, hands-on, multimedia approach is attracting aspiring journalists who want to improve the quality of reporting in Bolivia.

Isabel Vega  receives  a cheerful welcome  as she enters the class— room  on  Monday   morning   wearing  a  colorful  scarf   wrapped around  tier head  to tame  her  hair.  She and  the  other  fourteen trainees  greet  each other and  exchange hugs, These are the first students taking part in a new multimedia journalism traineeship called “Pro Periodismo” that’s being conducted  at the journalism association  Fundación para el Periodismo (FPP) in La Paz. It’s the start of the fourth of nine practical seminar modules. This time the focus is on multimedia cultural reporting. The young jour-nalists simulate a radio editorial team and everyone has a role to play -as reporters, hosts creditor-in-chief.

They get down to work, intensively discussing potential topics for the program. “lt’s great working together because we all bring a different kind of work experience to the table.” save Vega. She herself has spent the last year working as a video editor for the Catholic news agency Fides. The Traineeship offers one-week practical seminars at the FPP where Bolivian and German lecturers cover topics such as data journalism, election reporting or political reporting. In between the modules, students return to their workplace and apply what they’ve just learned. “This is a new approach in the region as a whole – no other Latin American country offers a professional training program with a practical component like  this,»  says

Ninguna nota vale una vida

“Cuando se cubre una guerra, la vida de los reporteros siempre corre riesgo. La consigna de la agencia siempre era que no existe nota que merezca tu vida. Nadie te va a decir gracias”, explicó Robert Hart, ex corresponsal de la Reuters, a la Fundación para el Periodismo.

Hart inició como aprendiz en un programa de la Agencia Reuters en el año 1964. Estaban reclutando jóvenes reporteros que hablaran  más de un idioma y él hablaba, en ese entonces, 3 (inglés, francés y alemán). Pasó más de un año en las mesas de redacción en Londres, luego viajó a Singapur para colaborar en la corresponsalía del país. Con esa experiencia pudo ir a Vietnam el año 1966, donde permaneció 16 meses.

“Una de las reglas de oro de los corresponsales de guerra es que si ven gente herida o muerta lo pueden reportar, pero no se pueden dar nombres, por respeto a las familias”, señala. A la vez cuenta que casi no se cubre el combate, sino se llega al campo de batalla un  día después a intentar reconstruir historias.

Cuando a él le tocó cubrir parte de la guerra, la oficina de Reuters estaba instalada en Dalat (Da Lat), en el sur de Vietnam. Se contaba con un corresponsal en jefe, 5 reporteros y un par de periodistas vietnamitas que reporteaban en su idioma. Se turnaban para ir al campo de batalla y siempre contaban con escolta del ejército estadounidense.

“Muchas veces sentí temor. Una vez un grupo de reporteros salimos en helicóptero para reportear una acción grande. El piloto tenía la instrucción de dejarnos en un lugar específico. Cuando saltamos de la nave esta se fue y de repente nos vimos en medio de una batalla: artillería acá, aviones allá. Los norvietnamitas habían penetrado”, recuerda Robert, que ahora tiene 74 años. Katy Leroy, una fotorreportera francesa que se encontraba en ese mismo grupo fue levantada, a manera de bandera, para pedir ayuda. Un helicóptero de Estados Unidos bajó y pudo rescatar a los periodistas.

Este reportero de amplia trayectoria considera que el periodismo de agencia es una buena manera de aprender las reglas del periodismo porque impone muchas restricciones, como el uso de fuentes y la confiabilidad, que se deben seguir de manera rigurosa. La responsabilidad radica en que la información emitida se replica en varios países del mundo.

“Los servicios de la agencia Reuters penetra 173 países. El servicio que entra a Israel es el mismo que a los Países Árabes y al mismo tiempo. Si hay quejas de un lado, hay que revisar la nota; pero si hay quejas de ambos lados, quiere decir que probablemente lo hicimos muy bien”, cuenta.

Robert recuerda que la época más emocionante de su carrera como corresponsal fue cuando estuvo en Bonn, que era la capital de la República Federal de Alemania. Le tocó cubrir la primera cumbre entre las dos Alemanias en 1969. También cuenta que fue redactor en Jefe del sudeste de Asia (Singapur, Malasia, Tailandia, Camboya, Vietnam, etc.), corresponsal en Buenos Aires un poco después del golpe de estado en 1976. Fue director de noticias de América Latina y el Caribe y el segundo al mando en la redacción de Londres en la década de los 80. Fue corresponsal en jefe en Madrid por 5 años y Editor en Jefe de noticias en general en Inglaterra.

“Ser corresponsal me gustó mucho. Me ha dado la oportunidad de viajar y hacer muchas cosas. Me gusta la idea de hacer periodismo escéptico, informado, mostrando hechos”, confiesa. Actualmente entrena periodistas de todas partes del mundo desde la Fundación Thomson Reuters. Tiene 3 hijas y vive en Inglaterra.

Si quieres ser famoso el periodismo de agencia no es para ti. No es muy justo. Pero si quieres aprender a ser periodista es la mejor forma. Ahora con 3 años de experiencia en una agencia lo aprendes”, concluye Robert.

Ex corresponsal de Reuters en la guerra de Vietnam imparte taller en la Fundación para el Periodismo

 Desde el lunes 27 de julio, Inés Guzmán y Robert Hart, de la Fundación Thomson Reuters, imparten un taller sobre sobre cómo reportear noticias vinculadas con el cambio climático y sus efectos.

“El curso punta a capacitar a periodistas bolivianos sobre la agenda del cambio climático y los nuevos objetivos de desarrollo sostenible que son una serie de metas que Naciones Unidas va a ratificar en septiembre, en la cumbre de desarrollo sostenible”, aseguró Inés Guzmán.

Explicó que el año 2015 es clave en  materia de cambio climático y desarrollo, sobre todo porque en diciembre se celebra COP 21 en París. Lo que se acuerde va a tener un impacto claro para que se puedan cumplir o no objetivos que abarcan áreas bien concretas en la vida cotidiana. Esta agenda apunta a garantizar desde una acceso universal al agua, hasta un medio ambiente sano y un crecimiento económico inclusivo, pasando por cuestiones de equidad de género, entre otras cosas, agregó Guzmán.

“Naciones Unidas piensa que estos temas están sub reportados y considera muy importante capacitar a los periodistas para poner estos temas en la agenda pública”, culminó.

Robert Hart dijo que parte de los objetivos del curso es que los periodistas se conozcan y puedan entrar en un debate sobre el Desarrollo Sostenible con vista a las conferencias en Nueva York y Paris.

“[que los periodistas conozcan sobre el tema] es de suma importancia global. Si no lo entienden quién será el medio que explique a la población en general cuáles son los requerimientos para cambiar la marcha del clima y desarrollo global. Hay que abrir vías de comunicación y sacar la información esencial”, argumentó.

Robert Hart ha sido corresponsal de Reuters desde 1964. Fue corresponsal de guerra en Vietnam, ha dirigido oficinas regionales en el sudeste de Asia, América Latina y el Caribe y Gran Bretaña e Inglaterra. Actualmente se desempeña como entrenador para periodistas en la Fundación Tomson Reuters. Inés Guzmán fue corresponsal de Reuters en Buenos Aires y de la Agencia EFE en Caracas. Actualmente se desempeña como consultora para la Fundación Tomson Reuters.

 

En el curso participaron periodistas, editores y encargados de comunicación de Organizaciones no Gubernamentales, quienes recibirán un certificado de la Reuters al concluir el taller, el viernes 31 de julio por la tarde.

Los participantes se mostraron satisfechos con el desarrollo del curso en general y aseguraron haber aprendido diferentes recursos para la cobertura sobre temas de medio ambiente.

«Los capacitadores tienen mucha experiencia y nos dan buenos tips para la cobertura periodística de esos temas muy actuales». Tatiana Castro Escalante, Opinión.
«El taller es un buen recurso para periodistas interesados en el desarrollo sostenible y el cambio climático.» Alexandra Meleán, Periodista en Through the cracks: Crowdfunding in Journalism y consultora para RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
«El cambio climático y el desarrollo sostenible son temas bastante importantes y me parece bien que nos hayan hecho plantear nuestros propios enfoques». Guido Cortez, Herencia – Revista de Desarrollo Sostenible.

Lazos y Luces

 

La Fundación Thomson Reuters impartirá un taller sobre reporteo y cambio climático en la Fundación para el Periodismo

La Fundación Thomson Reuters y la Fundación de Naciones Unidas convocan a periodistas que residan en Bolivia a participar de un curso sobre cómo reportear noticias vinculadas con el cambio climático y sus efectos. Estará enfocado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 (SDGs, por sus siglas en inglés), que se adoptarán en la Cumbre de Naciones Unidas que se celebrará en septiembre en Nueva York. El taller será impartido en la Fundación para el Periodismo (FPP) del 27 al 31 de julio.

El curso dará a los participantes una oportunidad de aprender de periodistas retirados de Reuters, así como de encontrarse y entrevistar a expertos y voceros de organizaciones relevantes.

La convocatoria es para periodistas que trabajen en un medio de comunicación o que se desempeñen de manera independiente. En esta ocasión no se busca capacitar a quienes ya son expertos en la cobertura de temas de cambio climático y sostenibilidad, sino que se apunta a reporteros jóvenes, prometedores, que cubran temas de sostenibilidad o que tengan un marcado interés en cubrirlos, y cuyo trabajo a nivel local o nacional pueda tener impacto en cuanto a la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los organizadores buscan, particularmente, participantes que residan en La Paz o que puedan viajar a la sede de gobierno en una estancia de cinco días por su cuenta (el viaje y el hospedaje no están cubiertos).

Quienes estén  interesados deberán enviar dos ejemplos de trabajos publicados (aún si no fueran sobre clima o sostenibilidad) y una pequeña reseña sobre por qué consideran que deberían cubrir los nuevos SDGs y, por lo tanto, ser seleccionados para participar del curso. Se deben  incluir detalles como cuánto tiempo han ejercido el periodismo. El correo electrónico al que deben dirigir la información es marta.machado@thomsonreuters.com.

Convocatorias recientes